Por fin es oficial. Se llama Samsung Galaxy Note 3 Neo y es la versión económica del Samsung Galaxy Note 3 original. Después de haber formado parte de manera asidua de los capítulos de rumores sobre los nuevos lanzamientos de Samsung, el Samsung Galaxy Note 3 se presenta el mundo con una ficha técnica de impacto. Y es que a pesar de ser una versión más asequible de la tercera generación del Note, pone a disposición de los usuarios más profesionales toda una serie de características que no encontraremos en otros smartphones básicos. Y como no podía ser de otra forma, tenemos que empezar prestando atención a su pantalla. En esta ocasión, Samsung ha decidido persistir en las pantallas grandes, aunque lo cierto es que el tamaño de la pantalla se reduce dos décimas, pasando de 5,7 a 5,5 pulgadas. Este gesto también ha repercutido en una menor resolución. Pero esto no es todo.
El Samsung Galaxy Note 3 Neo se pondrá a la venta en dos versiones distintas. Por un lado está la equipada para redes 3G, compuesta por un procesador de cuatro núcleos a 1,6 GHz y por otro, la edición LTE con procesador de ocho núcleos, resultado de la unión de dos chips: A15 Dual 1,7 GHz + 1,3 GHz. Ambos cuentan con una memoria RAM de 2 GB y están equipados con las mejores funciones inteligentes de Samsung, incluyendo aquellas que tratan de sacar el máximo potencial al S Pen, el lápiz óptico que también acompaña a esta edición. La cámara de trece megapíxeles del Samsung Galaxy Note 3 decrece hasta los ocho, pero no se producen variaciones importantes en otros apartados. Nos referimos a las funciones multimedia, a la memoria y a la batería. A continuación, analizamos a fondo la ficha técnica del Samsung Galaxy Note 3 Neo.
Diseño y pantalla
Como puedes apreciar en las imágenes, el Samsung Galaxy Note 3 Neo es un teléfono móvil con unas dimensiones muy similares a las del dispositivo original, aunque lo cierto es que presenta una reducción puramente simbólica. Estaríamos hablando, según reza su ficha técnica, de 148,4 x 77,4 x 8,6 milímetros y de 162,5 gramos, con la batería incluida. Lógicamente, estamos ante un teléfono algo más pesado de lo que sería habitual debido a su pantalla. No hay que perder de vista que el Samsung Galaxy Note 3 Neo entra competir directamente en la liga de los phablets, esos dispositivos equipados con pantallas que pueden superar las cinco pulgadas. Aparte de la clásica carcasa de plástico, en la parte trasera viene dotado con una cobertura de piel idéntica a la del Samsung Galaxy Note 3. El dispositivo se comercializará en tres colores distintos: el negro, el blanco y un inédito: el verde.
La pantalla es una de sus características centrales. Estaríamos hablando de un panel FullHD Súper AMOLED de 5,5 pulgadas (dos décimas menos que el equipo original) y una resolución algo más baja, de 1280 x 720 píxeles. La densidad resultante es de 267ppp (puntos por pulgada).
Cámara
La cámara del Samsung Galaxy Note 3 Neo lleva un sensor BSI integrado de ocho megapíxeles que nos permitirá obtener imágenes de 3264 x 2448 píxeles. Como ves, existen diferencias notables con respecto a la cámara del Samsung Galaxy Note 3, pero lo cierto es que la calidad de las capturas será francamente buena a bordo del equipo. Dispone de otras funciones importantes como el autoenfoque, el flash LED, la captura simultánea de imagen y vídeo en HD, el geoetiquetado, el enfoque táctil o el detector de rostros y sonrisas. La pieza también incluye detector de rostros y sonrisas, estabilizador de imagen inteligente y Zero Shutter Lag, una función que trata de reducir al máximo el tiempo que existe entre la pulsación del botón de disparo y la captura de la imagen.
La cámara de este equipo también nos permitirá grabar vídeo en una calidad de [email protected] y disfrutar de algunas funciones inteligentes, ya presentes en el Samsung Galaxy S4, como son: Sound & Shot, útil para añadir sonido a las imágenes; Best Photo, Best Face, Beauty Face, HDR (High Dynamic Range), Panorama y Sports.
Memoria y potencia
El Samsung Galaxy Note 3 Neo se presenta en una única capacidad: 16 GB de memoria interna que el usuario podrá utilizar para guardar sus contenidos favoritos. Esto incluye fotos, música y vídeos, pero también aplicaciones y juegos. Aquellos que quieran aprovechar todavía más la capacidad del equipo podrán hacerlo a través de tarjetas de memoria microSD. El dispositivo las admite hasta 64 GB, aunque tendremos que adquirirlas aparte.
Con respecto a la potencia, tenemos que indicar que existen dos versiones distintas del terminal. Por un lado está la versión 3G, equipada con un clásico procesador de cuatro núcleos a 1,6 GHz. Por el otro, tenemos una edición preparada para redes LTE que funciona a través de un tandem entre los A15 Dual 1,7 GHz y A7 Quad 1,3 GHz. Por ahora no está claro cuál de estos equipos llegará a España. En cualquier caso, ambos llevan integrada una memoria RAM de 2 GB que nos permitirá disfrutar de un rendimiento elevado, tanto a la hora de ejecutar aplicaciones complejas como en el momento de disfrutar de videojuegos con una alta carga de gráficos.
Sistema operativo y aplicaciones
Lamentablemente, Samsung no ha decidido integrar la última versión de Android en este dispositivo. Sabemos que saldrá de serie funcionando con Android 4.3 (Jelly Bean), aunque tampoco sería extraño que la actualización a Android 4.4 (KitKat) llegara en breve. Tenemos claro que la plataforma también llevará integrada la clásica interfaz Samsung Touchwiz, una capa visual que está presente en todos los smartphones que funcionan con Android y que, por supuesto, integrará todas aquellas funciones que ya son nativas en la versión original de este equipo. Por un lado tenemos todas las aplicaciones que tratan de sacar el máximo jugo al lápiz óptico que trae consigo el equipo. Nos referimos a todas las apps que giran en torno a Air Command: Action Memo, Scrapbook, Screen Write, S Finder, Pen Window o S Note. A estas también tendríamos que añadir la ventajosa función multiventana, Easy Clip y Direct Pen Input.
Aparte de estas funciones, propias de la familia Note, están otras herramientas como Samsung Smart Scroll, Samsung Smart Pause, Air Gesture, Air View, S Voice o S Health. También dispone de funciones para configurar la pantalla y el sonido. Nos referimos a Samsung Adapt Display y a Samsung Adapt Sound. Además, como buen terminal Android lleva instaladas de serie parte de las aplicaciones que dan acceso a los servicios de Google. Esto incluye Google Search, Gmail, Google Plus, Google Maps, Navigation, YouTube, Voice Search, Chrome y Play Store, la tienda de apps y contenidos que Google pone a disposición de los clientes de Android.
Conectividad
Como te indicábamos al principio, Samsung sacará a relucir un par de versiones equipadas para conectividades muy distintas. La versión 3G del Samsung Galaxy Note 3 Neo opera sobre redes 2.5G (GSM / GPRS / EDGE): 850/900/1800/1900 MHz y 3G (HSPA 21MB / s): 850/900/1900/2100 MHz. Esto significa que los usuarios podrán conectarse sin inconveniente alguno a redes 3G para descargar archivos y navegar con cierta comodidad. También tendrán ocasión de acceder a redes WiFi para conectarse a redes inalámbricas disponibles (en casa, en el trabajo, en un establecimiento que las ofrezca…) y utilizar funciones tan útiles como WiFi Direct y WiFi Hotspot. Esta última función nos permitirá anclar otros equipos a nuestra conexión 3G. A todo esto, conviene indicar que el Samsung Galaxy Note 3 Neo también lleva otras funciones como el Bluetooth 4.0, NFC y GPS con soporte aGPS y GLONASS.
La versión LTE opera sobre redes 3G (HSPA + 42Mb / s): 850/900/1900/2100 MHz y 4G (LTE 150/50Mb/s Cat 4) hasta seis rangos distintos. Si comparamos esta edición con la denominada 3G, veremos que todas las características son idénticas, exceptuando que cuenta con la debida preparación para acceder a redes 4G/LTE y obtener una velocidad de navegación y descarga superior.
En cuanto a las conexiones físicas, el Samsung Galaxy Note 3 Neo se presenta con lo básico. Una entrada microUSB 2.0, una salida de 3,5 milímetros para auriculares y una ranura para tarjetas microSD que nos servirá para ampliar la memoria interna del equipo.
Música, vídeo fotos y multimedia
Como no podía ser de otra forma, el Samsung Galaxy Note 3 se muestra como un equipo perfectamente equipado para reproducción de contenidos multimedia. De hecho, una de las grandes ventajas de este terminal está asociada a la pantalla. Al contar con unas dimensiones de 5,5 pulgadas los usuarios podrán disfrutar de imágenes mucho más amplias y nítidas que con cualquier pantalla inferior. Tal como se indica en su ficha técnica, el teléfono guarda compatibilidad con la mayoría de formatos de archivo. Podemos mencionar los siguientes: H.264, MPEG-4, H.263, VC-1, WMV7, WMV8, Sorenson Spark, MP43, VP8, HEVC, MP3, AAC/AAC+/eAAC+, WMA, AMR-NB/WB, Vorbis, FLAC y WAV. Por lo demás, los usuarios de este equipo también tendrán ocasión de conectarse a servicios para disfrutar de los contenidos multimedia en streaming. YouTube, por ejemplo, es una excelente plataforma para disfrutar de los vídeos online. Otra opción interesante es Spotify o Last.fm, servicios que nos permiten escuchar música en nuestro móvil, convirtiéndolo en un auténtico reproductor multimedia de bolsillo.
Autonomía y disponibilidad
El Samsung Galaxy Note 3 Neo está equipado con una batería extraíble y recargable de alta capacidad (3.100 miliamperios) que apenas se diferencia de la del Samsung Galaxy Note 3 (3.200 miliamperios). La autonomía que sería capaz de ofrecer podría estar entre las 20 horas de conversación y los 15 días en reposo. Esto significa que, con toda garantía, podríamos utilizar el dispositivo durante toda una jornada de duro trabajo sin tener que ponerlo en ningún momento a la carga. Por lo demás, conviene tener en cuenta que la autonomía de un teléfono puede depender siempre de muchos factores externos, como el estado de la red, las funciones que hayamos activado, el estado de la batería o la temperatura.
Sobre su disponibilidad todavía no hay nada escrito, pero todo hace pensar que el Samsung Galaxy Note 3 Neo se pondrá a la venta durante el próximo mes de febrero. Su precio podría estar sobre los 580 euros en el mercado libre.
Opiniones
La apuesta que hace Samsung a través de este Samsung Galaxy Note 3 Neo no está pensada para las gamas más básicas. A pesar de que cuenta con una ficha técnica bastante más sencilla, el nuevo miembro de la familia Note se mantiene dentro del rango de los dispositivos de más alta gama gracias a su amplia pantalla de 5,5 pulgadas y sus procesadores, distribuidos en dos versiones diferenciadas por la conectividad (3G y LTE). Echamos de menos una mayor resolución en el panel principal y una cámara algo más equipada, puesto que la actual se queda en los ocho megapíxeles. A pesar de eso, la experiencia del usuario será prácticamente idéntica. Y es que el Samsung Galaxy Note 3 Neo se planta con las clásicas aplicaciones para el S Pen y con herramientas inteligentes que la coreana suele poner a disposición de todos los clientes que apuestan por el alta gama. El precio provisional que por ahora se ha filtrado nos parece un poco elevado. Quizá una pequeña reducción terminaría por ajustarse un poco más a lo que nos parece adecuado para una ficha técnica como esta.
Ficha técnica
Estándar | Samsung Galaxy Note 3 Neo 3G: 2.5G (GSM / GPRS / EDGE): 850/900/1800/1900 MHz 3G (HSPA 21MB / s): 850/900/1900/2100 MHz Samsung Galaxy Note 3 Neo LTE: 3G (HSPA + 42Mb / s): 850/900/1900/2100 MHz 4G (LTE 150/50Mb/s Cat 4): Hasta 6 rangos diferentes (dependiendo del mercado) |
Peso y dimensiones | 148,4 x 77,4 x 8,6 milímetros 162,5 gramos |
Memoria | 16 GB de memoria interna (memoria de usuario de aproximadamente 11 GB) Ampliables con tarjetas microSD (hasta 64 GB) 2 GB de RAM |
Pantalla |
Full HD Super AMOLED 5,5 pulgadas (1280 x 720 píxeles) 267ppp 16 millones de colores |
Cámara | Sensor BSI de 8 megapíxeles 3264 x 2448 píxeles Autoenfoque Flash LED Captura simultánea de imagen y vídeo HD Geoetiquetado Enfoque táctil Detector de rostros y sonrisas Estabilizador de imagen inteligente Zero Shutter Lag Grabación de vídeo [email protected] Cámara secundaria frontal con sensor BSI de 2 megapíxeles y estabilización inteligente Modos de la cámara: Sound & Shot, Best Photo, Best Face, Beauty Face, HDR (High Dynamic Range), Panorama, Sports |
Multimedia | Reproducción de música, vídeo y fotos Formatos compatibles: H.264, MPEG-4, H.263, VC-1, WMV7, WMV8, Sorenson Spark, MP43, VP8, HEVC, MP3, AAC/AAC+/eAAC+, WMA, AMR-NB/WB, Vorbis, FLAC y WAV Grabación de voz Soporte JAVA |
Controles y conexiones | Sistema operativo Android 4.3 (Jelly Bean) Samsung TouchWiz Lápiz táctil S Pen Edición 3G: Procesador de cuatro núcleos a 1,6 GHz Edición LTE: Procesador A15 Dual 1.7GHz + 1.3GHz Quad A7 GPS integrado con soporte A-GPS y GLONASS Acelerómetro, sensor de rotación, sensor de proximidad, brujula digital MicroUSB 2.0 con soporte MHL 2.0 (HDMI) Salida de 3,5 mm para auriculares Ranura para tarjetas microSD Visualizador de documentos LTE 3G (HSDPA, 42 Mbps; HSUPA) WiFi 802.11 a/b/g/n/ac (HT80) WiFi Direct WiFi Hotspot IR LED (Remote Control) Bluetooth 4.0 NFC |
Funciones | Air Command: Action Memo, Scrapbook, Screen Write, S Finder, Pen Window, S Note, Multi Window, new Easy Clip, Direct Pen Input Group Play: Share Music, Share Picture, Share Video, Share Document, Play Games Story Album, S Translator Samsung Smart Scroll, Samsung Smart Pause, Air Gesture, Air View Samsung Apps, Samsung Hub, ChatON (llamadas de voz y vídeo), Samsung WatchON S Voice manos libres, S Health Samsung Adapt Display, Samsung Adapt Sound Autoajuste de sensibilidad (incluso con guantes) Samsung Link, Screen Mirroring Chrome, Search, Gmail, Google+, Maps, Play Books Play Movies, Play Music, Play Store, Hangouts Voice Search, YouTube, Google Settings, Play Games, Messenger |
Autonomía | Batería 3.100 mAh |
Disponibilidad | 1Q 2014 |
+info | Samsung |