A ver, ¿cuántos años tienes? ¿Creciste en la época en la que se democratizaron los ordenadores? Si en 1987 ya andabas trasteando entre teclados y pantallas, estamos seguros de que esta noticia no te dejará indiferente. Y es que La Abadía del Crimen ha vuelto. Sí, ese juego realizado a finales de los 80 por Opera Soft y el legendario programador Paco Menéndez ha regresado para colmar de nostalgia a los aficionados de las aventuras gráficas y más concretamente, de este súper clásico inspirado en El nombre de la rosa de Umberto Eco. El remake del que hoy queremos hablarte lleva por título La Abadía del Crimen: Extensum y no es más que una reedición de esta aventura gráfica, desarrollada para ejecutarse de manera gratuita tanto en PC, como en Mac o Linux. Estamos ante una obra actualizada por Daniel Celemín y Manuel Pazos. Tras dos años de trabajo intenso han recuperado un clásico clave en la historia de los videojuegos de nuestro país. No me digas que no te apetece regresar…
Los nuevos desarrolladores han dedicado sus ratos libres a crear la nueva versión del juego. Cuentan en su página de Facebook, tras el trabajo terminado, que lo han pasado en grande. Y es que han revisitado cada uno de los rincones de la abadía, reflexionando acerca de la colocación de cada uno de los elementos. ¿Por qué no pusieron una puerta aquí? También han aprovechado para incorporar nuevas entradas y situaciones inspiradas directamente en la película. Para ello, ha sido necesario ver de nuevo – una y decenas de veces – la película y hacer un minuto a minuto que les permitiera ajustarse todavía más a la narración. Pero tampoco se han olvidado del libro, fuente original de esta magnífica historia. Además de revisar las características de los diferentes entornos y edificios que aparecen en la cinta, los creadores de este remake han leído una y otra vez los pasajes y diálogos del libro. ¿El resultado? Una revisión que está encantando a los más fieles seguidores de este videojuego y que ha dejado, una vez más con la piel de gallina a aquellos que allá por el 87 todavía eran niños.
Y para hacer todavía más vasto el homenaje a este videojuego que marcó a toda una generación, Pazos y Celeman también han creado una página web en la que sus visitantes pueden consultar todos los detalles de este remake, comprobar las instrucciones de nuevo, acceder a capturas, estudiar los diferentes elementos y hasta descargar el juego y su banda sonora de manera totalmente gratuita. A a su vez, los creadores de esta reedición han abierto una página en Facebook en la que hablan acerca de las distintas novedades y experiencias durante la etapa de desarrollo y en la que los fans de La Abadía del Crimen comparten sus impresiones sobre la nueva edición.
Si estás dispuesto a volver a tu juventud para disfrutar, una vez más, de este gran clásico, te recomendamos que accedas directamente a la página de La Abadía del Crimen: Extensum para descargarlo de inmediato. La cosa promete. Y tú, ¿ya has echado alguna lagrimita? ¡Cuéntanos que te ha parecido este remake en los comentarios!