La Sony A7 II es una de las propuestas más interesantes en la gama de cámaras sin espejo del fabricante japonés. Sony integra un sensor Exmor R de formato completo en un cuerpo más manejable que el de una réflex y además lo complementa con un sistema de estabilización óptica de cinco ejes, que viene integrado en el propio sensor. Es una cámara para el aficionado avanzado o para el profesional que busca un cuerpo más compacto y manejable. Sony renovó su mirrorless con sensor de formato completo el pasado mes de diciembre y hemos tenido oportunidad de probarla junto con la lente Sony 28-70, te contamos nuestras impresiones.
Diseño y manejo
La ergonomía era uno de los puntos a mejorar en la Sony A7 y con este nuevo modelo se solventan algunos fallos, como la colocación del botón de disparo más hacia delante en la empuñadura. Hablando de empuñadura, es bastante prominente y ofrece un agarre cómodo y seguro, necesario en una cámara que pesa 600 gramos sin contar la lente, y además tiene una textura rugosa antideslizante. El chasis está realizado en aleación de magnesio, un material resistente pero relativamente ligero. La sensación al sujetar y manejar la Sony A7 II es bastante similar a la de una réflex, pero lógicamente su tamaño está más ajustado. Sin embargo, aunque no es una cámara aparatosa, es bastante sólida y notarás que la llevas encima.
Los controles están bien colocados para que podamos acceder a ellos cómodamente. Como decíamos, el botón de disparo se adelanta un poco en la empuñadura, para que sea más fácil de alcanzar con el dedo índice. La situación de las ruedas para controlar la velocidad y el diafragma también resulta cómoda, y es uno de los aspectos que nos recuerda al manejo de una réflex. Sony reparte los botones y diales entre la parte superior y la trasera, junto a la pantalla, que no es táctil. Sin embargo, siguen empeñados en colocar el botón de vídeo en la esquina derecha, en una posición que obliga a desplazar el pulgar de la empuñadura. El dial de modos es accesible, pero puestos a pedir lo podían haber separado un poco más del visor.
Pantalla y visor
El encuadre se puede hacer a través de la pantalla o el visor electrónico. La pantalla es una LCD de 3 pulgadas con 1.228.800 píxeles de resolución. Ofrece imágenes nítidas y su brillo es lo suficientemente alto para que veamos el encuadre cuando estamos en exteriores. Sin embargo, cuando hay mucha luz resulta mucho más cómodo usar el visor electrónico. Ofrece una cobertura del 100% y tiene 2.360.000 píxeles de resolución. La luminosidad y nitidez de la imagen ha hecho que no echáramos de menos el espejo y además su diseño ergonómico vuelve a darnos esa sensación de cámara réflex de la que hablábamos.
Volviendo a la pantalla, Sony la ha colocado sobre una bisagra que nos permite abatirla, pero eso sí, solamente en el eje vertical. Resulta cómoda para trabajar en ángulos picados o contrapicados, y también para evitar reflejos del sol. Como ya hemos dicho en el apartado anterior, la pantalla no es táctil, pero tampoco hemos echado de menos esta función, con los controles manuales es más que suficiente.
Enfoque y disparo
Sony integra un sistema de enfoque híbrido que ofrece una respuesta más rápida que el modelo anterior. Cuenta con un sistema de enfoque por detección de fase con 99 zonas y enfoque por detección de contraste de 25 zonas, dando un total de 117 zonas. No llega al nivel de una réflex profesional como la 7D Mark II, esta juega en otra liga, pero su enfoque es bastante rápido y preciso, incluso cuando las condiciones de luz son más bien escasas. También cumple al hacer fotografía de acción, combinando el enfoque continuo con el disparo en ráfaga a 5 fps, posible gracias al procesador BIONZ integrado.
El sensor es un Exmor R de formato completo, con 24,3 megapíxeles de resolución y un tamaño de 35,8 x 23,9 milímetros. La sensibilidad ISO va de 50 a 25.600 y nos ha sorprendido gratamente . El ruido se hace visible por encima de 12.800 ISO, pero es bastante sutil, únicamente se aprecia de forma notable si nos acercamos a las sensibilidades más altas. Lo bueno de la Sony A7 II es que su estabilizador óptico nos permite disparar a velocidades de obturación bajas sin que la foto salga movida, por lo que no es necesario aumentar tanto la sensibilidad. Se trata de un etsabilizador SteadyShot de cinco ejes que viene integrado en el cuerpo. Sin embargo, donde más lo notaremos será en los vídeos.
La cámara ofrece los modos de disparo habituales en Sony, como el automático superior que se encarga de seleccionar las escenas automáticamente, aunque no siempre se consigue el resultado deseado. En ese caso lo mejor es optar por los modos manuales para ajustar todos los parámetros de la toma. La combinación del sensor Full Frame con el procesador de imagen BIONZ, consigue imágenes con un rango dinámico muy amplio, nítidas y una gama tonal rica, aunque a veces algunos modos automáticos saturan demasiado los colores. En el caso de los vídeos, tienen calidad FullHD y graba a una frecuencia máxima de 60 fps. El sonido se puede registrar a través de un micrófono externo o con su micrófono integrado, que ofrece un buen nivel de volumen y además cuenta con un sistema para reducir el ruido por el viento.
Calidad de imagen
A continuación adjuntamos varias pruebas realizadas con la Sony A7 II y el zoom Sony 28-70 mm.

Disparo en ráfaga

Modo automático superior. Contraluz

Detalle color

Nivel de detalle
http://youtu.be/li76FhK4tho
Ejemplo de vídeo grabado con la Sony A7 II y el micrófono integrado.
Conectividad y autonomía
La Sony A7 II cuenta con varias conexiones físicas situadas en el lateral, cubiertas por dos tapas. Al abrir la segunda tapa, la que está más cerca de la pantalla, nos encontramos con un puerto MicroHDMI y un MicroUSB. En la tapa más alargada se encuentran los conectores de audio para micrófono y auriculares, ambos con un diámetro de 3,5 milímetros. También viene equipada con conectividad inalámbrica WiFi y NFC, para poder pasar las fotos a un smartphone o tablet y también para controlarla de forma remota.
La batería ofrece una autonomía algo ajustada que obliga a llevar una secundaria si salimos a hacer fotos todo el día. Lo bueno es que se carga relativamente rápido.
Conclusiones
La Sony A7 II es una digna sucesora del primer modelo que mejora puntos clave como la ergonomía y el enfoque, pero mantienen otros como el sensor o el procesador, que ofrecen un resultado excelente. El estabilizador de cinco ejes es uno de los argumentos de peso para optar por la Sony A7 II en favor de la primera. Facilita el disparo con poca luz y funciona muy bien para minimizar temblores al hacer vídeo, aunque tendremos que controlar el pulso para que el resultado sea óptimo. En definitiva, una cámara sin espejo que nos acerca al manejo y calidad que ofrece una réflex de gama alta, incluso con su precio, y es que sólo el cuerpo ya cuesta 1.800 euros.
Sony A7 II
Marca | Sony |
Modelo | A7 II |
Tipología | Sin espejo de lentes intercambiables |
Sensor
Tipo | Sensor CMOS Exmor® de fotograma completo 35 mm |
Tamaño | 35,8 x 23,9 milímetros |
Resolución | 24,3 megapíxeles |
Procesador de imagen | Motor BIONZ X |
Lente Sony 18-70 mm (ILCA-77M2Q)
Distancia focal | 18-70 milímetros |
Apertura (nº F) | f/3.5-5.6 |
Enfoque | Autoenfoque |
Montura | Montura tipo E de Sony |
Estabilizador de imagen | SteadyShot de 5 ejes integrado en el cuerpo |
Enfoque
Tipo | Enfoque automático híbrido rápido (enfoque automático con detección de fases/AF con detección de contraste) |
Sistema AF | 99 puntos por detección de fase 25 puntos por detección de contraste |
írea de enfoque | Bloqueo de enfoque automático (Gran angular / Zona / Centro / Puntual flexible (S/M/L)) Central Gran angular (enfoque automático con detección de fases de 117 puntos, enfoque automático con detección de contraste de 25 puntos) Puntual flexible (S/M/L) Zona |
Modos de enfoque | Enfoque automático de disparo sencillo (AF-S), AF continuo (AF-C), enfoque manual directo (DMF), enfoque manual |
Funciones | Bloqueo de enfoque Luz de enfoque (0,3 – 3 metros) Detector de caras |
Exposición
Sistema de medición | Evaluativo de 1.200 zonas |
Sensibilidad en la medición | De EV-1 a EV 20 (equivalente a ISO 100 con una lente F2,0) |
Sensibilidad ISO | 50 – 25.600 Reducción de ruido en ISO alto |
Obturador | Control electrónico, transversal vertical y tipo de plano focal Fotografías: 1/8000 a 30 segundos, bombilla. Vídeos: 1/8000 a 1/4 (1/3 pasos) hasta 1/60 en el modo automático (hasta 1/30 en el modo de obturador lento automático) |
Balance de blancos |
Balance de blancos automático, luz diurna, sombras, nublado, incandescente, fluorescente (blanco cálido / blanco fresco / blanco diurno / luz del día), flash, temperatura de color (de 2500 a 9900 K) y filtro de color (de G7 a M7: 15 pasos, de A7 a B7: 15 pasos), personalizado, bajo el agua
|
Visor
Tipo | Visor electrónico tipo |
Tamaño | 0,5 pulgadas |
Resolución | 2.360.000 píxeles |
Cobertura | 100% |
Ampliación | Aprox. 0,71x (con lente de 50 mm al infinito, -1 m) |
Ajuste de dioptrías | De -4,0 a +3,0 |
Punto Ocular | Aprox. 27 mm desde la lente de unidad óptica y 22 mm desde el marco de la unidad óptica |
Pantalla y diseño
Tamaño | LCD de 3 pulgadas |
Abatible | Sí, en el eje vertical |
Táctil | No |
Resolución | 1.228.800 píxeles |
Dimensiones | 126,9 X 95,7 x 59,7 milímetros |
Peso | 556 gramos (sólo cuerpo) 599 gramos (con batería y soporte) |
Flash
Tipo | Sistema de flash Sony α compatible con zapata de interfaz múltiple, adapta el adaptador de soporte para el flash compatible con soporte de accesorios con bloqueo automático |
Modos | Flash automático Flash de relleno Off (Apagado) Reducción de ojos rojos (activado/desactivado seleccionable) Sin cables Sincronización de alta velocidad Sincronización lenta Sincronización posterior |
Funciones | Sincro. 1/250 segundos Flash externo compatible |
Disparo
Modos de foto | Automático (iAUTO, automático superior), AE programado (P), prioridad de apertura (A), prioridad de velocidad de obturación (S), manual (M), selección de escena, barrido panorámico, vídeo |
Modos de escena | Retrato, Paisaje, Macro, Deportes y acción, Puesta de sol, Retrato nocturno, Escena nocturna, Penumbra manual |
Efectos de imagen | Clave alta suave Color parcial (R,G,B,Y) Color pop Cámara de juguete (normal, frío, cálido, verde, magenta). Foto retro Monocromo de alto contraste Posterización (blanco y negro) Posterización (color) Blanco y negro Borrar Escena nocturna Estilo caja Estándar Hojas otoñales La puesta de sol Ligero Neutral Paisaje Profundidad Retrato Sepia Vívido Rando dinámico: Alto rango dinámico automático (diferencia de exposición automática, nivel de diferencia de exposición (1-6 EV, 1,0 EV paso)) Off (Apagado). Optimizador de rango dinámico (Auto/Nivel (1-5)) |
Funciones de vídeo | Pantalla de nivel de audio, nivel de grabación de audio, obturador lento automático, información HDMI® Pantalla (activada/desactivada seleccionable), código de tiempo / bits de usuario, grabación de vídeo dual, obturador lento automático, control de registro |
Disparo en ráfaga | 5 fps |
Tamaño de imagen | Formato 3:2 G: APS-C L: 3.936 x 2.624 (10 M), M: 3.008 x 2.000 (6,0 M), P: 1.968 x 1.312 (2,6 M) Fotograma completo de 35 mm L: 6000 x 4000 (24 M), M: 3936 x 2624 (10 M), S: 3008 x 2000 (6,0 M)Formato 16:9 G: APS-C L: 3.936 x 2.216 (8,7 M), M: 3.008 x 1.688 (5,1 M), P: 1.968 x 1.112 (2,2 M) Fotograma completo de 35 mm L: 6.000 x 3.376 (20 M), M: 3.936 x 2.216 (8,7 M), P: 3.008 x 1.688 (5,1 M)Barrido Panorámico: Estándar: horizontal 8.192 x 1.856 (15 M), vertical 3.872 x 2.160 (8,4 M) Gran angular: horizontal 12.416 x 1.856 (23 M), vertical 5.536 x 2.160 (12 M) |
Tamaño de vídeos | FullHD 1.920 x 1.080, 60 fps/50 Mbps Micrófono estéreo |
Formatos de archivo | Imagen: Compatible con JPEG (DCF versión 2.0, Exif versión 2.3, compatible con MPF Baseline), RAW (formato ARW 2.3 de Sony) Vídeo: AVCHD 2.0 / mp4 / XAVC S Audio: AVCHD / mp4 / XAVC S |
Conexiones y autonomía
Tarjeta de memoria | Memory Stick Pro Duo, Memory Stick PRO-HG Duoâ„¢, Memory Stick XC-HG Duoâ„¢, SD, SDHC, SDXC |
Con cables | Miniconector de micrófono 3,5 mm Miniconector de auriculares 3,5 mm Zapata de interfaz múltiple MicroHDMI tipo D MicroUSB |
Sin cables | WiFi NFC Mando a distancia (se vende por separado) |
Batería | Batería recargable serie W NP-FW50 350 disparos de autonomía 60 minutos de vídeo |
+ info
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Web del fabricante | Sony |
Precio del kit 1.800 euros (2.100 euros con lente 28-70 mm)
Hola, he estado viendo esta estupenda pagina y tengo que haceros una pregunta, dispongo del Flash Nikon sb800 y quisiera saber que zapata debería obtener para poder tener todas las posibilidades que me brinda dicho flash.
En espera de vuestra contestación.
Atentamente Pedro Cañavate