La compañía coreana LG ha querido sumarse a la moda de las pantallas flexibles. De hecho, por ahora, junto a su rival más directa, Samsung, es la única que ha dado a conocer un dispositivo con pantalla curvada con posibilidades comerciales. Tanto es así, que el nuevo LG G Flex estará disponible desde febrero de 2014 en exclusiva, con la operadora Vodafone. Se presenta equipado, lógicamente con un gran panel multitáctil de seis pulgadas que destaca por funcionar con la tecnología P-OLED, pero sobre todo, por ser flexible. Se trata, como puedes comprobar a través de las imágenes, de un sistema que nos permite disfrutar de un visionado mucho más completo, gracias a su diseño panorámico y a la alta calibración de colores Real RGB HD. Pero aparte de contar con una buena pantalla táctil y con un diseño nada común, el LG G Flex destaca por tener uno de los corazones más potentes del mercado.
Lleva integrado un procesador Qualcomm Snapdragon 800 de cuatro núcleos, preparado para funcionar a una frecuencia de reloj de 2,26 GHz. Esta característica combina su potencial con 2 GB de memoria RAM y con una de las últimas versiones del sistema operativo de Google: Android 4.2.2 (Jelly Bean). En el apartado de la conectividad, se lleva bien con redes 4G y 3G y dispone de todos los elementos necesarios para ofrecer al usuario una experiencia plenamente satisfactoria. La batería tiene una alta capacidad (3.500 miliamperios), de modo que puede ofrecer una autonomía de más de 15 horas en conversación. Recomendaríamos este dispositivo a todos aquellos usuarios que quieren hacerse con un dispositivo de alta gama y que además, están interesados en probar las tecnologías de vanguardia. Con Vodafone estará disponible en España por 465 euros y con posibilidad de financiación.
Diseño y pantalla
Lógicamente, uno de los apartados a los que debemos prestar más atención es al de la pantalla y el diseño. El nuevo LG G Flex se presenta con unas dimensiones de 160,5 x 81,6 x 8,7 milímetros y con un peso de 177 gramos, con la batería incluida. Como ves, se trata de un smartphone de grandes dimensiones y algo pesado. La razón está en la pantalla, que alcanza las seis pulgadas (en diagonal). Llama la atención la curvatura del dispositivo, que se adapta a la forma de la cara y permite que la voz de nuestros interlocutores se escuche mejor. Esto es así porque el altavoz estará más cerca del oído del usuario y tu boca, a una distancia menor del micrófono. Su diseño es 100% intuitivo. Prueba de ello es la ubicación del botón trasero que te permite desbloquear el teléfono y que está perfectamente situado para que puedas hacerlo con tu dedo índice, mientras sujetas el teléfono. A través de este sistema también podrás acceder a distintos atajos para subir o bajar el volumen o abrir aplicaciones seleccionadas.
Pero hay otra característica que llama poderosamente la atención en este smartphone. Se trata del llamado «sistema de auto-regeneración». La carcasa posterior del LG G Flex cuenta con una cubierta dotada con una protección especial para evitar el desgaste que produce el uso diario. A diferencia de otros smartphones, el LG G Flex se repara solo cuando existe un arañazo en la superficie.
¿Y qué hay sobre la pantalla?, te preguntarás. Pues bien, estamos ante una pantalla multitáctil curvada que funciona a través de la tecnología P-OLED. Se trata de un panel con un diseño panorámico de 6 pulgadas y una resolución máxima de 720 x 1280 píxeles. La densidad de píxeles resultante es de 245ppp (puntos por pulgada), de modo que los usuarios tendrán ocasión de apreciar unas imágenes de lo más contrastadas, colores vivos y naturales. De hecho, el equipo lleva integrada una calibración de color Real RGB HD: esto implica una Real RGB Stripe de 330nit y la tecnología Diamond Pentile de 287nit.
Cámara
LG ha querido dotar este smartphone con una buena cámara fotográfica. De hecho, presenta un sensor de 13 megapíxeles que nos permitirá obtener imágenes de muy buena calidad. A esta característica, fundamental para el funcionamiento de cualquier cámara, hay que añadir herramientas tan importantes como el autoenfoque, el flash LED, el geoetiquetado, el enfoque táctil o el detector de rostros. La cámara de este equipo también nos permitirá hacer captura simultánea de fotografías y vídeo, además – lógicamente – de grabar vídeo en una calidad superior ([email protected]). El sistema también es capaz de realizar grabaciones de sonido en estéreo, reforzando así la calidad de los vídeos y de hacerlo a través de un buen estabilizador de imagen, útil para evitar movimientos accidentales o temblores.
La cámara secundaria, que encontraremos ubicada en la parte frontal, tiene un sencillo sensor de 2,1 megapíxeles. Gracias a esta cámara tendremos la oportunidad de hacer buenos autorretratos e incluso videollamadas.
Memoria y potencia
El LG G Flex es un dispositivo muy bien equipado. De hecho, lleva integrado un procesador Qualcomm MSM8974 Snapdragon 800 con una arquitectura de cuatro núcleos y capacidad para funcionar a una frecuencia de reloj de 2,26 GHz. Esta característica combina su potencial con una tarjeta gráfica (GPU) Adreno 330 y con 2 GB de memoria RAM, imprescindibles para conseguir un buen rendimiento a la hora de ejecutar las principales aplicaciones y aquellos programas o juegos que presenten una alta carga de gráficos.
En cuanto a la memoria interna del equipo, tenemos que hablar de 32 GB que el usuario podrá aprovechar para almacenar todo tipo de contenidos. Esto incluye imágenes, vídeos, música e incluso aplicaciones. Lamentablemente, esta capacidad no podrá ser ampliada con tarjetas de memoria microSD, puesto que el equipo no cuenta con ninguna ranura dispuesta para este fin.
Sistema operativo y aplicaciones
Como la mayoría de equipos de LG, este LG G Flex funciona a través de los iconos de Google. El sistema operativo elegido para la ocasión es Android en su versión 4.2.2 (Jelly Bean), una de las más recientes que han salido al mercado. Esperamos, sin embargo, que LG pueda actualizar el sistema operativo de este equipo a una versión superior y que pueda hacerlo muy pronto. Como buen terminal Android, este LG G Flex lleva integradas de manera nativa parte de las aplicaciones que dan acceso a los principales servicios de Google. Esto incluye a algunos de los siguientes: Gmail, Google Search, Google Now, Google Maps, Navigator, YouTube, Google Plus o Google Calendar, entre otros. Además, el teléfono también incorpora la aplicación Google Play, puerta de entrada a la tienda de aplicaciones que Google mantiene abierta para los usuarios de este sistema operativo. Desde allí podrán descargar todo tipo de apps, juegos y contenidos multimedia para completar y mejorar las funciones del terminal.
Conectividad
El LG G Flex es un teléfono preparado para la conectividad. La versión que los usuarios podrán adquirir en España guarda compatibilidad con redes LTE/4G, lo que significa que tendrán ocasión de conectarse a través del Internet de alta velocidad que ya ofrece Vodafone en algunas regiones. Lógicamente, el terminal también está preparado para la navegación a través de redes 3G y WiFi, una herramienta imprescindible para aquellos que quieran aprovechar la estabilidad de una red inalámbrica en casa, en el trabajo o en cualquier otro espacio con WiFi disponible. Por lo demás, tenemos que indicar que también dispone de WiFi Hotspot, WiFi Direct, Bluetooth con A2DP y LE y DLNA, para la transferencia de contenidos multimedia entre dispositivos. Incluye, por último, GPS con soporte aGPS para que podamos utilizar el LG G Flex como si fuera un navegador GPS dedicado, conectado a Google Maps.
En el apartado de las conexiones físicas, el LG G Flex se presenta equipado con una entrada microUSB 2.0 y una salida de 3,5 milímetros para auriculares. Nos servirá para escuchar música en silencio o para conectar unos pequeños altavoces.
Música, vídeo, fotos y multimedia
Como la mayoría de terminales de su clase, el LG G Flex es un dispositivo preparado para la reproducción de contenidos multimedia. De hecho, su pantalla curvada con visión panorámica nos ayudará a disfrutar mejor de películas y vídeos y otros contenidos de calidad. Además, el LG G Flex admite la mayoría de archivos de audio, imagen y vídeo más utilizados. Incluye un editor de documentos y un sencillo editor de imágenes, además de comandos de voz y texto predictivo. Los usuarios que lo deseen también podrán conectarse a servicios de reproducción multimedia en streaming como son YouTube, la mayor plataforma de vídeos online que existe o Spotify, el popular servicio de música que pone a disposición del usuario miles y miles de canciones por apenas 10 euros mensuales.
Una de las funciones más destacadas de este equipo es la llamada «QuickTheater», una herramienta que con tan solo mantener el LG G Flex en posición horizontal y utilizar los pulgares para abrir la pantalla, nos permitirá acceder a todo el entretenimiento online. En pocos instantes aparecerán ante ti todas las fotos, vídeos y contenidos favoritos de YouTube.
Autonomía y disponibilidad
El LG G Flex es un teléfono móvil curvo, así que la batería de este equipo también tenía que serlo. El dispositivo incorpora una pieza de iones de litio con un diseño ciertamente innovador que se adapta a las dimensiones y al formato del equipo. La batería es delgada, curvada y tiene una capacidad de 3.500 miliamperios que nos permitirá disfrutar de una autonomía de alta duración. De hecho, según las informaciones proporcionadas por LG, el LG G Flex ofrecerá un rendimiento de unas 720 horas en reposo y 15 horas en conversación. Por otra parte, conviene tener en cuenta que esta autonomía puede depender de muchos otros factores como el estado de la red, las funciones que cada usuario tiene activadas, el estado de la batería o la temperatura.
Sobre su disponibilidad, tenemos que indicar que el LG G Flex se pondrá a la venta a partir de este mes de febrero. En España lo venderá en exclusiva la operadora Vodafone por un precio de 465 euros. Si lo deseas, también podrás pagarlo a plazos por unos 19 euros mensuales.
Ficha técnica
Estándar | GSM 850/900/1800/1900 HSDPA 900/2100 HSDPA 850/900/1900/2100 |
Peso y dimensiones | 160,5 x 81,6 x 8,7 milímetros 177 gramos (batería incluida) |
Memoria | 32 GB no ampliables 2 GB de memoria RAM |
Pantalla |
Multitáctil Curvada P-OLED capacitiva de 6,0 pulgadas 720 x 1280 píxeles 245 ppp (puntos por pulgada) 16 millones de colores |
Cámara fotográfica | Sensor de 13 megapíxeles Autoenfoque Flash LED Geoetiquetado Enfoque táctil Detector de rostros Captura simultánea de foto y vídeo HDR Graba vídeo [email protected] Grabación de sonido en estéreo Estabilizador de vídeo Cámara secundaria de 2,1 megapíxeles ([email protected]) |
Multimedia | Reproducción de imágenes, audio y vídeo DivX/Xvid/MP4/H.264/H.263/WMV player MP3/WAV/WMA/eAAC+ player Editor de documentos Google Search, Maps, Gmail YouTube, Google Talk Comandos de voz Texto predictivo |
Controles y conexiones | Procesador Qualcomm MSM8974 Snapdragon 800 Cuatro núcleos a 2,26 GHz Krait 400 GPU Adreno 330 Android 4.2.2 (Jelly Bean) LTE 3G (HSDPA, 42 Mbps; HSUPA, 5.76 Mbps) WiFi 802 b/g/n WiFi Hotspot WiFi Direct Bluetooth con A2DP y LE DLNA GPS con soporte A-GPS MicroUSB 2.0 Salida de 3,5 milímetros para auriculares Ranura para tarjetas microSD |
Autonomía | Batería de ion de litio de 3.500 mAh Reposo: 720 horas Conversación: 15 horas |
Precio | A partir de 400 euros |
+info | LG |
me parece muy bien el telefono y sus caracteristicas y diseño lo que no estoy de acuerdo es en el precio porque ahora que ya ha salido el modelo 1º los demas salen como a churros y eso es un poco de abuso y mas en crisis que estamos pasando
Cuando saldrá a méxico?
yo lo tengo pero mi pregunta es que si hay alguna aplicacion para que mientras este en una llamada pueda navegar por la internet