¿Qué está pasando con Spotify? Hace algunos días, hablábamos de algunas novedades interesantes que afectaban a los usuarios europeos, y por ende, a los españoles. Nos referíamos a la integración de nuevas aplicaciones y cómo no, a la eliminación de la restricción del número de reproducciones por canción. Se trataba, sin lugar a dudas, de una muy buena noticia para los de aquí. Pero, ¿qué hay sobre los usuarios estadounidenses?
Los norteamericanos tardaron un poco más en probar el nuevo servicio para escuchar música vía streaming que tanto estaba triunfando en Europa. Un acuerdo con las herméticas discográficas del territorio hizo posible que el servicio llegara a Estados Unidos. Nueve meses después del aterrizaje, algunos medios ya valoran su puesta de largo en el país como un auténtico fracaso. Y es que en estos momentos, Spotify en Estados Unidos solo cuenta con un 20% de los suscriptores de pago, unos 600.000 usuarios que estarían dispuestos a abonar una cantidad mensual de dinero por acceder a toda la música que ofrece Spotify sin publicidad ni interrupciones.
Los sellos discográficos no están tan satisfechos como Spotify esperaba. La revolución musical no ha sido tan extraordinaria. La gran mayoría ha decidido no apostar por el producto de diez dólares mensuales que ofrece música sin límites. Esta es la realidad. Por ahora, se han suscrito al servicio unos 3 millones de usuarios, de los que apenas medio millón ha decidido pasarse a la modalidad Premium. Estaríamos hablando de un 20% escaso, tal como ya te avanzábamos al principio. No hay que olvidar, por otra parte, que el número de suscriptores no creció de manera progresiva en Europa hasta al cabo de un tiempo, justo cuando los usuarios empezaron a acostumbrarse al método Spotify. Al cabo de algunos meses, además, la compañía incorporó algunas restricciones importantes, como un máximo de horas para escuchar música o un número de escuchas limitadas (hasta cinco) de cada canción. Aunque esto hizo que muchos usuarios abandonaran el barco, algunos optaron por suscribirse a la modalidad Premium para poder disfrutar de todas las canciones que deseaban, sin limitaciones ni impedimentos de ningún tipo.
No ocurre lo mismo en Estados Unidos. Para empezar, hay que recordar que las discográficas (poco dadas a negociar) impusieron algunas limitaciones que han frenado a muchos usuarios. Transcurridos seis meses después del registro, los usuarios ven limitada la reproducción de canciones hasta diez horas al mes. Otro obstáculo que también se incluía en el modelo americano era la limitación de cinco reproducciones. El levantamiento de esta segunda restricción podría relanzar el servicio, pero lo cierto es que Spotify no está logrando suscripciones por un largo período de tiempo a los productos más caros que cuestan diez dólares al mes. El público norteamericano no se acostumbra al modelo o no lo ve viable. Tampoco ayuda la escasa predisposición que el mercado discográfico ha tenido hasta la fecha. Habrá que ver cómo acaba este asunto. De momento no se contempla una retirada, con la perspectiva de obtener unos resultados más alentadores en breve.
hay que tener en cuenta también que en EEUU hay más competencia (y bastante buena también -rdio, mog, sony, rhapsody-), algo que no ocurría en Europa, por ejemplo. Aquí en latinoamérica es una lástima que no tengamos ninguna de estas opciones, ¿hasta cuándo habrá que esperar?!
Un 20% es una burrada, es un ratio de conversión increíble. No entiendo el «sólo» del articulo, que estamos hablando de 6 millones de dolares de ingresos al mes. No estaría de más hablar de los gastos que conlleva eso, sobre todo al nivel sello discográfico, pero lo que está claro es que si con un 20% de premium sigue sin ser un negocio rentable es que directamente es un producto que no tiene salida.
como hago para tener spofity premium en mi iphone no importa si es pagando ….no encuentro la opccion comprar 🙁 y ya acabo mi periodo de prueba ayudaa porfa