LG ha decidido llevar a cabo una gran revolución interna con su LG G5. La compañía ha rediseñado desde las bases este equipo, después de los malos resultados que cosecharon sus equipos LG G3 y LG G4. La compañía coreana ha optado por una idea muy original. Convertir la parte inferior de su smartphone en un módulo que se puede desenganchar del teléfono para incorporar diferentes accesorios al LG G5. Por ejemplo, un módulo con los mandos de una cámara digital y batería extra. O un reproductor de música Hi-Fi para disfrutar del audio con nuevas cotas de calidad. Estas son sólo algunas de las opciones disponibles para disfrutar de esta nueva función.
Por otra parte, el diseño del LG G5 apuesta por el uso de metal en todo su cuerpo, con configuraciones en plata, titanio, oro y rosa. La compañía también incorpora un lector de huellas dactilares que se sitúa por debajo de las dos cámaras traseras. Otras características interesantes son su pantalla Quad HD de 5,3 pulgadas, una función para tener la pantalla siempre encendida o el último procesador Qualcomm Snapdragon 820 junto a una memoria RAM de 4 GB. El LG G5 ya está disponible para reserva y llegará a las tiendas a principios de abril, por un precio de 700 euros.
Un smartphone modular
El LG G5 es uno de los primeros smartphones modulares del mercado, y el primero de los grandes lanzamientos que apuesta tan fuerte por la personalización de su teléfono. La parte inferior del G5 se puede desenganchar en cualquier momento del diseño para introducir otro accesorio diferente. Una apuesta muy arriesgada pero original que puede colocar al LG G5 de nuevo en el mapa de los equipos premium más interesantes del mercado. La compañía ha enseñado de momento dos de las opciones que podremos explorar con este diseño modular.
Por una parte, la LG CAM Plus (que se puede ver en la foto superior) convierte a nuestro G5 en una cámara digital, al incorporar los mandos típicos de la cámara como el botón de disparo o la rueda de zoom. Además, también incluye una batería para llevar 1.200 miliamperios extra al smartphone.
El otro módulo presentado es un reproductor de audio Hi-Fi con tecnología de Bang&Olufsen compatible con audio DAC de 32-bit a 384KHz. Sin duda, un complemento muy interesante para disfrutar de música en alta calidad en una fiesta o en la intimidad. Por cierto, otra de las opciones que se abren con este diseño modular es la de intercambiar de forma rápida una batería por otra sin tener que apagar el smartphone. Una característica útil para los usuarios que se muevan mucho con el LG G5 y no tengan un enchufe a mano.
En definitiva, un añadido muy interesante que nos puede dar mucho juego, pero queda por ver si los usuarios estarán dispuestos a invertir un dinero extra para hacerse con los accesorios después de haber pagado un buen pico por el smartphone.
Dos cámaras en la parte trasera
Es otra de las grandes sorpresas de la nueva generación del LG G. En vez de un solo sensor en la parte trasera, la compañía ha decidido introducir dos sensores diferentes con un cometido diferente. Por un lado, la cámara principal tiene una resolución de 16 megapíxeles y utiliza una lente de tipo normal. Por el otro, tenemos un objetivo secundario de 8 megapíxeles con una lente gran angular capaz de captar fotos con hasta 135 grados de amplitud. Este objetivo nos permite abarcar mucho más espacio en la foto, algo que agradeceremos, por ejemplo, si queremos fotografiar un edificio grande o hacer una foto de grupo. Además, también nos dará mucho juego para tomar fotos desde poca distancia que quieran cubrir el espacio de una habitación.
En la parte delantera se ha apostado por una cámara con una resolución de 8 megapíxeles.
Diseño metálico y pantalla Quad HD de gran brillo
Al margen de su parte inferior modular, el diseño del LG G5 ha vuelto a unas formas mucho más clásicas que el año pasado. La compañía ha decidido apostar por un cuerpo metálico de una sola pieza disponible en cuatro tonalidades diferentes: titanio, rosa, plata y dorado. También contamos con un lector de huellas dactilares, una característica que se ha extendido mucho entre los modelos de gama media y alta de los últimos meses. Este lector se sitúa justo por debajo de las cámaras traseras. Y todo ello con un grosor máximo de 8,6 milímetros (la carcasa trasera es ligeramente abombada). Sin duda, no estamos ante un diseño que enamore, al menos en un primer vistazo. Pero es verdad que la apuesta de LG va por otro lado.
En cuanto a la pantalla, baja ligeramente de tamaño hasta las 5,3 pulgadas, pero mantiene la resolución Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles. Eso le permite al terminal alcanzar una densidad de 554 puntos por pulgada, más que suficiente para disfrutar de todo tipo de contenidos multimedia. Otro punto que no hay que pasar por alto es la tecnología usada en el panel. LG ha optado por una pantalla de tipo IPS con tecnología Quantum Display, presente en los televisores de LG o Samsung. Gracias a ello, podemos alcanzar picos de 850 nits de brillo cuando tengamos necesidad de ver el panel bajo el impacto de la luz directa del sol.
Conexiones de primer nivel
El LG G5 incorpora un conjunto de conexiones a la altura de los más grandes. Partiendo de su compatibilidades con redes 4G de última generación, con hasta 600 Mbps de velocidad de descarga y 150 Mbps de subida. Eso sí, no esperes disfrutar de estas velocidades en España de momento. En nuestro país las redes desplegadas más potentes nos ofrecen velocidades de un máximo de 300 Mbps. Con todo, es una buena funcionalidad de cara al futuro. Lo que sí se puede disfrutar ya es su compatibilidad con el protocolo WiFi AC, un protocolo de red con el que se consigue una conexión más rápida y estable. También contamos con Bluetooth 4.2, conectividad NFC o GPS.
Otra de las grandes novedades de este dispositivo es la inclusión de un puerto de carga USB de tipo C. Este puerto está llamado a convertirse en el conector del futuro y destaca por un diseño reversible (se puede enchufar el cable en dos direcciones) y por conseguir velocidades hasta 2 veces más rápidas que el USB 3.0. Además, la compañía ha incorporado un sistema de carga rápida que promete una carga hasta un 40% más rápida que la del LG G4.
Pantalla siempre encendida
El LG G5 también incluye una función que es muy útil para los momentos en los que sólo queramos ver la hora en el teléfono. Cuando esta característica está activada, la pantalla se enciende cuando la miramos y muestra en blanco y negro la información básica del G5 (hora, fecha y notificaciones del smartphone).
https://www.youtube.com/watch?v=anyW8UY9ELg
Potencia, precio y opiniones
El LG G5 incluye un procesador Qualcomm Snapdragon 820. Este chip tiene cuatro núcleos de proceso y alcanza una velocidad de 2,2 GHz por núcleo. Este potente procesador se combina con una memoria RAM de 4 GB para poder correr un gran número de procesos al mismo tiempo. De momento, no tenemos detalles sobre el precio o la fecha de salida de este equipo. En definitiva, un móvil que hace una apuesta muy fuerte por un concepto muy interesante: la capacidad de usar diferentes accesorios que se enchufan directamente al teléfono. Tampoco se queda atrás su conjunto de dos cámaras en la parte trasera, que pueden darnos mucho juego. O su pantalla con tecnología Quantum Display, con tamaño de 5,3 pulgadas y resolución Quad HD. Con todo, se trata de un móvil bastante arriesgado que puede generar reacciones muy encontradas entre los usuarios, pero que es muy difícil que pase inadvertido. ¿Cuál es tu opinión? ¿Te parece que será un éxito, o todo lo contrario?
LG G5
Marca | LG |
Modelo | LG G5 |
Tipo | Smartphone |
Pantalla 
Tamaño | 5,3 pulgadas |
Resolución | Quad HD de 2.560 x 1.440 píxeles |
Densidad | 554 puntos por pulgada |
Tecnología | IPS Quantum Display |
Protección | – |
Diseño 
Dimensiones | 149.4 x 73.9 x 8.6 milímetros |
Peso | 159 gramos |
Materiales | Metal |
Colores | Plata, titanio, oro, rosa |
Resistencia al agua | No |
Lector de huellas dactilares | Sí |
Otros | Ranura de expansión para utilizar diferentes accesorios (Base para cámara, reproductor de audio Hi-Fi) |
Cámara 
Resolución | Dos cámaras traseras: Un objetivo estándar con lente de 78 grados y resolución de 16 megapíxeles Un objetivo con lente gran angular de 135 grados y resolución de 8 megapíxeles |
Flash | Flash LED |
Vídeo | – |
Sensor y modos | Un sensor con lente de 78 grados Un sensor con lente gran angular de 135 grados |
Apertura- | – |
Estabilización de imagen | – |
ISO | – |
Cámara delantera | Resolución de 8 megapíxeles |
Otros | Toma de fotos más amplias con el segundo objetivo trasero (edificios altos, fotos de grupo…) |
Multimedia 
Formatos | Formatos de reproducción de Audio: AAC+, AMR-NB, AMR-WB, FLAC, MP3, MIDI, Vorbis, PCM/WAVE, Hi-Fi, OM DRM 1.0 Formatos de reproducción de Vídeo: MP4, M4V, 3GP, 3G2, WMV, ASF, AVI, FLV, MKV, WEBM |
Radio | Radio FM |
Sonido | Estéreo Sonido Hi-Fi con auriculares |
Funciones | – |
Software 
Sistema Operativo | Android 6.0 Marshmallow |
Aplicaciones extra | Pantalla siempre encendida |
Potencia 
Procesador CPU | Procesador Qualcomm Snapdragon 820 de cuatro núcleos con 2,2 GHz por núcleo |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 530 |
Memoria RAM | 4 GigaBytes |
Tests de potencia | – |
Memoria 
Memoria interna | 32 GigaBytes |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD Sistemas de almacenamiento online (Dropbox, Box, OneDrive, Google Drive) |
Conexiones 
Red Móvil | 3G (HSDPA a 21 Mbps / HSUPA a 5.76 Mbps) 4G LTE (hasta 600 Mbps de bajada y 150 Mbps de subida) |
WiFi | 802.11 a/b/g/n/ac 2.4 + 5GHz |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.2 |
DLNA | – |
NFC | Sí |
Conector | Puerto USB de tipo C 2.0 |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
SIM | NanoSIM |
Bandas | – |
Otros | Permite crear zonas WiFi |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 2.800 miliamperios |
Duración en reposo | – |
Duración en uso | – |
Pruebas de AnTutu Tester | – |
+ info
Fecha de lanzamiento | Abril |
Web del fabricante | LG |