La A7RII de Sony es la sucesora de la A7R original y se convierte en la quinta cámara sin espejo de fotograma completo de la serie. Se presentó en junio de 2015 y se mantiene como la cámara de más alta resolución de Sony hasta la fecha, ya que cuenta con 42 megapíxeles frente a los 36 de su predecesora, la A7R. Es la primera con un CMOS de fotograma completo (full-frame) con iluminación posterior y 42 millones de puntos, lo que le permite un mejor desempeño en condiciones de poca luz permitiendo a las sensibilidades extenderse hasta 102.400 de ISO. Además, permite la grabación de vídeos a 4K de forma interna y decimos de forma interna porque con la A7S Sony permitía grabar a 4K pero con un grabador externo. Está compuesta por una pantalla giratoria de 3 pulgadas no táctil y uno de los mejores visores electrónicos del mundo, con un resolución de 2,4 millones de puntos, tecnología OLED XGA y con un aumento masivo de 0,78x. Además, incluye conectividad Wi-Fi con tecnología NFC, un selector de modo de bloqueo, 5 fotogramas por segundo de disparo continuo y un obturador con un sistema electrónico de primera cortina que reduce las vibraciones.
Es una cámara cuyas prestaciones la convierten en un híbrido perfecto tanto si eres un apasionado de la fotografía como de la grabación en vídeo.
Diseño y controles
El cuerpo de la cámara es prácticamente un clon del de sus antecesoras, la A7 y la A7R, con algunas mejoras que hacen que su manejo sea bastante más cómodo y seguro. El cuerpo de la cámara es más grueso que los modelos anteriores para dar cabida al estabilizador incorporado y además cuenta con una empuñadura antideslizante más conseguida, que permite un agarre seguro y ergonómico. Es una cámara de formato completo y de construcción sellada con unas medidas de 127 x 96 x 60 milímetros y un peso de 625 gramos incluyendo la batería. A pesar de que nosotros la hemos probado con un FE 24-240, un objetivo precisamente no muy ligero, sigue siendo más liviana que algunas réflex de categoría similar, como por ejemplo la Canon EOS 5DS (r) que mide 152 x 116 x 76 milímetros y pesa 925 gramos con batería. En términos de calidad de construcción, la A7RII está un paso arriba de las anteriores A7 gracias a un mayor uso de aleación de magnesio en el acabado del cuerpo y una montura para las lentes mucho más robusta. A pesar de no contar con una pantalla táctil, encontramos accesos directos a muchas opciones de configuración personal de los mandos. En cuanto a los controles tenemos, en la parte superior, una zapata de interfaz múltiple, el dial de modo en el que podemos ajustar los modos de disparo y seleccionar también aquí la grabación de vídeo, los botones de disparo personalizados C1 y C2 y el dial de compensación y exposición.
En la parte posterior nos encontramos con el resto de controles principales. De arriba a abajo tenemos la rueda de ajuste de dioptrías que nos permite ajustar el visor a nuestras necesidades visuales. Junto a esta nos encontramos con otro botón personalizado C3 y a su lado la palanca de conmutador AF/EF/AEL y un dial trasero para movernos por los menús. En el lateral derecho de la cámara se encuentra el botón de grabación, que está separado del resto de controles. Una decisión que nos parece poco acertada, ya que resulta menos intuitivo. Aquí también está situada la rueda de control con la que podemos cambiar la visualización de la pantalla, la sensibilidad ISO y el modo de manejo -si queremos captura continua o activar el autodisparador. Por último, tenemos los botones de reproducción y papelera para eliminar archivos.
En cuanto a la pantalla equipada en la A7 RII, la cámara monta un panel LCD de 3 pulgadas con una imagen muy vibrante. Se puede inclinar para facilitarnos la visibilidad y, al igual que el visor, se puede superponer un histograma en tiempo real para indicarnos los niveles de inclinación. El brillo de la pantalla es por defecto demasiado bajo para exteriores, pero podemos nivelarlo en los ajustes. El mayor inconveniente de esta pantalla es que no es táctil, algo que facilitaría mucho el trabajo a la hora de utilizarla, pero hay una predisposición de los fabricantes a no incluir esta opción en sus cámaras de gama alta.
Calidad de imagen
La Sony A7 RII incorpora un estabilizador de 5 ejes gracias al cual podemos disparar a pulso a la velocidad que queramos. Además, el sistema de enfoque híbrido incrusta 399 puntos por detección de fase y 25 puntos por contraste, lo que permite trabajar a la perfección con lentes de otras marcas. Sony ha hecho de esta cámara una máquina con un enfoque muy avanzado, especialmente utilizando sus lentes propias, aunque el resultado es bueno con otras marcas siempre y cuando utilicemos adaptador. Aunque sin duda, su funcionamiento en escenas en movimiento y de acción es donde realmente se aprecia el gran trabajo. Aquí los resultados son mucho más notables y no deja indiferente su capacidad de reacción y la calidad de sus resultados. Estabilizador de 5 ejes, enfoque híbrido y además un obturador que reduce las vibraciones de manera eficaz. Pero la verdadera joya de esta cámara su sensor retroiluminado de 42 megapíxeles de tipo full frame cuyo rendimiento no deja indiferente. El trabajo en alta resolución junto a la ausencia del filtro de paso bajo (OLPF) nos permite unos resultados con una nitidez exquisita. El rango dinámico y el nivel de detalle tienen un nivel muy alto, no sólo en formatos RAW sino también en JPG. Si bien es cierto que Sony apuntaba a un CMOS por encima de 50 megapíxeles pero con estos 42 consigue unos resultados fabulosos. Esta resolución mezclada con una sensibilidad ISO capaz de forzar hasta los 102.400 es una apuesta muy fuerte por parte de Sony. La velocidad de disparo alcanza los 5 fotogramas por segundo y el sensor retroiluminado se encarga de captar la luz hasta puntos impensables. Lo hemos forzado probando a disparar en completa oscuridad y el sensor ha sido capaz de encontrar puntos de luz y sacar una imagen -de baja calidad, pero sin olvidar que no teníamos nada de luz. En cuanto al ruido, hemos comprobado que aguanta perfectamente hasta sensibilidades a partir de 12.800 ISO.
En cuanto a grabación de vídeo, la cámara está optimizada para grabar a 4K UHD de hasta 30p, 1080p a 60p y hasta 720p, especialmente en el formato Super 35 mm. Es compatible con el AF continuo con el sistema AF incorporado y se puede activar la estabilización incorporada para reducir el efecto de oscilaciones. El audio se graba con el micrófono incorporado estéreo o podemos conectar mediante minijack micrófonos externos; también hay un conector de auriculares para monitorizar el sonido mientras grabamos.
Veamos algunas pruebas realizadas con la Sony A7 RII en diferentes condiciones lumínicas.

Exterior luz del día, ISO 100 f6.3

Exterior, luz del día ISO 120 f10

Captura con teleobjetivo, ISO 100 f7.1

Exterior luz del día, ISO 200 f9.0

Captura en movimiento, ISO 100 f8.0

Interior luz artificial, ISO 6400 f3.5

Interior luz natural, ISO 8000 F4.5

Interior luz artificial ISO 6400 F3.5

Interior ausencia total de luz, ISO 12.800 f3.5

Captura teleobjetivo, ISO 100 f8.0
Conectividad y autonomía
La Sony A7RII incluye conectividad Wi-Fi a través la tecnología NFC para facilitar la conexión con dispositivos compatibles. La opción Wi-Fi en la A7RII nos permite navegar de forma inalámbrica y transferir las imágenes JPEG a cualquier teléfono inteligente con iOS o Android usando una aplicación gratuita, y también tenemos la posibilidad de controlar la cámara desde nuestro dispositivo. También posee clavijas HDMI y puerto MicroUSB para poder ver las fotos conectados a una televisor o pantalla y para poder descargarlas de forma más rápida sin tener que sacar la tarjeta de memoria. Si hablamos de autonomía quizás ésta sea su asignatura pendiente. A pesar de las dos baterías incluidas con la cámara, que nos permiten alternarlas o la opción de carga directa mediante el puerto mini USB que permite trabajar mientras recarga, la batería no resiste un uso abusivo a pesar de no tener flash incorporado.
Conclusiones
Estamos ante una cámara de precio elevado (3.500 euros el cuerpo) dirigida a un público muy concreto además de exigente. Estos dos aspectos no son críticos pero si es cierto que no es una cámara competitiva en el mercado ya que su público objetivo está muy acotado. Es una cámara robusta y resistente, con prestaciones que no dejan indiferentes, como el sensor retroiluminado o el estabilizador de 5 ejes. Si creemos que hay algo en lo que tiene que mejorar es en su autonomía y en la pantalla, ya que ayudaría mucho que ésta fuera táctil. Si quieres empezar en el mundo de las cámaras EVIL por la puerta grande, la Sony A7RII es sin duda, la mejor opción.
Marca | Sony |
Modelo | Sony A7R II |
Tipología | Mirrorless |
Sensor
Tipo | CMOS EXMOR R Retroiluminado |
Píxeles efectivos | 42,4 megapíxeles efectivos |
Píxeles totales | 42,9 megapíxeles totales |
Procesador de imagen |
Compatibilidad | – |
Distancia focal | |
Estabilizador de imagen | |
Lente incluida |
Enfoque
Tipo | TTL |
Zonas | 31 puntos AF |
Selección del punto AF | Tamaño (normal, pequeño) |
Modos enfoque | AF Foto a Foto/AF Servo/Enfoque manual Bloqueo AF |
Exposición
Modos de medición | |
Bloqueo AE | AF-S, AF-C y DMF |
Compensación de la exposición | de -5 a +5 EV |
Sensibilidad ISO | 100 hasta 102.400 |
Tipo | |
Velocidad | 1/8.000 s |
Balance de blancos
Tipo | bracketing, ajuste fino, manual en grados Kelvin |
Ajustes | Automático, manual |
Pantalla
Pantalla | Pantalla LCD (TFT) táctil de ángulo variable de 7.5 cm (3.0”). |
Resolución | Formato 3:2. Hasta 1.228.800 píxeles |
Luminosidad |
Flash
Número guía | – |
Cobertura | – |
Tiempo reciclaje | – |
Modos | – |
Flash externo | Incluye zapata |
Disparo
Modos de disparo | Simple, Ráfaga, Vídeo |
Estilos de imagen |
|
Disparo en serie | Aprox. 5,9 disparos/s [12] con AF: aprox. 4,4 disparos/s |
Tamaño de imagen | 7.952 x 5.304 5 fps, 7.952 x 4.472, 5.168 x 3.448, 5.168 x 3.448, 5.168 x 2.912, 5.168 x 2.912, 3.984 x 2.656, 3.984 x 2.240, 2.592 x 1.728, 2.562 x 1.456 |
Tamaño de vídeos | 3.840 x 2.160 píxeles, 30 fps, 3.840 x 2.160 píxeles, 25 fps, 3.840 x 2.160 píxeles, 25 fps, 1.920 x 1.080 píxeles, 60 fps, 1.920 x 1.080 píxeles, 50 fps, 1.920 x 1.080 píxeles, 30 fps, 1.920 x 1.080 píxeles, 50 fps, 1.920 x 1.080 píxeles, 30 fps |
Longitud de los vídeos | |
Formatos | JPEG, RAW, AVCHD, XAVC, MP4, MPS |
Tarjeta de memoria | MemoryStick Micro, MemoryStick Pro Duo, MemoryStick Pro-HG Duo, microSD Card, microSDHC, microSDXC |
Con cables | USB, jack (3,5 mm), jack (3,5 mm) para micrófonos, microHDMI |
Sin cables | WiFi (802.11b/g/n) NFC |
Batería | ión de litio NP-FW50 |
Especificaciones físicas
Dimensiones | 127 x 96 x 60 milímetros (anchura x alturax fondo) |
Peso | 625 gramos con batería y tarjeta incluidas |
+ info
Fecha de lanzamiento | Octubre 2015 |
Web del fabricante | Sony |
Buenas tardes, llevamos esperando éstas cámaras desde 2015, yo en concreto quiero adquirir para vídeo la a7sII y Sony no parece que las vaya a comercializar en España o Europa….Estos artículos solamente nos ponen los dientes largos. ¿Alguna novedad a este respecto?
Muchas gracias,
tantos pixels son para publicidad. 6500 euros es demasiado. Y en publicidad se controla mucho la luz y casi es mejor trabajar con nikon o canon que soporta mejor el 70-200 2.8 y el 24-70 2.8.porque no necesitas el histograma en vivo dentro del visor para clavarla exposición a la primera
Con boda basta con 20-24 Mp y un rápido y seguro autofocus. Y un buen flash maestro que se pueda colocar separado de la cámara y ademas permita controlar a otros dos esclavos. Ahora se usa los paneles led para la fiesta etc. Con un 28 2, un 35-2 y un 85 1.8 hay bastante, ademas del 50 1.4. El problema es que los 1.4 son mucho mas caros y de peor calidad que los canon y nikon.
Perdon, queria decir 3500.