La llegada del Nokia E71 de Vodafone pretendía ampliar el círculo de terminales profesionales al tiempo que limitaba la exclusividad de Movistar a la hora de ofrecer teléfonos que nadie ofrecía. Lo que prometía ser un movimiento en la partida entre ambos operadores se convirtió en una broma pesada cuando la compañía británica regaló (o vendió a un precio y condiciones irrisorias) casi 150 unidades del E71 por error.
En fin, no hay mejor publicidad que el chiste, y quién sabe si no fue una estrategia premeditada de Vodafone para que el E71 se convirtiera en uno de los smartphones más célebres de su catálogo, cosa que, por otro lado, consiguió sin que le hiciese falta, ya que las posibilidades de este terminal de Nokia no necesitan presentación. E71 es uno de los peones de Nokia en la carrera de los teléfonos de uso profesional, con laclara vocación de ponerle las cosas difíciles a la Blackberry, el E71 está preparado fundamentalmente para las conexiones a través de email, ya sea sincronizado con clientes corporativos, tipo Outlook o mediante acceso a webmail como Hotmail o Yahoo.
Por lo demás, incluye todo aquello que se le puede pedir a un móvil de primera gama: una potente cámara de fotos de 3,2 megapíxeles con flash incorporado, reproductor de música mp3, memoria interna ampliable hasta ocho gigas mediante tarjeta de memoria, conexión a internet mediante red 3G o Wi-Fi o radio FM. Por supuesto, al igual que los smartphones Blackberry a los que planta cara, el E71 está dotado de un completo teclado tipo QWERTY que emula a los de cualquier ordenador.
Más allá de la metedura de pata, accidental o intencionada, por parte de Vodafone a finales del año pasado, este año limita la adquisición del E71 de Nokia al mercado profesional, siendo imposible sacar uno de estos teléfonos si no es firmando un contrato de empresas o autónomo. Eso sí, sea en cualquiera de las dos posibilidades, tratándose del supuesto en el que se portara el número de cualquier compañía hacia Vodafone, podríamos sacar el E71 gratis, siempre y cuando no nos importe firmar un compromiso de permanencia con una duración de 18 meses. Si hablásemos de una nueva alta, la cosa empieza a ponerse fea, y ahora Vodafone no propondría abonar poco más de 110 euros si estuviésemos interesados en adquirir el E71.
Siendo cliente de empresas o autónomo, puede ser que nos interesara renovar el teléfono para llevarnos el Nokia E71, así que tendríamos que comprobar los baremos de puntos a canjear. Desde 200 puntos ya podemos hacernos con el E71, eso sí, pagando 210 euros y un compromiso de no abandonar la compañía roja durante 18 meses, o abonando 260 euros a cambio de la libertad. Vodafone da la posibilidad de sustituir puntos por el E71 sin tener que pagar un euro a cambio, pero para ello hay que ser capaz de aportar los 12.200 que se requieren para zafarse de la permanencia mínima de 18 meses, o mediante 7.800 puntos extendiendo el tiempo obligado con Vodafone.
Vía: Vodafone