ZTE uSmartView es la nueva solución de la compañía para crear un escritorio en la nube, algo cada vez más demandado por empresas de todo el mundo. A diferencia de otros sistemas, la solución de ZTE incluye nuevas características innovadoras, tales como la seguridad, menor consumo de recursos y características de ahorro de energía, lo que puede mejorar significativamente la eficiencia de la empresa.
Según un reciente informe de IDC, el mercado mundial de computación en la nube alcanzó el año pasado los 118 millones de dólares, y crecerá al menos un 15 por ciento en los próximos años. Además, según las previsiones de Gartner, el 40 por ciento de los ordenadores del mundo serán reemplazados por escritorios virtuales a lo largo de este año. En este sentido, ZTE uSmartView tiene mucho que decir: rompe con el modelo común en la industria de infraestructura de escritorio virtualizado (VDI), combinando la VDI con la infraestructura de conexión virtual (VOI). Esto significa básicamente, que la solución uSmartView admite la virtualización basada en el servidor, así como la virtualización basada en el PC para mejorar la utilización de los recursos.
La solución uSmartView cloud desktop emplea una tecnología para que la transmisión que se haga de forma continuada y en tiempo real desde el servidor virtual al terminal del usuario minimice el ancho de banda todo lo que sea posible. Por cierto, la red uSmartView ajusta el ancho de banda en aquellas aplicaciones que se emplean habitualmente para ver vídeo de alta definición, adaptándose a las necesidades de las empresas.
En la actualidad, mientras que casi todas las soluciones de escritorios en la nube que hay en el mercado son solo aptas para oficinas de empresas, ZTE ha integrado su solución uSmartView con un set-top-box (STB) por primera vez en el sector. Mediante esta integración, uSmartView ofrece a los clientes múltiples servicios, como televisión, escritorio en la nube, conectividad WiFi, acceso a Internet por cable, y permite a los usuarios cambiar rápidamente entre aplicaciones de escritorio y televisión por protocolo de Internet (IPTV).
Para muchos, es muy complicado moverse por el terreno de los escritorios en la nube por no tener demasiado claro el concepto. Básicamente, podemos decir que son un espacio que creamos al que poder acceder en cualquier momento y desde cualquier dispositivo y lugar. Sería como disponer de nuestro ordenador en cualquier equipo del mundo. Seguro que habréis oído hablar de algunos servicios clave como Amazon Workspaces, muy útil también para crear escritorios virtuales. En cualquier caso, la opción de ZTE, uSmartView, presentada en el CeBIT de este año, es perfecta, porque no solo pueden acceder a ella fácilmente las empresas, también los particulares. Además, nos promete mayor seguridad, un aspecto clave en este sector, y es muy cuidadosa con el consumo de recursos y energía.