De un tiempo a esta parte, hemos leído rumores y más rumores acerca del hipotético iWatch de Apple, un reloj inteligente que supuestamente se presentaría este mismo año 2014 y que trataría de emular las funciones de otros equipos similares como el Samsung Galaxy Gear o el Smartwatch de Sony. En las últimas semanas se han filtrado rumores sobre toda una serie de características ciertamente impresionantes, pero un nuevo informe publicado hace apenas unas horas determina que el iWatch será un dispositivo mucho más simple de lo que se predica. En primer lugar, conviene indicar que como cualquiera de los relojes inteligentes que actualmente están en el mercado, el iWatch de Apple no será completamente autónomo, sino que necesitará funcionar con otro teléfono inteligente, seguramente el iPhone. No obstante, hay que indicar que siempre cabe la posibilidad de que el dispositivo pueda llegar a ser compatible con smartphones de otras marcas.
Los últimos rumores que teníamos sobre la mesa nos indicaban que el funcionamiento del iWatch estaría basado en el control de la salud del usuario. Tanto es así, que según esos pronósticos iniciales, este reloj inteligente sería perfectamente capaz de funcionar como podómetro, controlar el latido, la presión sanguínea, etcétera. Esta misma fuente llegó a indicar que el dispositivo de Apple podría controlar el nivel de glucosa en sangre y de hacer un seguimiento exhaustivo sobre las necesidades de hidratación de cada persona. Las informaciones más recientes, sin embargo, sugieren que esto no será así. El reloj inteligente de Apple no podrá controlar todas estas coordenadas. Y la que podría ser una mala noticia para muchos, dicen, será una excelente novedad para aquellos que quieren ver cuanto antes el iWatch de Apple en el mercado. Hay que tener en cuenta que para sacar a relucir este producto en tiendas, la de Cupertino tendría que conseguir antes la aprobación del dispositivo por parte de la Food & Drug Administration (FDA) de Estados Unidos. Esperar el análisis y el visto bueno de esta organización gubernamental no haría más que alargar los plazos de lanzamiento que se habrían previsto hasta la fecha.
Sea como sea, los planes de Apple son una incógnita. Sabemos que la firma ha puesto a trabajar un equipo de cerca de 200 personas en el proyecto, una cifra pequeña si la contrastamos con el total de empleados que actualmente tiene Apple (unos 40.000 trabajadores en tiendas y cerca de 12.000 ingenieros en la propia factoría).
La semana pasada salía a la luz un nombre. El de Jem Raymann, un ingenierio especialista en la cuestión del sueño, que hasta ahora formaba parte del equipo de Philips Research y que desde hace unas semanas ha sido contratado por Apple. Dentro de la compañía de origen holandés, Raymann había desarrollado todo tipo de dispositivos wearables, sensores y otros sistemas no farmacológicos para mejorar la calidad del sueño. Este hecho disparó todos los rumores y se especuló sobre la posibilidad de que el próximo iWatch pudiera contar con funciones especiales para ayudar a los usuarios a conciliar mejor el sueño.