LG está de presentaciones. Antes de que llegue el Mobile World Congress 2012, la compañía coreana ha querido dar a conocer los principales teléfonos que se convertirán en protagonistas de su catálogo durante este mismo año. Y aunque ha dejado prácticamente tres teléfonos en la recámara – a la espera de la presentación a partir del próximo lunes 27 de febrero – hoy ya conocemos la ficha técnica y las principales prestaciones de un nuevo teléfono que se posiciona como sucesor del LG Optimus 3D. Nos referimos, como ya sabrás, al LG Optimus 3D Max, un teléfono móvil inteligente que sigue la estela de su antecesor, conocido por ofrecer contenidos en tres dimensiones sin gafas. En esta ocasión, LG ha decidido presentar una versión mejorada, tanto en el apartado multimedia como en el de la conectividad y el diseño.
En efecto, como verás a través de las instantáneas que hasta ahora ha ofrecido LG y que se darán a conocer desde el stand de LG en el Mobile World Congress 2012, el LG Optimus 3D Max es un teléfono de apenas 9,6 milímetros de grosor que pesa 148 gramos. Por si esto fuera poco, la surcoreana ha decidido dar a conocer algunas novedades visibles desde el SmartWorld de LG. En este espacio, los usuarios encontrarán aplicaciones interesantes para convertir contenidos a HD, obtener mejoras a la hora de realizar fotografías e incluso mejorar la calidad de la propia cámara a través de lo que se conoce como disparo Out-focusing. A continuación, te ofrecemos un análisis detallado con fotos y opiniones sobre el nuevo LG Optimus 3D Max.
Diseño y pantalla
Está claro que aparte de encontrarnos ante un smartphone preparado en exclusiva para las tecnologías 3D, también estamos ante un verdadero canto a la elegancia. Siguiendo la estela del diseño de los teléfonos más vanguardistas de LG, la coreana ha diseñado un teléfono que luce un formato muy cuadriculado – debido a su pantalla – con unos bordes ligeramente redondeados que lo hacen más ergonómico y agradable al tacto. Para la ocasión, LG ha decidido diseñar un teléfono ligero, con un cuerpo delgado (debes saber que apenas mide 9,6 milímetros de grosor) y con un peso de 148 gramos, en parte debido a sus elevadas prestaciones y a sus acabados metálicos. A la vista está que nos encontramos ante un teléfono móvil elegante, lo que gustará a los usuarios más exigentes y a aquellos que aprecian esta característica por encima de muchas cosas. Pero esto no es todo.
Debes saber, que el teléfono llega equipado con una pantalla LCD capacitiva multitáctil de 4,3 pulgadas, capaz de reproducir contenidos 3D. Dispone de una resolución de 480 x 800 píxeles y tienen una densidad de 217 píxeles por pulgada, además de una profundidad de 16 millones de colores. Lo mejor de todo este asunto, aparte de la celebrada tecnología 3D, tiene que ver con el hecho de que LG haya decidido recubrir el panel con un cristal Corning Gorilla 2, reconocido ampliamente en el mercado por ser uno de los más resistentes a cualquier golpe o rayadura accidental. De este modo, estamos en disposición de decir que el LG Optimus 3D Max, además de ser un teléfono móvil elegante y sofisticado, está perfectamente preparado para los percances cotidianos. Y eso también es de agradecer.
Conectividad
Y vamos a por uno de los apartados más importantes, sobre todo para aquellos usuarios que no pueden vivir sin permanecer conectados a sus redes sociales favoritas o al correo electrónico del trabajo. El LG Optimus 3D Max opera sobre redes GSM 850/900/1800/1900 y HSDPA 900/1900/2100. Podemos concluir que el dispositivo es perfectamente capaz de conectarse a redes 3G – como viene siendo habitual en un teléfono de esta clase – o lo que es lo mismo, al Internet de banda ancha que nos permite navegar por o descargar contenidos ágilmente y sin esperas tediosas. De hecho, con respecto a su antecesor LG ha decidido aumentar la velocidad de la red 3G a HSPA+ 21 Mbps.
Además, el teléfono también ofrece conexión a redes Wi-Fi 802.11 b/g/n, lo que nos permite aprovechar cualquier conexión inalámbrica disponible en cualquier establecimiento, en casa o en un edificio público. Cuenta con DLNA y con Wi-Fi Hotspot, de manera que podrás utilizar tu red 3G como si fuera una red Wi-Fi para otros dispositivos que quieran conectarse. Dispone de Bluetooth 3.0 con A2DP y EDR, además de un chip NFC (Near Field Communications) para acceder a las novedosas tecnologías de corto alcance para la transmisión de datos.
En el apartado de las conexiones externas, el LG Optimus 3D Max cumple con lo habitual. Tenemos que contar una salida de 3,5 milímetros para auriculares, útil si quieres escuchar música como si el dispositivo fuera un reproductor multimedia de bolsillo, con una ranura para tarjetas microSD que te ayudará a extender la memoria interna del dispositivo y una entrada microUSB 2.0. Gracias a esta última podrás conectar el teléfono al ordenador para sincronizar datos, recibir actualizaciones o incluso cargar la batería, en caso de que no tengas un cargador compatible a mano.
Cámara fotográfica y multimedia
Está claro que la maquinaria más importante de este LG Optimus 3D Max se encuentra alojada en el espacio de la cámara fotográfica. Está claro que no nos referimos al rendimiento general del aparato, sino a una de sus prestaciones más cotizadas: la función de grabación de contenidos en 3D. En este sentido, tenemos que hablar de una cámara fotográfica dual (la que nos permite capturar imágenes en tres dimensiones) con un sensor – dos, en realidad – de cinco megapíxeles. Esto permitirá a los usuarios obtener imágenes en 2D y en 3D en una resolución máxima de 2.592 x 1.944 píxeles. Se trata de los famosos fotos y vídeos estereoscópicos.
En cualquier caso, debemos apuntar el flash LED, útil para obtener buenas imágenes en condiciones de luz deficientes, el autoenfoque, el geoetiquetado y el estabilizador de vídeo como complementos de interés para obtener un buen resultado final. Por lo demás, verás que el teléfono también es capaz de grabar vídeo 2D en alta definición Full HD a [email protected] y vídeo 3D en alta definición simple a [email protected]. Gracias a la cámara secundaria, además, el usuario podrá realizar videollamadas, aunque sea en una resolución VGA.
Como no podía ser de otra forma, el LG Optimus 3D Max puede reproducir archivos de música, vídeo y fotos en los siguientes formatos compatibles: MP3, WAV, WMA, eAAC+, MP4, DivX, XviD, H.264, H.263 y WMV. Se incorpora visor y editor de documentos, soporte Java y soporte a Adobe Flash Player 10.1, además de acceso directo a las principales funciones de Google, todas gratuitas: Google Search, Maps, Gmail, YouTube y Google Talk. Además de estas prestaciones más comunes, hay que indicar que LG ha incluido algunas mejoras imporantes. Una de las más relevantes pasa por la integración a aplicaciones disponibles en el SmartWorld de LG. Son Converter HD, para mejorar los contenidos en HD una vez el teléfono está conectado a la televisión, transformar juegos Open GL y hasta convertir aplicaciones 2D a 3D; Rage Finder, una aplicación que sirve para calcular la distancia entre la cámara y la persona o el objeto al que vamos a hacer la foto, calculando las dimensiones del objeto a través de triangulación; o Out-focusing, una aplicación que mejora la calidad de la cámara fotográfica en cuestión.
Por otra parte, también se han visto mejoradas las características True 3D Entertainment con compatibilidad 2D y 3D, con muchas opciones interesantes para ampliar la calidad y las opciones de contenidos, aplicaciones y juegos desde la Zona 3D que pueden encontrar los clientes en el SmartWorld de LG.
Memoria y sistema operativo
El LG Optimus 3D Max cuenta con una memoria de 8 GB que resultará útil en la medida que el usuario almacene más o menos contenidos. No hay que olvidar que este es un dispositivo especialmente pensado para los clientes que quieren aprovechar su teléfono para disfrutar de contenidos multimedia. En este sentido, verás que si no tienes suficiente, tendrás la opción de ampliar la memoria con tarjetas microSD de hasta 32 GB. Es lo que viene siendo habitual en estos casos. Finalmente, hay que indicar que el LG Optimus 3D Max cuenta con una memoria RAM de 1 GB.
Como puedes imaginarte, el LG ha equipado este LG Optimus 3D Max con un procesador de doble núcleo OMAP4430, funcionando a una velocidad de 1,2 GHz. Como no podía ser de otra forma, el teléfono funciona a través del sistema operativo Android, aunque lo hace a través de la versión 2.3 o Gingerbread. No obstante, LG ya ha anunciado (también aquí en España) que el dispositivo se actualizará en las próximas semanas – o poco después de su lanzamiento – a Android 4.0 o Ice Cream Sandwich, la última versión de Android. Además de contar con acceso a las aplicaciones propias de LG a través de los canales ya anunciados, el usuario también contará con todos los servicios que normalmente ofrece Google a todos los usuarios de Android, además de acceso a las 400.000 aplicaciones que actualmente están operativas desde el Android Market. Allí el propietario del LG Optimus 3D Max podrá adquirir utilidades y juegos tanto gratuitos como de pago.
Autonomía y disponibilidad
Y vamos a por la autonomía, aunque por ahora LG no ha ofrecido datos concretos sobre la duración de la batería. De hecho, a estas alturas y con la ficha técnica oficial en mano, solo sabemos que el dispositivo cuenta con una batería de 1.520 miliamperios. Habrá que ver, si en los próximos días LG presenta información al respecto para que podamos tener una orientación aproximada. Como siempre, lo mejor en estos casos sigue siendo realizar las pruebas de autonomía nosotros mismos, puesto que es la mejor vía para conocer el rendimiento real del aparato conforme a nuestro uso.
Finalmente, LG ha ofrecido algunos datos tan interesantes como esperanzadores con respecto a la disponibilidad. En primer lugar, la coreana lanzará el LG Optimus 3D Max este mismo mes de marzo en su país de origen y de forma gradual se dará a conocer en otros mercados, incluyendo el español De esta manera, es posible que en el próximo evento de LG que se producirá en el Mobile World Congress 2012 a partir del 27 de febrero, conozcamos más detalles sobre su aterrizaje en España, los precios y la disponibilidad en formato libre o a través de las principales operadoras del país.
Ficha técnica
Estándar | GSM 850/900/1800/1900 HSDPA 900/1900/2100 |
Peso y dimensiones | 9,6 milímetros de grosor 148 gramos |
Memoria | 8 GB de memoria interna Ampliable con tarjetas microSD hasta 32 GB 1 GB de RAM |
Pantalla |
LCD capacitiva multitáctil 3D 4,3 pulgadas 480 x 800 píxeles 217 píxeles por pulgada 16 millones de colores Cristal Corning Gorilla 2 LG 3D UI |
Cámara | Dual de 5 megapíxeles 2.592 x 1.944 píxeles Flash LED Autoenfoque Fotos y vídeos estereoscópicos Geoetiquetado Vídeo a [email protected] (2D) Vídeo a [email protected] (3D) Estabilizador de vídeo Cámara secundaria VGA |
Multimedia | Reproducción de música, vídeo y fotos Formatos compatibles: MP3, WAV, WMA, eAAC+, MP4, DivX, XviD, H.264, H.263, WMV Visor y editor de documentos Soporte JAVA Soporte Adobe Flash Player 10.1 Google Search, Maps, Gmail, YouTube, Google Talk Grabación de voz |
Controles y conexiones | Sistema operativo Android 2.3 Gingerbread Procesador de doble núcleo OMAP4430 a 1,2 GHz GPS integrado con soporte A-GPS 3G (HSDPA 21 Mbps / HSUPA 5,76 Mbps) Wi-Fi 802.11 b/g/n DLNA Wi-Fi Hotspot Bluetooth 3.0 con A2DP y EDR NFC Salida de 3,5 milímetros para auriculares Ranura para tarjetas microSD MicroUSB 2.0 Acelerómetro Sensor de proximidad Giroscopio |
Autonomía | Conversación: No disponible En espera: No disponible Batería de 1.520 miliamperios |
+info | LG |
Otra porquería más de LG.
Con lo mal que el anterior, a ver quien es el tonto que se compra ahora éste.
Actualizarán a Android 4 cuando les de la gana, si lo hacen. LG no cumple con actualizaciones.
LG nunca más.
yo tuve la 1ra versión (me lo robaron) y me pareció muy buena, en rendimiento y en la calidad de las fotos y vídeo 3D, mucho mejor que el tc evo 3D, esta 2da versión tiene varias mejoras. el único punto malo es la demora en las actualizaciones del sistema operativo por parte de lg, pero tampoco no le veo mucha urgencia pues si el equipo funciona bien con la actual y la gran mayoría de duplicaciones que descargas funcionan bien con la 2.2 o 2.3 y no aún con la 4.
tic .. tac .. MARZO del 2013 y no hay ICS para el optimus 3DMax. Un usuario maltratado es un cliente perdido … bye LG. Regreso a SAMSUNG.
El telefono y sus prestaciones son excelentes, su sistema operativo resulta ser satisfactorio, lo unico malo es la bateria de 1520 mAh, la cual solo llega a durar 4 horas con poco uso, el tlf se calienta mucho aun guardado y sin aplicaciones activas, no consigo baterias de al menos 2600 mah, si alguien tiene una solucion a estas desventajas, nos podria ayudar bastante