Poco más del 80% de los españoles utiliza las redes sociales para comunicarse con amigos y conocidos con frecuencia, y la mayoría de ellos son muy conscientes de la falta de seguridad y de intimidad en las redes. Es lo que se deduce del informe recientemente publicado por el INTECO (Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación). En él se afirma que todavía queda un 10% de los usuarios españoles de redes sociales a los que la intimidad no les preocupa, o no tienen muy claro como gestionarla, y por eso han configurado su perfil como público. Esto quizá explique por qué uno de cada 20 españoles en las redes sociales ha sufrido suplantación de identidad.
El informe registra un avance en la comprensión de la necesidad de seguridad y de intimidad de los usuarios de redes sociales y en Internet durante los últimos tres años. En el año 2008, 4 de cada 10 usuarios habían configurado su perfil como totalmente público. La mitad de los usuarios españoles en las redes sociales comparte únicamente información con sus amigos, y expresa una cierta inquietud por si esta información, aunque sólo sea por accidente, acabe en otras manos. Casi el 20% de los usuarios deja además que los amigos de los amigos tengan acceso a su perfil.
El número de usuarios españoles extremadamente preocupados por su intimidad asciende casi al 15%. Son los que sólo permiten el acceso a unas pocas personas señaladas. Probablemente sean los internautas con hijos quienes más preocupación expresan ante el uso inadecuado de Internet. El 10% de ellos piensa que los menores experimentan una dependencia excesiva con respecto a Internet. No todos utilizan Internet como herramienta de relación o de ocio. Todavía hay un buen número de comportamientos cuestionables. Casi uno de cada 10 menores de 16 años ha sufrido acosos, burlas e incluso amenazas a través de la red.
Aún más grave, uno de cada 20 menores tiene acceso y accede aunque sólo sea de forma esporádica a contenidos que pueden poner en peligro su salud como páginas relacionadas con el consumo de drogas, la anorexia o la bulimia. Los menores son el grupo de población que más utiliza Internet. Uno de cada cuatro españoles tiene al menos un hijo menor de 16 años que accede a Internet, y muchos de ellos además utilizan las redes sociales aunque no tengan la edad mínima marcada en las políticas de uso. El 15% de los padres está convencido de que sus hijos menores de edad han entrado de forma sencilla en páginas con contenidos cuestionables o de adultos.
Demasiado tarde amigos.
Yo no estoy en Facebook y nunca lo estare si tiene problemas de seguridad.
Lo mejor es eliminarse y así¬ castigar la falta de calidad en el servicio de esta empresa.
Saludos, Christian
Pero alomejor lo que no sabes esque en facebook o en tuenti, aunque desde baja tu cuenta, sigue quedandose todos tus datos y fotos en la base de datos…
Está claro que existe ignorancia por parte de mucha gente respecto a la privacidad de sus fotos en las redes sociales. Pero yo creo que no es una ignorancia completa, es decir, si supieran que su perfil pudiera ser suplantado, sus fotos robadas, etc. No harían un perfil público. En muchas ocasiones, puede más la vergí¼enza que el sentido común. Antes de preguntar a un [email protected] prefieren crear un perfil por su cuenta no vaya a ser que les llamen «paletos» o anticuados. Orgullo natural podría llamarse. Es bueno que se difundan este tipo de artículos para concienciar a las pesonas. Por cierto, me gusta tu blog, está muy bien y tiene noticias interesantes, te he hecho un like 😀