internet uk

La nueva ley acaba de entrar en vigor en Reino Unido en abril, y obliga a todos los operadores de telecomunicaciones a rebajar la velocidad prometida en los anuncios publicitarios un 33 por ciento. Y no hace más que responder a las innumerables quejas de los usuarios que están acostumbrados a contratar un acceso de 20 “megas” y recibir menos de 14 mbps (megabits por segundo), o pagar por uno de 10 mbps y conectarse a sólo 7 mbps. Telefónica es una de las compañí­as afectadas, porque en Gran Bretaña opera bajo la marca O2, y es uno de los operadores que ha tenido que ajustar sus ofertas a esta nueva medida. De hecho, ha reducido la velocidad de su oferta estrella, que antes era “20 megas” a un más discreto «hasta 16 megas».

Los consumidores esperaban que la publicidad recogiera la velocidad media que disfrutan la mayorí­a de los usuarios, mientras que la ley aprobada establece que los proveedores de acceso a Internet podrán publicitar determinadas velocidades siempre y cuando al menos el 10 por ciento de sus clientes puedan alcanzarlas. Y los demás, que se fastidien. Así­, lo que parecí­a un triunfo para la defensa de los consumidores ha acabado en una mordaza con la que espera acallar temporalmente las protestas de los internautas. Resulta significativo que los operadores se vean obligados a publicitar un tercio menos del ancho de banda que antes. Eso significa que ni siquiera el 10 por ciento de los clientes alcanza la velocidad prometida.

internet

Los internautas españoles nada tenemos que envidiar a los británicos. Aquí­ abundan las ofertas de banda ancha del tipo «hasta X megas”, lo cual es una manifiesta injusticia, porque paga lo mismo el que recibe 10 megas que el que sólo recibe 5 megas. Es un absurdo que raya en la estafa, porque es el equivalente a que cobren lo mismo al que compra un kilo de filetes que al que sólo compra medio kilo, alegando que al cortarlos se pierde algo de carne. El pretexto que los proveedores de acceso a Internet suelen dar es que la lí­nea telefónica del cliente no permite ofrecer más. Es un verdadero disparate, porque implica penalizar al cliente porque la infraestructura está en condiciones deficientes.

Todaví­a es muy frecuente que el usuario reciba respuestas en el servicio de atención al cliente como que “la ley sólo nos exige garantizar el 10 por ciento de lo que usted ha contratado». Vaya, 100 gramos de mortadela cuando estás pagando un kilo de jamón ibérico. Quienes tienen contratado el acceso a Internet con operadores alternativos, poco pueden hacer, pero los clientes de Movistar pueden embarcarse en un calvario de quejas para que les cambien el cableado por otro nuevo hasta que consigan mejorar su velocidad. Otra opción es cambiar a la oferta inmediatamente inferior. Si contratas 10 mbps y recibes 5 mbps, siempre puedes pasarte a la oferta de 6 mbps y ahorrar dinero. Es recomendable dedicar un par de minutos a la semana a comprobar tu velocidad de acceso a Internet con al menos dos o tres servicios distintos, para averiguar cuánto estás pagando de más.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.