Los expertos de G DATA SecurityLabs acaban de descubrir un nuevo virus, se trata de un ransomware que una vez entra en tu ordenador es capaz de infectar todos tus archivos. Bajo el nombre de Manamecrypt o CryptoHost, una vez nos infecte bloquea nuestros archivos, con lo que no seremos capaces de abrir ninguno.
Esto nos debería poner alerta sobre todo lo que descargamos e instalamos en nuestro ordenador, ya que este virus es capaz de venir camuflado en cualquier descarga, y en un descuido terminaríamos instalándolo en nuestro equipo de forma inconsciente e infectándonos con todo lo que ello supondría.
Y es que este virus es bastante peligroso, ya que no solo bloquea y cifra nuestros ficheros personales, también nos impedirá abrirlos y es capaz hasta de borrarlos. Su comportamiento es un tanto extraño, ya que al encriptar los ficheros lo que hace es introducirlos en un archivo comprimido que además está protegido con una contraseña.
De hecho, una vez bloquee los archivos lo que hace es eliminar los originales, evitando así que podamos recuperarlos posteriormente. Ahí es cuando entrarían en juego las copias de seguridad, ya que como siempre, es recomendable hacerlas de forma periódica por si pasa algo tener siempre a mano las versiones más recientes de nuestros ficheros.
Consejos para prevenir la infección de Cryptohost
Para evitar infecciones como la que comentamos de Cryptohost, que es capaz de bloquear nuestros ficheros, encriptarlos y hasta borrarlos, debemos tener en cuenta varias cuestiones:
– Instalar un antivirus y mantenerlo actualizado. Debemos elegir bien qué tipo de antivirus usamos, y sobre todo, encargarnos de actualizarlo para estar siempre protegidos sobre las últimas infecciones. Revisa bien las características del antivirus que elijas y permanece atento a las versiones nuevas que salgan.
– Realizar copias de seguridad. Todo aquello que sea crítico, documentos personales o material que no queramos perder bajo ningún concepto, es susceptible de copia de seguridad. Existen varios programas que las realizan de forma diaria, semanal o mensual. Pero también podemos preocuparnos de hacerlo nosotros de forma manual, o bien con en la nube o guardándolo en discos duros externos o un lápiz USB de gran capacidad.
– Sistema actualizado. Lo más conveniente es tener nuestro sistema operativo al día, igual que el navegador y resto de programas que tengamos instalados. Una versión obsoleta puede tener fallos de seguridad que podrían ser aprovechados para hacer vulnerable nuestro ordenador.
– Mucho ojo con los correos que abres. Si no conoces al remitente, ni lo abras. Ni se te ocurra abrir los adjuntos que te envían si no sabes quién te lo manda. Esta es una de las primeras causas de las infecciones en los equipos.
– El software, de su fuente oficial. Siempre es mejor descargarnos los programas que necesitemos desde las páginas oficiales de los desarrolladores o fabricantes, si no conocemos la web, evita males mayores.