El pasado 28 de septiembre, Amazon anunciaba el lanzamiento del Kindle Fire. Desde entonces ha estado recogiendo pedidos, que comenzarán a servirse el día 15 de noviembre sólo en Estados Unidos. Es una tableta de precio agresivo que puede plantar cara al Apple iPad. Y es que con una pantalla en color táctil multitoque de 7 pulgadas y capacidad de comunicación inalámbrica mediante Wi-Fi sale a un precio de 199 dólares (unos 145 euros).
El Amazon Kindle Fire ni siquiera ha llegado a las manos de los consumidores y ya se está hablando su reemplazo. Antes se especulaba que la segunda generación de Kindle Fire iba a tener una pantalla más grande, que sería de 10,1 pulgadas. Sin embargo, ahora parece que podría ser 8,9 pulgadas, según Digitimes. Parece que los dos suministradores de paneles TFT-LCD, Chunghwa Picture Tubes (CPT) y LG Display (LGD), están preparando sus plantas de fabricación para producir unidades de 8,9 pulgadas.
De acuerdo con noticias anteriores publicadas en Digitimes, el reparto de la producción de paneles TFT-LCD para las tabletas Kindle Fire sería de un 60 por ciento para la coreana LG Display y el 40 por ciento restante para la taiwanesa CPT. Otros proveedores que Amazon ha elegido para sus tabletas son Wintek para los sensores y módulos táctiles, y J Touch para los paneles táctiles.
Por su parte, Wah Hong Industrial proporciona el sistema de refrigeración. United Microelectronics Corporation (UMC) se ocupa de fabricar los procesadores de doble núcleo utilizando tecnología de 45 nanómetros para Texas Instruments; de hecho, el chip es un Texas Instruments OMAP 4430 de doble núcleo con una velocidad de 1 GHz. Del ensamblaje a mano se ocupa Quanta.
Se espera que la partida inicial de la primera generación de Amazon Kindle Fire esté entre tres y cuatro millones. Según eDataSource, Amazon recibió pedidos de 95.000 unidades de Kindle Fire durante el primer día.