Probamos el Samsung Galaxy Mega y el Sony Xperia Z Ultra, frente a frente 1

Un duelo en la cumbre, al menos de tamaño. Las pantallas de los móviles han ido creciendo poco a poco en los últimos años, alcanzando cotas que creí­amos imposibles hasta hace poco. En Tuexperto.com nos hemos hecho con dos de los modelos más grandes que existen a dí­a de hoy en mercado, el Samsung Galaxy Mega y el Sony Xperia Z Ultra. Para este tipo de cacharros han inventado incluso un nombre: «Phablets«, un acrónimo de Phone y Tablet, entre el móvil y la tableta.

Ambos son enormes, por encima de la barrera de las 6 pulgadas de diagonal. Las hojas técnicas de ambos revelan algunas diferencias, como también las encontramos en el precio final. Otro punto bastante importante ha sido el diseño, con grandes diferencias. Dos gigantes, frente a frente, de un tamaño similar pero muy diferentes en su manejo.

Probamos el Samsung Galaxy Mega y el Sony Xperia Z Ultra, frente a frente 2

Diseño y Pantalla

El Tamaño es similar, pero no idéntico. El Sony XPERIA Z Ultra tiene una pantalla de 6,44 pulgadas de diagonal, mientras que el Galaxy Mega se queda un poco por debajo, en las 6,3 pulgadas. La resolución de pantalla favorece al Sony, con un logrado Full HD (1.920 x 1.080 puntos). Con el tamaño de pantalla de que dispone, la densidad de pí­xeles si sitúa en los 342 ppi. Es un valor muy elevado, a la altura de los mejores móviles del mercado y que garantiza que las imágenes se vean con una calidad excelente. El Samsung Galaxy Mega cuenta con una resolución de 1.280 x 720 pí­xeles. Con sus 6,3 pulgadas de pantalla, la densidad se queda en un valor algo más discreto, 233 ppi. Sigue siendo un valor bastante elevado, pero denota que el Galaxy Mega es un teléfono más barato y con un público algo diferente.

En cuanto al diseño, los estilos que han escogido ambas marcas son claramente diferentes. El XPERIA Z Ultra opta por una lí­neas muy cuadradas, más propias de una tableta que de un teléfono, con unas esquinas en pico y más espacio vací­o en los márgenes de la pantalla. Esto contribuye a hacer el aparato bastante más grande que el Galaxy Mega, a pesar de tener una pantalla de casi idéntico tamaño. Este apuesta por unas esquinas redondeadas y muy poco espacio vací­o en los márgenes, desplazando los controles propios de Android fuera de la pantalla, en estos pequeños márgenes, lo que contribuye a optimizar el espacio.

En el campo del diseño, la solución de Samsung es muy superior a la de Sony. Su teléfono no sólo es más pequeño, sino que además es más agradable de sostener y sobre todo de llevar. Ambos dispositivos apenas entran en los bolsillos de un pantalón debido a su tamaño, pero una vez dentro la diferencia es enorme. El Sony no sólo es bastante más grande, sino que sus afiladas esquinas hacen de sentarse una tortura.

El Galaxy tampoco es el dispositivo más cómodo del mercado, pero acarrearlo es mucho menos complicado. Ambos dispositivos son muy finos, algo que contrasta con el enorme tamaño de los equipos. Los valores son de 6,3 mm para el Samsung y 6,5 mm para el Sony. Este último añade un ingrediente fundamental a la mezcla: es resistente al agua. Al igual que su «hermano pequeño», el XPERIA Z (estrella de la gama de Sony), puede aguantar salpicaduras y pequeñas inmersiones sin problema. Esta caracterí­stica ayuda a colocar al XPERIA un peldaño por encima del Galaxy, tanto por prestaciones como por precio.

Cámara y multimedia

Los valores de la cámara fotográfica de ambos dispositivos parecen copiados y pegados. Ambos cuentan con una cámara trasera de ocho megapí­xeles y una delantera de dos. También pueden grabar ví­deos en calidad Full HD (1.920 x 1.080) y cuentan con un flash LED. Además, ofrecen la posibilidad de geo-localizar las fotos, enfoque automático o táctil y detector de caras. En lo que si se diferencia es en el software propio que llevan para aprovechar al máximos las capacidades de esta cámara.

El Samsung ofrece modos de imagen predeterminados como Drama Shot, Best Photo, Sound & Shot y modo deportes. Además, cuenta con una interfaz bastante lograda para al toma de fotografí­as en modo manual, la misma que encontramos en los otros modelos de gama alta de Samsung. Por Su parte, el XPERIA Z Ultra equipa un sensor Exmor RS que en teorí­a se maneja bien en situaciones de poca luz. Y decimos «en teorí­a» porque las pruebas que hemos realizado no han sido tan satisfactorias como podí­amos esperar en estas condiciones complicadas.

No obstante, el Sony si que ofrece unos resultados excelentes en la grabación de ví­deo cuando la luz es suficiente, como por ejemplo a plena luz del dí­a. El Samsung Galaxy Mega tampoco se queda corto en este punto.

Probamos el Samsung Galaxy Mega y el Sony Xperia Z Ultra, frente a frente 3

Potencia, memoria y sistema operativo

Echando un vistazo a la ficha técnica de ambos productos y a su precio, pronto nos damos cuenta de que el Samsung Galaxy Mega es un dispositivo de gama media-alta, mientras que el Sony Xperia Ultra se sitúa en un escalón superior, en el tope de gama. El Samsung cuenta con un chip de doble núcleo a 1,7 gigahercios y 1,5 Gb de RAM, mientras que el Sony equipa un Snapdragon 800, de cuatro núcleos a 2,2 gigahercios, siendo uno de los teléfonos más potentes del mercado. Además cuenta con un chip gráfico Adreno 330 y dos Gb de memoria RAM

No obstante ambos chips son muy potentes, y es difí­cil ponerlos en aprietos con el uso cotidiano que hacemos de un smartphone, pero si estamos interesados en benchmark y pruebas de rendimiento, el Sony queda por encima en este punto.

Comparten sistema operativo, Android y versión: 4.2 Jelly Bean. No obstante, tanto Sony como Samsung personalizan la interfaz del sistema operativo con sus propias versiones. Serí­a difí­cil decidirse por una de las dos, pues tiene más que ver con los gustos personales de cada usuario y los teléfonos que ha tenido antes.

Comparten también la memoria interna, con 16 GB de capacidad interna cada uno. Ambos también pueden aumentar su capacidad con una tarjeta micro SD de hasta 64 GB. En el caso del Samsung, también se puede encontrar una versión con una capacidad más reducida, de 8 GB.

Probamos el Samsung Galaxy Mega y el Sony Xperia Z Ultra, frente a frente 4

Conectividad y autonomí­a

El capí­tulo de conexiones es casi idéntico en ambos modelos. Ambos son capaces de conectarse a redes LTE (4G), 3 G y WiFi de alta velocidad. También como conexiones inalámbricas encontramos Bluetooth, GPS, DNLA y NFC en ambos dispositivos. La única diferencia que encontramos en este aspecto entre ambos modelos es la presencia de la función ANT+ en el Sony. Se trata de una conexión pensada para aplicaciones deportivas.

En el capí­tulo de conexiones fí­sicas tampoco encontramos ninguna diferencia. Ambos cuentan con los puertos que es habitual encontrar en cualquier smartphone: auriculares y puerto microUSB. En ambos modelos, este último puerto también es compatible con MLH, que permite lanzar una señal de alta definición.

La autonomí­a es uno de los valores fundamentales en estos teléfonos, ya que una pantalla de estas dimensiones general un gran consumo energético. El Samsung Galaxy Mega cuenta con una autonomí­a teórica de 17 horas de uso y 420 en reposo, mientras que el XPERIA Z Ultra alcanza 14 horas de uso y 720 de reposo gracias a su modo de ahorro de energí­a STAMINA.

En el consumo de baterí­a intervienen muchos factores como las redes a las que está conectado el terminal, el brillo de la pantalla o el tipo de uso, por lo que las pruebas tienden a ser inexactas. En la prueba realizada por Tuexperto.com, el Sony XPERIA Z Ultra aguantó 29 horas «despierto» con un uso estándar: navegar por Internet, e-mail, redes sociales y aplicaciones con conexión WiFi y 4G. Por su parte, el Samsung Galaxy Mega sorprendió bastante aguantando casi 39 horas con un uso similar.

Probamos el Samsung Galaxy Mega y el Sony Xperia Z Ultra, frente a frente 5

Conclusiones y precio

Ambos teléfonos tienen un público muy limitado por su tamaño. A pesar de que cada vez estamos más acostumbrados a utilizar pantallas grandes, estas dimensiones todaví­a quedan muy lejos de público en general. El Sony XPERIA Z Ultra se ha revelado cómo un terminal más potente, con una hoja técnica impresionante. Por su parte el Samsung Galaxy Mega tiene un diseño claramente superior y es en general más sencillo de utilizar y transportar.

Además, el Galaxy también es bastante más barato. Fuera de los planes de subvenciones de las operadoras, el Galaxy Mega libre cuesta unos 570 euros, dependiendo del distribuidos. Por su parte, el precio de Sony XPERIA Z Ultra sube hasta los 720.

Ficha comparativa

Sony Xperia Z Ultra Samsung Galaxy Mega 6.3
Pantalla TFT multitáctil capacitiva Sony Mobile BRAVIA® Engine 2 Tecnologí­a TRILUMINOS 6.44 pulgadas 1.920 x 1.080 pí­xeles 342 ppi TFT multitáctil capacitiva 6.3 pulgadas 1.280 x 720 pí­xeles 233 ppi
Peso y dimensiones 179 x 92 x 6,5 milí­metros 212 gramos (baterí­a incluida) Certificados IP55 e IP58 (resistente al agua y el polvo) 167.6 x 88 x 8 milí­metros 199 gramos (baterí­a incluida)
Procesador Procesador de cuatro núcleos a 2,2 GHz Procesador de doble núcleo a 1,7 Ghz
Memoria RAM 2 Gb 1,5 Gb
Memoria interna 16 GB + microSD de 64GB 8/16 GB + microSD de 64 GB
Sistema Operativo Android 4.2 Jelly Bean Android 4.2 Jelly Bean
Cámara y multimedia Cámara de 8 megapí­xeles 3.264 x 2.448 pí­xeles Sensor Exmor RS Autoenfoque con segumiento de objetos Flash LED HDR (foto y ví­deo) Geoetiquetado Modo Superior auto Detector de rostros y sonrisas Estabilizador de imagen Grabación de ví­deo FullHD [email protected] Cámara secundaria de 2 megapí­xeles   Reproducción de música, ví­deo y fotos Formatos compatibles: MP4, DivX, XviD, WMV, H.264, H.263, MP3, WAV, eAAC+, AC3, FLAC, MKV. Juegos 3D Certificado PlayStation Visor de imágenes SenseMe Sony Entertainment Network Radio FM con RDS Sensor de 8 megapí­xeles 3.264 x 2.448 pí­xeles Enfoque automático Geo-etiquetado Flash LED Detector de rostros y sonrisas Grabación de ví­deo FullHD [email protected] Cámara secundaria de 1,9 megapí­xeles Funciones extra: Beauty Face, Best Photo, Best Face, Drama, Rich Tone (High Dynamic Range), Sound & Shot, Sports y Continuous shot   Reproducción de música, ví­deo y fotos Formatos compatibles: 3GP, MP4, AVI, WMV, FLV, MKV, MP3, M4A, MP4, 3GP, 3GA, WMA, OGG, OGA, AAC, FLAC Group Play Story Album S Translator Multi Window Pop up Play Air View S Travel S Voice
Conectividad LTE 50-100 Mbps 3G + 21 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac Wi-Fi Hotspot DLNA Tecnologí­a Bluetooth 4.0 GPS Glonass ANT+ NFC microUSB 2.0 + MHL Salida de 3,5 milí­metros para auriculares Ranura para tarjetas microSD Sensores: acelerómetro, luz RGB, proximidad, giroscopio LTE 50-100 Mbps 3G + 21 Mbps Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac Wi-Fi Hotspot Wi-Fi Direct Tecnologí­a Bluetooth 4.0 GPS Glonass NFC microUSB 2.0 + MHL Salida de 3,5 milí­metros para auriculares Ranura para tarjetas microSD Sensores: acelerómetro, luz RGB, proximidad, giroscopio
Autonomí­a 14 horas en conversación 790 horas en espera 120 horas reproduciendo música 7,5 horas reproduciendo ví­deo Modo STAMINA Baterí­a 3.200 mAh 17 horas en uso 420 horas en reposo 82 horas de música
+ info Sony Samsung

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.