En YouTube los vídeos pueden tener comentarios. De hecho, es algo que los hace mucho más interesantes y, en muchos casos, es el sistema por el que los creadores de contenido se relacionan con sus espectadores, ya que su principal canal de publicación es YouTube. Esto hace que la interacción entre quienes publican vídeos y quienes los consumen tenga lugar, fundamentalmente, a través de los comentarios. Y Google, dueña de YouTube, decidió hace un tiempo realizar algunos cambios en la forma en la que funcionaba todo este sistema, convirtiendo los avisos de nuevos comentarios en una alerta, y haciendo que la gestión de comentarios por parte del responsable del canal fuera bastante más engorrosa.
Ahora, en lo que ellos mismos denominan «un desarrollo veloz», han desarrollado una nueva página para gestionar los comentarios que permite, desde un único lugar, ver, responder y moderar los comentarios de los espectadores. Esta página de gestión dispone de herramientas para eliminar comentarios, marcarlos como spam o comentarios no apropiados, asignarles el símbolo del pulgar hacia arriba o ir directamente a la página de los vídeos y contestar.
El nuevo sistema permite pasar, rápidamente, de los comentarios aprobados en el canal, a los que están pendientes de revisión por parte del responsable o ver aquellos comentarios marcados como spam. Los ingenieros de youTube prometen que la cosa no quedará aquí y que en breve se añadirán nuevas funcionalidades como la respuesta inline o expandir todas las respuestas para mayor comodidad.
Lo más curioso de esta noticia es que en YouTube básicamente han vuelto al sistema anterior que cambiaron para mejorar la integración con Google+. Parece que fue un error, pero al menos han sabido reaccionar y respetar lo que era bueno. Aunque les haya hecho falta que sus usuarios se lo demandasen enérgicamente.
Puede parecer que un cambio que dificulta o facilita la gestión de comentarios en YouTube es un asunto menor, pero hay que tener en cuenta que en esta plataforma no sólo hay creadores de contenido que lo hacen por afición y que tienen unos pocos vídeos, unos miles de seguidores y unas decenas de comentarios al mes o al año. Existen editores de contenidos, lo que se conoce como canales de vídeo en la terminología de YouTube, con millones de seguidores y cuyos vídeos se visualizan más de 50.000.000 de veces a la semana. Sí, lo he puesto con todos los ceros para visualizar mejor la cantidad de vídeos de la que estoy hablando.
Imagínate la cantidad de comentarios que puede tener que gestionar, no a la semana, ni al día, sino a cada hora, cada pocos minutos, un canal que emite millones de vídeos al día. Es algo casi mareante y no lo olvidemos, los comentarios son una fuente importante de refuerzo positivo o negativo hacia los contenidos del canal, por lo que me parece muy lógico que cada paso que avance Google hacia facilitar su moderación sea una alegría para los administradores de estos canales de vídeo. Y cada paso atrás sea un verdadero dolor de cabeza, puesto que los usuarios, los espectadores, no saben si tu sistema de gestión es bueno o malo, lento o rápido. Sólo saben que han escrito algo y, si nadie les contesta en un tiempo muy corto, seguramente se indignen. Así son las cosas en el mundo conectado.