Se avecinan nuevos cambios para la TDT (televisión digital terrestre) en nuestro país. En el mes de mayo, desaparecían nueve canales de la oferta debido a una sentencia del Tribunal Supremo que anulaba las concesiones por haber sido adjudicadas ilegalmente. Así, Atresmedia perdía tres canales, dos Mediaset, otros dos Veo TV (El Mundo) y dos Net TV (ABC). En esa ocasión, no hubo repercusiones económicas para los ciudadanos, pero eso no va a ser así con la reordenación prevista para este otoño. Los consumidores van a tener que costear las adaptaciones en las instalaciones de recepción de televisión de sus hogares si quieren disfrutar de la programación completa de la TDT. El número de hogares afectados podría rondar entre la mitad y dos tercios, dependiendo de las fuentes, esto es, entre 8 y 11,3 millones de hogares. Deberán hacerlo antes del 31 de diciembre de este año 2014.
Es la fecha fijada para completar el llamado “dividendo digital” en toda Europa. Básicamente consiste en liberar frecuencias que actualmente explotan los operadores de la TDT para que puedan utilizarlas las compañías de telecomunicaciones en telefonía móvil de cuarta generación (4G). Son las bandas de frecuencias entre 790 y 862 MHz, que ahora ocupan los canales de televisión del 61 al 69. A partir del 1 de enero de 2015 todos las cadenas de televisión únicamente podrán emitir en la banda de entre 470 y 790 MHz. Para ello el Gobierno ultima un nuevo Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, cuya publicación está prevista para el próximo mes de octubre.
El proceso está pendiente de que los miembros del CATSI (Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información) lleguen a un acuerdo sobre el texto del proyecto del nuevo plan de técnico nacional de TDT, remitido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a finales de julio. Ese consejo está formado por la administración central, las comunidades autónomas y los principales operadores de televisión y de telecomunicaciones de nuestro país. En ese plan, el Gobierno establece los pasos para reordenar la TDT y facilitar la evolución hacia la alta definición (TDT HD). En toda la Unión Europea, la quinta parte de las frecuencias actualmente utilizadas para prestar televisión van a pasar a ser usadas por la telefonía móvil 4G.
El Gobierno pretende garantizar la oferta básica de televisión para toda la población, pero reconoce que “en algunas zonas los ciudadanos tendrá que actuar sobre las instalaciones de recepción de televisión en los edificios de mayor tamaño para poder continuar recibiendo toda la oferta existente”; las viviendas unifamiliares no se verán afectadas, ni los edificios pequeños. La cuestión es saber qué se entiende por edificio grande y cuáles son esas zonas. Las dudas no se desvelarán hasta octubre. Sin embargo, se barajan distintas estimaciones del coste de resintonizar la TDT por culpa del dividendo digital para los consumidores. Las más conservadoras apuntan a los 200 millones de euros, unas hablan de 250 millones, pero otras elevan el gasto hasta los 500 millones de euros para un mínimo de 1,3 millones de edificios afectados en España, según informa Vozpópuli. Cada hogar deberá pagar entre 20 y 23 euros a los antenistas. Finalmente, es necesario recordar que, en 2010, los consumidores españoles ya tuvieron que pagar entre 100 y 600 euros por comunidad de propietarios.
menudo cachondeo… esto no es serio… en fin el karma les dara bien el tarro…
Esta operación técnica ya quedó aprobada convenientemente en el anterior Gobierno y presupuestada con cargo al presupuesto nacional. lo que ahora ocurre es que, además de que la TDT es una chapuza más de las muchas que nos hacen a los consumidores:cadenas de tv que dan pena en su mayoría-quitaron las mejores-este Gobierno como de costumbre no quiere soltar la tela, puesto que lo tenía que pagar el erario público, como así se aprobó en el anterior,si no que además quiere hacer negocio a nuestra cuenta vendiendo las bandas libradas a otras operadoras de telefonía; que no, para mejorar la nefasta programación de las cadenas de TV. ¿ Qué opinan las asociaciones de consumidores?. Es intolerable.
Es un saca cuartos, ademas se cachondean de todos en la cara, en vez de arreglarlo para no tener que gastar nada, encima, lo tienen que pagar los que no tienen ninguna culpa, como siempre ESPAÑA ESTO ES ESPAÑA.