Los smartphones de gama media son los más extendidos, y no es de extrañar. Hoy en día podemos conseguir un móvil con pantalla HD de 5 pulgadas, procesador de más de cuatro núcleos y cámara de alta resolución por menos de 200 euros, algo que hace unos años hubiera sido impensable. Hoy os traemos un equipo que se enmarca en esta categoría y además es producto nacional. Energy Sistem es una empresa internacional con sede en España y el pasado mes de febrero añadieron un nuevo smartphone a su catálogo: el Energy Phone Pro HD. Estamos ante un móvil con un perfil técnico muy completo, incluyendo un procesador de ocho núcleos, diseño muy bien construido y un precio ajustado. El Energy Phone Pro HD ha pasado por nuestras manos, te contamos nuestras impresiones.
Pantalla en su justa medida
La fiebre de las pantallas grandes empieza a moderarse y las 5 pulgadas se han convertido en el nuevo estándar tanto para móviles de gama alta como en este caso de gama media. El Energy Phone Pro HD nos permite manejarlo con una sola mano sin problemas y ofrece una experiencia visual muy satisfactoria. Con su resolución HD y 293 ppp de densidad es más que suficiente para ver las imágenes con total nitidez. Además, el panel es OGS IPS, una tecnología que consigue una pieza más delgada y mejora la calidad de la imagen al tiempo que ahorra energía. La pantalla se ve muy bien desde todos los ángulos y el brillo es lo suficientemente elevado para que podamos ver el contenido incluso a pleno sol. La respuesta táctil es excelente y el tacto del cristal protector Dragontrail muy suave.
Diseño liviano
El diseño es sin duda uno de los puntos fuertes del Energy Phone Pro HD. Lo primero que llama la atención al cogerlo es lo ligero que resulta, tan sólo 120 gramos. La carcasa trasera está hecha en una sola pieza de policarbonato con una acabado mate muy suave, quizás demasiado. La espalda del equipo es recta y el acabado hace que el agarre no sea todo lo seguro que nos gustaría. El lateral va rematado con un marco con acabado plateado, pero también es de plástico. A pesar de ello la construcción es sólida y el tamaño está bastante bien ajustado para que resulte más cómodo de manejar.
Toda la parte delantera está cubierta de cristal Dragontrail. En la parte superior del panel se encuentra la cámara delantera con flash LED que comentaremos en el siguiente apartado. En la parte inferior están los botones de navegación, que se han colocado fuera de la pantalla como tres teclas capacitivas retroiluminadas. En este punto destacamos que los botones de retroceso y multitarea están cambiados con respecto a la disposición habitual de Android, por lo que al principio resulta un poco confuso de manejar.
Si pasamos a la parte trasera tenemos la cámara en la esquina superior izquierda, el micrófono de cancelación de ruido y un altavoz en la parte inferior. Los laterales son el lugar para otros elementos como la tarjeta de memoria MicroSD, que viene cubierta con una tapa bastante difícil de extraer, sobre todo si no tienes uñas. Las ranuras SIM están en el lateral izquierdo y en este caso hay que usar el típico accesorio para extraer las bandejas. Los botones físicos son muy delgados y discretos; los de volumen están en el lateral y el de encendido en la parte superior -en una posición un poco extraña, por cierto. Arriba también encontramos el conector de auriculares y si nos vamos abajo está el MicroUSB para cargar la batería.
Cámaras
Las cámaras también son un punto a destacar, tanto la trasera como la delantera. Empezamos por la principal, que cuenta con un sensor BSI de 13 megapíxeles, flash LED y graba vídeos en HD 720p. La calidad de las imágenes es muy buena cuando estamos en condiciones de luz idóneas, como en exteriores en un día soleado. En cuanto la luz escasea empiezan a aparecer desenfoques, ruido y las fotos nos saldrán movidas si alguien se mueve, por lo que será necesario echar mano del flash LED. El diodo que integra la cámara trasera es de tono blanco cálido, que queda mucho mejor para iluminar rostros en retratos. La respuesta de la cámara no es todo lo rápida que nos hubiera gustado. El enfoque tarda un poco en ajustarse y si disparamos muy rápido puede que no le demos suficiente tiempo, consiguiendo una bonita foto desenfocada. El modo HDR funciona bastante bien para mejorar los resultados, pero lógicamente no funciona en tiempo real. También incluye otras funciones como el modo vista multiángulo, que nos permite disparar varias fotos del mismo objeto variando la posición, las fotos panorámicas y el modo belleza. Los vídeos flojean algo más, pero si grabamos con buena luz el Energy Phone Pro HD ofrece clips con buena calidad de imagen.
La cámara delantera cuenta con un sensor de 5 megapíxeles con tecnología BSI para aprovechar mejor la luz. Va acompañado de un flash LED en blanco cálido y cuenta con función de detección de rostros, pero no enfoque automático, por lo que no deberemos acercarnos demasiado. La lente gran angular nos permite hacer selfies de grupo sin problema y el modo belleza suaviza la piel, pero se pasa de vueltas la mayoría de veces, dejándonos como un muñeco de cera. A continuación adjuntamos algunas pruebas realizadas con ambas cámaras:

Interior sin flash vs Interior con flash

Cámara delantera. Normal vs Beauty mode
Rendimiento y aplicaciones
El Energy Phone Pro HD cuenta con un procesador Mediatek de ocho núcleos, apoyado por una GPU Mali-450 y 2 Gb de memoria RAM. Los chips de Mediatek tienen fama de calentarse, pero en el caso del chip que lleva el Energy Phone Pro HD, no sólo no se calienta, sino que además ofrece un rendimiento muy rápido. El sistema, que por cierto es Android 4.4 KitKat, funciona con total fluidez, incluso cuando abrimos muchas aplicaciones al mismo tiempo o usamos juegos que requieren más carga gráfica. El análisis con la herramienta AnTuTu Benchmark lo sitúa justo por detrás del LG G3 y por encima del HTC One, con una puntuación de 31.472.
El terminal cuenta con todo el paquete de aplicaciones de Google, pero Energy Sistem añade algunas funciones especiales. En la esquina superior derecha, justo sobre la pantalla, hay un diodo LED para notificaciones -además se ilumina en rojo, verde o azul según el tipo de notificación. Otra característica que gustará a muchos usuarios es la posibilidad de bloquear y desbloquear la pantalla dando dos toques sobre ella, sin tener que pulsar el botón de encendido. Sobre la actualización a Android 5.0 Lollipop, en Energy Sistem nos confirmaron sus intenciones de lanzarla el próximo mes de mayo. Esperemos que cumplan su palabra.
Autonomía, conexiones y contenido de la caja
El Energy Phone Pro HD equipa una batería de 2.200 miliamperios de capacidad, una cifra equilibrada al perfil técnico del equipo. Al usar una pantalla HD en lugar de FullHD se consigue reducir el consumo con respecto al modelo superior. Con un uso normal, mezclando redes móviles y WiFi, el terminal puede estar dos días sin pasar por el enchufe, pudiéndose acortar a un día si le damos un uso más intensivo en redes móviles. En el caso de estar trabajando mediante redes WiFi el tiempo se alarga bastante. El Energy Phone Pro HD no defrauda en este apartado, y lo hace integrando piezas ligeramente más modestas para poder traducirlo en más horas de uso.
El Energy Phone Pro HD no tiene chip LTE, por lo que no nos permite conectarnos a redes móviles 4G. En su lugar habrá que navegar por redes 3G o WiFi. También lleva WiFi Hotspot, Bluetooth 4.0, antena GPS, MicroUSB y clavija de auriculares. Como ya hemos dicho al principio, cuenta con dos ranuras para tarjetas SIM (MicroSIM) y la interfaz de uso permite recibir llamadas y mensajes de ambas al mismo tiempo. En este punto aprovechamos para hablar del altavoz, que como ya hemos dicho está situado en la parte trasera. Ofrece un sonido bastante potente y claro, pero si quieres escucharlo lo mejor posible lo mejor será usar auriculares (no incluidos en la caja).
El terminal viene con un packaging muy llamativo y original, pero no sólo eso, Energy Sistem también incluye algunas sorpresas. Dentro del sobre con el manual, también vienen pegatinas, la herramienta extractora para la SIM y un protector de pantalla especial para este modelo. Encontrar un protector de pantalla que acople puede ser tarea difícil cuando estamos hablando de móviles poco conocidos como es el caso del Energy Phone Pro HD. El cargador USB llama la atención porque el cable es plano, así impide que se enrede.
Opiniones
El Energy Phone Pro HD es una propuesta muy interesante de cara a la gama media. Nos ha gustado mucho su diseño, mucho mejor construido y con acabados más pulidos que la mayoría de smartphones de esta gama -aunque el agarre podría mejorarse. La pantalla se ve muy bien en cualquier condición, demostrando que no hace falta tener resolución QHD para disfrutar de imágenes nítidas. Nos ha sorprendido gratamente en el rendimiento, muy fluido y sobre todo sin calentamientos. Las cámaras cumplen, pero no son especialmente destacables. Igual que la mayoría de móviles de gama media, si hay buena luz habrá buenas fotos, pero si la iluminación es escasa empiezan a aparecer fallos aquí y allá. La cámara delantera con flash viene muy bien para hacer selfies sin tener que estar encuadrando a ciegas y en general los resultados son buenos.
El Energy Phone Pro HD es un smartphone muy completo al que no le falta de nada y además cuesta 180 euros. El precio está bastante ajustado, pero lo tendrá difícil para destacar en un segmento totalmente saturado en el que, por el mismo precio, nos podemos llevar terminales tan interesantes como el Motorola Moto G 2014.
Energy Phone Pro HD
Marca | Energy Sistem |
Modelo | Energy Phone Pro HD |
Pantalla 
Tamaño | 5 pulgadas |
Resolución | HD 1.280 x 720 píxeles |
Densidad | 293 ppi |
Tecnología | OGS IPS |
Protección | Dragontrail glass |
Diseño 
Dimensiones | 140 x 70 x 8.1 milímetros |
Peso | 120 gramos |
Colores | Blanco |
Resistencia al agua | No |
Cámara 
Resolución | 13 megapíxeles |
Flash | Flash LED blanco cálido |
Vídeo | HD 720p a 30 fotogramas por segundo |
Funciones | Sensor BSI Autoenfoque Geo-etiquetado Detector de caras Modo HDR Beauty Mode Fotos panorámicas Efectos de color Balance de blancos Editor de imágenes |
Cámara delantera | 5 megapíxeles Sensor BSI Lente gran angular (88º) Flash LED |
Multimedia 
Formatos | MP4/H.264/MP3/WAV/eAAC+/FLAC |
Radio | Radio FM Radio por Internet |
Sonido | Altavoz |
Funciones | Reproductor multimedia Dictado de voz Grabación de voz Doble micrófono con cancelación de ruido |
Software 
Sistema Operativo | Android 4.4.4 KitKat pendiente de actualización a Android 5.0 Lollipop (Mayo 2015) |
Aplicaciones extra | Google Apps: Chrome, Drive, Photos, Gmail, Google, Google+, Google Settings, Hangouts, Maps, Play Books, Play Games, Play Newsstand, Play Movie & TV, Play Music, Play Store, Voice Search, YouTube
Funciones Energy Sistem: LED de notificaciones, doble toque para desbloquear. |
Potencia 
Procesador CPU | Mediatek de ocho núcleos ARM Cortex A7 a 1,7 Ghz |
Procesador gráfico (GPU) | Mali-450 |
Memoria RAM | 1 Gb |
Memoria 
Memoria interna | 8 Gb |
Ampliación | Sí, con tarjeta MicroSD de hasta 64 Gb |
Conexiones 
Red Móvil | 3G |
WiFi | WiFi 802.11 b/g/n |
Localización GPS | GPS con a-GPS, GLONASS |
Bluetooth | Bluetooth 4.0 |
DLNA | No |
NFC | No |
Conector | MicroUSB 2.0 |
Audio | Minijack de 3.5 milímetros |
Bandas | GSM 850/900/1800/1900 MHz WCDMA 900/2100 MHz |
Otros | Permite crear zona WiFi Dual-SIM |
Autonomía 
Extraíble | No |
Capacidad | 2.200 mAh |
Duración en reposo | 260 horas |
Duración en uso | 15 horas en conversación |
+ info
Fecha de lanzamiento | Febrero 2015 |
Web del fabricante | Energy Sistem |
Ya se ve que la habéis probado, sí, con la fea del pueblo además…
Que me recomiendan el Energy Phone Pro HD o Motorola Moto G?
En el apartado de «Rendimiento y aplicaciones» decís que tiene 2gb de ram pero en las especificaciones pone que es sólo 1gb. ¿Cómo puede ser?
Por favor díganme cómo se abre la tapa del Energy Pro HD para acceder a la batería.
Gracias