Aquí el ordenador, aquí el teclado. Encantados de conocerse. Y con ganas de empezar a trabajar juntos. Pero, ¿cómo? No basta con presentarles. Hay que conectarlos. Y sí, todavía se usan los cables en muchos casos. Antiguamente cada uno de estos accesorios para el ordenador tenían un cable terminado en una conexión diferente. El teclado, un final de cable. El ratón, otro. La impresora, el suyo propio. Afortunadamente, en 1996 se juntaron 685 empresas de todo el mundo para crear un único tipo de conexión para todos los periféricos (teclado, ratón, impresora, etc). ¿El objetivo? que todos se conectaran con el mismo tipo de enchufe. Más que nada porque así sólo habría que colocar varias entradas iguales en el ordenador. Aquí es donde nació el estándar USB (Universal Serial Bus) que, parafraseando a Alejandro Dumas, nace bajo el lema «Uno para todos y todos para uno».
Hoy las conexiones USB han traspasado el mundo de la informática. Los televisores llevan entradas USB. Así podemos conectar un disco duro o un lápiz de memoria con fotos o música y reproducirlos en la tele. Las más avanzadas, también son capaces de reproducir películas o, incluso, de usar esos discos duros externos y esos lápices para grabar programas de la tele. Y, todo, gracias a que se entienden a través de una conexión USB. Los últimos equipos DVD y Blu Ray de salón, no se entienden sin un conector USB. Gracias a estas entradas, ampliamos las posibilidades de los vídeos actuales. Estos equipos, también nos permiten ver y grabar vídeo, reproducir música o ver en la tele las fotos que llevamos en un lápiz de memoria.
Igual que las teles o los vídeos, muchas cámaras de fotos se conectan por USB a la tele o al ordenador. Los móviles, las tabletas llevan entradas USB para intercambiar archivos o para recargar la batería. Las entradas USB también han llegado al auto-radio del cohe para oir música, a la consola de videojuegos o a los juguetes más tecnológicos.
Está claro que el USB está entrando en todos los electrodomésticos. Quizás por esto, los pequeños lápices de memoria y los discos duros externos con conexión USB, son los equipos que preferimos hoy para llevar música, fotos o vídeos a cualquier parte. Son como los CDs o los DVD que usábamos el siglo pasado, pero con mucha más capacidad y con la ventaja que se pueden conectar casi a cualquier pantalla del hogar. Según Jeff Ravencraft experto de la empresa Intel en USB, en 2008 había más o menos, 6.000 millones de aparatos en el mundo con conexion USB y, cada año, se venden 2.000 millones más.
El USB, de alguna forma, me recuerda a los enchufes de la luz. Están por todas partes y sirven para conectar casi todo. Se podría decir que el USB es el enchufe de los gadgets y aparatos. Hoy en día (casi) todos acaban así. Con un bloque rectangular que tiene un agujerito, listo para enchufar al ordenador, a la tele, al vídeo, a la consola, a la cámara o al teléfono móvil. Y, sobre todo, con el USB todo funciona al instante.
Si hablamos de un ordenador, no importa que enchufemos un teclado o un ratón. Una impresora o una camara web para hacer videoconferencias. Y, da igual si el ordenador es Windows o Mac. La conexión USB ya es un estándar universal y funciona a las mil maravillas.
La velocidad del USB
Con el primer estándar USB (1.0) que se aprobó en la década de los 90, la conexión eran suficiente para conectar un ratón, un teclado o una cámara sencilla al ordenador, pero resultaba demasiado lento para intercambiar archivos o para reproducir vídeo de alta calidad. La información se movía a una velocidad máxima de 1,5 Mbps (192 KB/s). Para hacernos una idea, con esta conexión USB 1.0 tardábamos casi seis horas en pasar una película de alta definición (en formato Internet) al ordenador.
Pero el USB no se quedó en ese punto. Cada pocos años se renueva con versiones más rápidas. Versiones que aumentan la velocidad a la que pueden viajar los datos a través de estos cables USB. Al estándar 1.0, le sucedió el USB 1.1 que mejoró la rapidez hasta 12 Mbps (1,5 MB/s). Aquí las seis horas para pasar la película se quedaron en algo más de 44 minutos.
Hoy en día, el estándar más extendido es el USB 2.0, un formato que transmite los datos a una velocidad de 125Mbps (16MB/s) y permite, por ejemplo, pasar aquella película en alta definición en 4 minutos. El siguiente paso para mejorar la velocidad del las conexiones USB llegó el año pasado con el USB 3.0. Es diez veces más rápido que el actual 2.0 y alcanza unas velocidades de 4.8 Gbps (600 MB/s) y podría conseguir un récord traspasando la misma película en poco más de seis segundos. Todas estas mediciones de velocidad son teóricas. En la práctica pueden variar.
En 2012, la mayor parte de los equipos llevan ya el puerto USB 3.0. Una versión renovada de esta conexión que reduce el tiempo de espera para cualquier operación. Eso sí, a la hora de comprar un gadget que tenga una salida USB 3.0 hay que valorar si tenemos un ordenador adaptado ya al formato más actual. Y, en cualquier caso, un cable USB 3.0 también funciona en una entrada del ordenador USB 2.0. Aunque, claro está, en ese caso a la velocidad del 2.0.
USB, miniUSB y microUSB, los tres mosqueteros de las conexiones digitales
Al final del cable, el extremo que hay que conectar al ordenador es este USB que comentamos. Pero al otro extremo del cable podemos encontrarnos con dos variantes. La diferencia entre las dos es el tamaño. Una de ellas se llama mini USB y la otra es bastante similar y se conoce como micro USB. El mini USB suele encontrarse con mayor frecuencia en cámaras de fotos, reproductores de música, discos duros externos y otros pequeños gadgets.
Por su parte, el micro USB aparece en casi todos los teléfonos móviles inteligentes. Gracias a esta conexión, podemos pasar un trabajo del colegio del ordenador a la impresora para que lo imprima, por ejemplo. O que las teclas que suavemente pulsamos en el teclado, se conviertan en palabras escritas en el correo electrónico que estamos escribiendo. Y es que este cable USB transmite datos. Que pueden ser fotos, vídeos, textos, o un dibujo. Pero el cable USB no sólo sirve para que funcionen los aparatos que conectamos al ordenador. El cable USB también permite pasarle una pequeña corriente eléctrica al dispositivo de turno. De esta manera, el cable USB puede usarse para cargar la batería.
Esto ha resultado tan práctico, que la Unión Europea, a finales de 2010, aprobó una normativa que obligaría a que todos los teléfonos móviles contaran con un puerto micro USB que sirva para cargar la batería. De esta manera, desde el año pasado, todos los móviles vienen con un cargador universal con este puerto, acabando con el problema que supone tener un alimentador distinto para cada móvil.
Ah, por cierto. Por si alguno se ha quedado con la duda. USB son las siglas de Universal Serial Bus (en castellano, Bus Universal en Serie). Para lo que nos importa, es uno de esos inventos que nos hace la vida más fácil. Uno de esos inventos que nos permite llevar a cualquier parte y a cualquier pantalla, todo tipo de archivos digitales, incluidas las fotos, los vídeos o la música.
xD en serio hacia falta un artículo sobre el USB? creo que no se ha dicho nada que no supiera sobradamente cualquier persona que lea esta web jajaja.
Como puedes ver en los siguientes comentarios, no todo el mundo sabe todo lo que tú, Brook. Desde tuexperto intentamos informar a todos de la forma más didactica y sencilla.
tienes rason chema
Es correcto, en lugar de brook ese tipo debe llamarse «brukto». yo he buscado éste tema y nadie me lo explico mejor. Gracias.
¿que es una fraccion?
si tienes rason
Javier, yo no voy a «criticar» tu artículo (lo pongo entre comillas para que los amigos de arriba no me malinterpreten). Todo lo contrario, mi más sincera enhorabuena.
tengo 87 años y por fin se lo que es un micro usb
conocia el mini usb pero el micro usb no,
gracias
pues yo soy jubilada de 65 años y no sabia para que era el calbe usb, ahora ya puedo cargar fotos del ordenador. Gracias
EXCELENTE PUBLICACION,, yo estaba BUSCANDO «COMO AUMENTAR la VELOCIDAD del PUERTO de USB y cual VENTAJA TENDRIA.. y me TOPE con esta EXPLICATION sobre USB. y la verdad me SIRVIO de CULTURA y de REBOTE para algunas DUDAS que TENIA… ..
bien HECHO……
creo que uds. pod ran entender el fondo del asunto, y resulta que necesito compartir principios ideales y valores, de alguna forma amena y «cibernetica» y quiero facilitarles la labor a los que acepten este experimento via usb (kingston 4gb) (que irá de mano en mano por todo el barrio) con presentaciones y pequeños ensayos mios y/o tomados de internet, para lo cual necesito ponerle fondos bonitos a las carpetas «individualizadas» y si fuera posible desde el inicio, algo así com un menu, para manejar mejor las presentaciones, videos y arengas .
Me parece muy interesante y sobre todo muy bien explicado, se nota el interes por este articulo ya que haces incapié en las palabras mas importantes, mi enhora buena…eres un crak de la comunicacion.
El último ordenador que me compré en agosto de este año trae puertos usb 3.0,pero el teclado que trajo es usb 2.0 ¿eso le resta velocidad de escritura al teclado? hasta ahora yo no he visto teclados con cable usb 3.0.El ordenador es un HP Pavilion p7 1240.
Estimado Luis
tu vas a conectar tu teclado al puerto usb 3.0 y te lo va a aceptar, solamente que trabaja a la velocidad de un usb 2.0}
Hola Javier
Estoy interesado en comprar un blu ray posiblemente, sony o pioneer y, quisiera saber si los modelos tanto de sony como pioneer que puertos llevan 2.0 o 3.0 y, también necesitaría saber la entrada del hdmi si es 1.3 o 1.4.
Si alguien me puede ayudar
Muchas gracias
Buen año para todo el mundo…espero
Wenas a todos, primeramente agradecer la magnífica explicación sobre los USB. Muy bien relatado, gracias.
En segundo lugar, tengo una pequeña duda, que creo que ya la has explicado, pero para asegurarme, paso a explicar mi situación, gracias:
Tengo un PENDRIVE SanDisk Extreme 3.0 de 16GB que acabo de comprar. El pendrive es 3.0 como ya he mencionado, pero mi ordenador es de hace 4 años y dudo, como bien has explicado que venga con puerto USB para 3.0
Mi duda es: ¿Puedo utilizarlo con el puerto de USB «normal» (vamos el de hace 4 años, el de toda la vida, me imagino que el 2.0)?
UN ABRAZO A TODO EL MUNDO QUE QUIERA RECIBIRLO, HASTA OTRA Y GRACIAS
Como bien debes saber, el usb 3.0 solo funciona si tu pc tiene entrada usb 3.0, que por cierto tiene color azul.Ese Sandisk Extreme 3.0 es el mas rapido del mundo tanto en escritura como en lecrura. Puedes pasar un archivo a 285 mbps, una bestialidad. Pero si tu PC es de 4 años, solo te servira para usb 2.0.
Saludos
y yo yambien, gran pagina web, me ayuda mucho a aprender!
muy bueno el articulo”¦.
Muy bien explicado, lo del USB 3.0 no lo sabía.
Un saludo, Jorge
Tengo casi 80 años y me resulta complicado el lenguaje informático. Este artículo me aclaró muchísimo lo que mucha gente me dice pero me cuesta entenderles. Muchas gracias a quienes escriben «a prueba de estúpidos» porque a mi edad y sin tener nada de estúpida es como aprender a hablar de nuevo con palabras complicadas pero que te simplifican la vida y te dan la posibilidad de saber que cuando muchos adoptan actitudes académicas con viejos utilizando términos que no conocemos, en realidad y en la mayoría de los casos sólo se trata de ahorrar lenguaje a veces, por falta de vocabulario. Gracias por no discriminarnos ni subestimarnos!
Javier, muchas gracias por este tutorial mas claro ni el agua! Me siento afortunada de haber dado con esta pagina! Y a esos jovenes de la tercera juventud felicidades por tener esos brios de seguir aprendiendo! La verdad cada dia recibo lecciones valiosisimas eh!
Gracias de nuevo y mucha suerte Javier
SON UNOS BUENOTES
WOW!!!! QUE INTERESANTE ENSERIO ME FACINA
Si, también soy mayor de 60 añosy me gusta la tecnología pero apenas ,paso a paso voy aprendiendo y no sabía que era un USB y este artículo me ha ayudado.Gracias. Cada día de nuestra vida es también para aprender.
Hola! Esta información me resulta de una extraordinaria ayuda. Para los que no estamos inmersos con este tipo de información ó estamos empezando. Realmente es un gan apoyo además de lo amigable que resulta por la forma como lo explicas y las imágenes que le agregaste. Gracias mil por la yuda.
muy interesante
Gracias Vilma!
Yo tanpoco sabia lo del USB; y….este articulo me enseño. 10 points hermano !!
Gracias!
Muy vigente el articulo, bien de bien Javier! Todo lo que hay de tras de algo que usamos todos los dias! Gracias
si sirve la información esta bien para mi trabajo de tecnología ciencias, etcétera
cállate jajajajajajajaja ni te conozco pero pues para que comentas en lo que publico descalandrajada babosa eres hija de p***