El Gigaset Me Pro es el terminal punta de lanza con el que la compañía quiere hacerse un hueco en el competitivo mercado de smartphones Android. Este phablet, que llegará junto al Gigaset Me y al Gigaset Me Pure, cuenta con un tamaño de 5,5 pulgadas y un conjunto de especificaciones de primer nivel. Destaca sobre todo su cámara, con factura de Sony, resolución de 20 megapíxeles y grabación de vídeos en resolución 4K. Otras especificaciones interesantes son su procesador de ocho núcleos, sus 3 GB de RAM y sensores como un podómetro o un lector de huellas digitales para aumentar las posibilidades de este equipo. Y todo ello con un diseño que combina el uso de cristal de Gorilla Glass en la parte delantera y trasera junto a un marco de acero inoxidable. El Gigaset Me Pro llegará en las próximas semanas por un precio de 550 euros. Te contamos todos los detalles en un análisis a fondo.
Diseño y pantalla
Gigaset ha cuidado el diseño de sus nuevos smartphones y el Me Pro no es una excepción. Este equipo destaca por el uso de cristal de Gorilla tanto en la parte frontal como en la trasera, una decisión que le aporta un toque distinguido al smartphone aunque con la condena de que seguramente su carcasa terminará llena de las marcas de nuestros dedos una y otra vez. Este uso de cristal se combina con un marco de acero inoxidable que está pensado para mejorar su resistencia frente a golpes y elevar su aspecto premium. También hay que destacar un grosor muy competitivo de 7,7 milímetros, pero su peso sube hasta los 195 gramos. Aunque se trata de valores más altos de lo que estamos acostumbrados, esta subida se explica por su gran batería de 4.000 miliamperios (muchos estarán dispuestos a sacrificar unos gramos por un dispositivo que debería pasar la barrera de los dos días de uso).
En el campo de la pantalla, se utiliza un panel IPS de 5,5 pulgadas con un excelente brillo de 500 nits y un ratio de contraste de 1.000:1. Este valor le iguala a la mayoría de los monitores del mercado en la reproducción de los colores oscuros. La resolución se coloca en Full HD de 1.920 x 1.080 píxeles, un valor que nos aporta una densidad de 401 puntos por pulgada. Se trata de un nivel de detalle muy notable para disfrutar de contenidos como juegos más exigentes y películas y vídeos en alta calidad. Además, el uso de esta tecnología IPS favorece unos ángulos de visión más extensos de hasta 178 grados tanto en horizontal como en vertical.
Cámara fotográfica
Sin duda, éste es uno de los apartados más avanzados del Gigaset Me Pro. La compañía ha introducido una cámara con sensor CMOS de Sony y resolución de 20 megapíxeles. Este objetivo utiliza un enfoque SLR rápido que nos permite ajustar la imagen en apenas 0,16 segundos. De este modo, no se pierde ni un instante en enfocar la imagen y tomar la instantánea perfecta. También destaca la estabilización óptica de la imagen (OIS) para evitar temblores y un flash doble que promete unas fotos con más nitidez en los entornos de poca luz. Además, este sensor es capaz de grabar imágenes con resolución 4K para poder disfrutar de nuestros vídeos en un televisor de última generación.
Tampoco desentona su cámara para tomar selfies con una resolución de 8 megapíxeles. Este objetivo está pensado para dar un excelente rendimiento incluso en entornos con poca luz (apertura de f/2.0) y puede tomar buenas fotos de grupo gracias a su modo gran angular de hasta 120 grados. Además, es capaz de grabar vídeo en alta resolución de 1.080p.
Memoria y potencia
En las entrañas de este modelo se encuentra un procesador Qualcomm Snapdragon 810 de ocho núcleos con una potencia de 1,8 GHz por núcleo. Este chip se combina con una memoria RAM de 3 GB, que nos permitirá tener abiertos un gran número de procesos sin que se ralentice el rendimiento del terminal. En cuanto a su memoria interna, sube a los 32 GB, una capacidad que en principio debería ser suficiente si no hacemos un uso muy intensivo del equipo. En caso de necesitar una mayor capacidad, se podrá echar mano de una tarjeta de memoria MicroSD de hasta 128 GB o de un sistema de almacenamiento del tipo de Dropbox.
Sistema operativo y aplicaciones
La plataforma con la que llega este terminal es Android 5.1.1 Lollipop, la última versión del sistema operativo de Google hasta la fecha. Se trata de una ventaja para poder disfrutar de todas las novedades que ha ido incluyendo la compañía del buscador. Además, tendremos acceso al universo de aplicaciones y juegos que ofrece hoy en día Android y que nos permitirá personalizar el móvil a nuestro gusto. El Gigaset Me Pro también destaca por sus sensores y funciones avanzadas. Así, por ejemplo, contamos con un lector de huellas digitales que aporta un nuevo enfoque en materia de seguridad. Para controlar nuestra actividad física, contamos con un contador de pasos y con un sensor de frecuencia cardíaca para conocer nuestro pulso en cualquier momento. Además, con el sensor UV podremos conocer si necesitamos tener cuidado con el sol y ponernos protección.
Conectividad
En el campo de las conexiones, uno de los mayores atractivos de este modelo es su capacidad para albergar dos líneas de teléfono al mismo tiempo. Esto se realiza a través de dos tarjetas Nano SIM. Hay que tener en cuenta que si queremos utilizar la ampliación de la memoria del móvil a través de tarjeta MicroSD sólo podremos utilizar una SIM. A la hora de conectarse a Internet, este terminal es compatible con redes 4G de hasta 300 Mbps (LTE Cat 6). Como es normal, también podremos conectarnos a redes WiFi para ahorrar datos. En este caso, es compatible con el protocolo WiFi AC, con el que se consigue una mayor velocidad y estabilidad de la conexión. Hablando de estabilidad, también incluye la tecnología WiFi MIMO que utiliza varias antenas internas para mejorar la calidad de la conexión.
El Gigaset Me Pro es uno de los primeros phablets del mercado que nos trae un puerto USB de tipo C para la carga, un protocolo que puede terminar por asentarse tanto en smartphones como en tablets y portátiles. Las conexiones se completan con Bluetooth 4.1 para sincronizar dispositivos compatibles o GPS.
Autonomía, precio y opiniones
El phablet de Gigaset utiliza una batería de 4.000 miliamperios, una capacidad muy potente para un terminal de estas dimensiones. No obstante, no se han dado muchos datos oficiales de su tiempo de uso. Lo que sí sabemos es que podremos escuchar hasta 120 horas de música continua y tener en reposo este equipo durante 306 horas (con doble SIM). La compañía también ha querido poner el acento en la carga rápida del aparato, que por ejemplo nos ofrece hasta dos horas de conversación con sólo 5 minutos de carga. El Gigaset Me Pro llegará en las próximas semanas al mercado por un precio de 550 euros. En definitiva, se trata de un equipo muy interesante tanto en características como en diseño. No obstante, su precio puede hacer que muchos usuarios opten por una alternativa de un fabricante más consolidado en el panorama móvil, ya que la diferencia de coste no es tan grande.
Gigaset Me Pro
Marca | Gigaset |
Modelo | Gigaset Me Pro |
Pantalla 
Tamaño | 5,5 pulgadas |
Resolución | 1.920 x 1.080 píxeles |
Densidad | 401 ppp |
Tecnología | Incell IPS Brillo de 500 nits Contraste de 1.000:1 íngulos de visión de hasta 178 grados |
Protección | Gorilla Glass |
Diseño 
Dimensiones | 144.5 x 69.4 x 7.7 milímetros |
Materiales | Marco de acero inoxidable, cristal en la carcasa |
Peso | 195 gramos |
Colores | Negro |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 20 megapíxeles |
Flash | Sí, Flash Dual Color LED |
Vídeo | Grabaciones en 4K |
Funciones | Autoenfoque rápido SLR de 0,16 segundos Tomas macro hasta 10 cm Estabilización óptica de imagen (OIS) Apertura de f/2.2 |
Cámara delantera | 8 megapíxeles Grabación de vídeo Full HD Gran angular de hasta 120º Abertura de f/2.0 |
Multimedia 
Formatos | – |
Radio | Radio FM |
Sonido | Dirac HD |
Funciones | Tecnología de transmisión BT CSR para calidad de CD a través de Bluetooth |
Software 
Sistema Operativo | Android 5.1.1 Lollipop |
Aplicaciones extra | Sensor de huellas dactilar Podómetro Sensor UV Monitor de frecuencia cardíaca Control remoto por infrarrojos Aplicaciones de Google (Gmail, Hangouts, Chrome, etcétera) |
Potencia 
Procesador CPU | Qualcomm Snapdragon 810, de ocho núcleos y 1,8 GHz |
Procesador gráfico (GPU) | Adreno 430 |
Memoria RAM | 3 GigaBytes |
Memoria 
Memoria interna | 32 GigaBytes |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 128 GigaBytes |
Conexiones 
Red Móvil | 3G 4G LTE hasta 300Mbps (LTE Cat 6) |
WiFi | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac |
Localización GPS | GPS |
Bluetooth | Bluetooth 4.1 |
DLNA | – |
NFC | Sí |
Conector | USB de tipo C |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
SIM | Ranura Dual SIM (2 x tarjeta SIM Nano o 1 Nano SIM card + 1 microSD) |
Otros | Permite crear zonas WiFi, WiFi MIMO |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 4.000 miliamperios Carga rápida: 5 minutos cargando = hasta un 9% de carga de la batería = hasta 2 horas de conversación (en red 3G), 10 minutos cargando = hasta un 16% de carga de la batería = hasta 4 horas de conversación (en red 3G) |
Duración en reposo | Hasta 306 horas con doble SIM (586 horas con una sola SIM) |
Duración en uso | 120 horas de música |
+ info
Fecha de lanzamiento | Por confirmar |
Web del fabricante | Gigaset |
Hola
Me compré uno hace un mes y se me ha resquebrajado la pantalla de un golpe.
No encuentro donde arreglarla. Podeis ayudarme?
Gracias