Recientemente, Movistar y NTT Docomo llegaron a un acuerdo para el lanzamiento mundial en exclusiva de este teléfono que muchos empiezan a considerar como un iPhone killer. Una especie de terminator telefónico venido del futuro con características especiales y otras que no lo son tanto. El Toshiba TG01 estará a la venta este mismo mes de junio a un precio de entre cero y 200 euros en función del plan de precios al que nos acojamos con Telefónica.
Entre lo mejor que tiene este terminal cuenta su enorme pantalla táctil (4,1′) y algunas prestaciones avanzadas, entre lo peor, su batería limitada, una cámara ridícula para su nivel, sistema Windows y conexión de auriculares no estándar. Si es un buen smartphone o no, eso tendrá que decidirlo cada cuál. Nosotros aquí ponemos los datos.
Empecemos por lo primero que salta a la vista, el tamaño. El Toshiba es un móvil realmente grande, quizá demasiado para algunos. Gran parte de la culpa se la lleva la pantalla, una impresionante TFT táctil reactiva (que vibra al pulsarla) de 4,1 pulgadas y que alcanza una resolución de 480×800 píxeles. Aquí descubrimos quizá el primer fallo. La pantalla no es multitáctil, como la del iPhone. En otras palabras, no reconoce gestos realizados con varios dedos simultáneamente.
Procesador de 1 Ghz
El segundo aspecto de calidad es el procesador. El TG01 incorpora un chipset Qualcomm Snapdragon a 1 Ghz. La potencia de este procesador pone al teléfono casi casi en la misma liga que los netbook con procesador Intel Atom y, desde luego, a años luz del del iPhone y otros móviles táctiles de gama alta.
Para ver cine en el televisor
Si juntamos la potencia de este procesador, la pantalla y la amplia compatibilidad de archivos de vídeo que alcanzan hasta el DivX con resolución 720p, nos encontramos un teléfono que puede conectarse a un televisor para ver películas. El procesador está apoyado en 256 Mb de memoria RAM y 512 de almacenamiento interno (muy muy poco) que pueden ampliarse hasta los 32 Gb mediante tarjetas MicroSD (menos mal). Si lo comparamos con el nuevo buque insignia del líder (Nokia), es decir, con el Nokia N97, éste último exhibe menos procesador, pero bastante más memoria que el Toshiba.
SO e interfaz
Pese a que se rumoreó su posible afiliación al club de teléfonos con sistema operativo Android, el Toshiba TG01 se ha quedado en un Windows Mobile 6.1 enmascarado por la correspondiente interfaz 3D creada por Toshiba para la ocasión. Lo que Windows Mobile tiene de bueno, que es la plena compatibildad con el PC se resta con las múltiples dificultades y fallos que tiene el interfaz de este sistema operativo, problema que podría resolverse en parte cuando el usuario actualice el software a Windows Mobile 6.5. En cualquier caso, el TG01 es capaz de abrir y manipular documentos de Office y es compatible con contenidos en flash, detalle este en el que fallan la mayor parte de los móviles y que agradeceremos a la hora de navegar por Internet.
Conexiones
Hablando de Internet, las conexiones del teléfono incluyen HSDPA/HSUPA, Wifi 802.11 b/g y Bluetooth 2.0 con perfil A2DP para equipos de audio inalámbricos. Toda la colección de enlaces, en definitiva, para acceder a internet como si tal cosa a traves de los planes de conexión de Movistar o la red Wi-Fi más cercana.
Cámara y extras
En esa tradición que tienen los móviles fetiche como el iPhone de integrar una cámara de mala calidad, el TG01 incorpora una cámara de sólo 3,2 megapíxeles (2048×1536) capaz, eso sí de grabar vídeo pero sin una óptica que merezca la pena destacar. No es que sea una cámara desastrosa, pero si aspiras a convertirte en un móvil emblemático esperábamos algo mejor. Entre otros extras, el terminal incorpora acelerómetro, sistema Shake Control para activar determinadas funciones agitando el móvil y A-GPS. No hay rastro de Radio FM aunque, con una conexión permanente a Internet, ¿Quién la necesita?. Lo que ya es peor es que no incluya una conexión universal Jack de 3,5 mm para los auriculares.
Batería
La batería del teléfono es una 1.000 mAh que aguanta, según el fabricante, 5 horas de conversación y 276 en espera. Habrá que ver si estas cifras se ajustan a la realidad. Sobre todo teniendo en cuenta lo que consumirá la descomunal pantalla. Luces y sombras, en definitiva, de un terminal que tiene carencias pero también puntos muy fuertes y mucho estilo, elemento este último que suele ser el que se lleva el gato al agua en estos casos.
Lo mejor
Sin duda, el procesador Snapdragon, que prácticamente dobla al del resto de modelos actuales, y la descomunal pantalla que lo convierte en un televisor de bolsillo. El diseño es muy bonito y, aunque voluminoso, es lo suficientemente fino como para no resultar un ladrillo.
Se puede mejorar
La cámara es absurdamente pobre para un móvil de sus características y precio. Por otra parte, quizá el sistema operativo Windows Mobile no haya sido la decisión más acertada si querían que el teléfono fuera aceptado por el gran público. Para terminar la conexión de auriculares no es estándar. Tres características que lo bajan del podio de los vencedores en la carrera por ser una estrella entre los mejores móviles de 2009
Foto: Cellulari World
Ficha técnica
Estándar | 850 / 900 / 1800 / 1900 / 2100 GSM / EDGE / UMTS / HSDPA-HSUPA |
Dimensiones | 129 x 70 x 9.9 mm |
Memoria | Procesador Qualcomm Snapdragon a 1Ghz Memoria interna de 256Mb (RAM) más 512 Mb de almacenamiento ampliable por tarjetas microSD de hasta 32 GB |
Pantalla |
LED tácti reactiva de 4,1 pulgadas WVGA (480×800 píxeles) 256.000 colores |
Cámara | Sensor 3,2 Megapíxeles Autoenfoque Grabación de vídeo Cámara secundaria para videollamadas |
Multimedia | Reproducción de música, vídeo y fotos Formatos compatbiles: JPEG / MP3 / WMA / AAC / RA/ 3GP/ WMV / MPEG4 / H.263 / H.264/ RA/ DivX Soporte para video en 720p Soporte Java Soporte Flash para navegación |
Controles y conexiones |
Sistema operativo Windows Mobile 6.1 Interfaz táctil Toshiba Tecla de llamada/descolgar/aceptar Tecla de rechazar/colgar llamadas Control de volumen lateral Botón disparador de la cámara A-GPS integrado Acelerómetro Cable USB Ranura para tarjetas microSD Visualizador de documentos Office y PDF Sin cables: HSDPA, Wifi 802.11 b/g y Bluetooth 2.0 con A2DP |
Autonomía | 1.000 mAh Tiempo en conversación: 5 horas Tiempo en espera: 276 horas |
+ info |
Toshiba |
Buenas. Deciros que lo he estado probando y es impresionante. Su velocidad de respuesta es, de largo la más rápida, gracias sin duda al snapdragon que no deja apreciar muchjo los fallos del windows mobile 6.1 que en este terminal al menos se comporta y que esperando estoy que saquen el 6.5 para ver que tal. No me gusta tanto el room de Toshiba, es un poco coñazo y complicado, pero para ser lo único malo…
Deciros que no estais en lo cierto en cuanto a sus auriculares. Posee entre los accesorios de un adaptador gracias al cual se puede usar cualquier tipo de auricular de jack de 3,5 mm. El audio es estereo incluso en su salida bluetooth y la pantalla tiene una definicion que ya quisieran algunos netbooks y donde la calidad de la cámara queda en un segnudo plano pues sus fotos son más que decentes. Por cierto enfoca a la velocidad del rayo y su macro no es propio de 3,2 megas.
Lo que más me impresiona es la posibilidad de navegar por fín por un internet real y a una velocidad digna de un PC. Lo de internet con una pantalla de 4,1" es una pasada para un teléfono.
En fin, que creo que sí que estamos ante un telefono capaz de hacerle cosquillas al i-phone y del que destacaria su respuesta… y es que 1 ghz…es 1 ghz…
Felicidades a Toshiba.
Ehi, decir q hasta ahora no me terminaban de convencer los moviles, porque a todos les falta 1 poco de algo, pero, la verdad que este precioso toshiba me ha entrado por los ojos, por su parecido más a un ultraportatil, que a un propio móvil. En fin, que esos puntos fuertes son para mi, lo mejor para no despegarte del móvil. En cuanto a sus carencias lo que mas echare en falta la cámara. Es SO no me disgusta puesto a la gran compatiblidad que puede ofrece. Otra cosa que me sorprende es el precio. Me a convencido.
Posdata: decir que los comentarios sobre las pruebas realizadas con un prototipo al inicio del año eran bastante malos, y que tenian que pulirlo aun bastante.
TENGO UN IPHONE Y EL TOSHIBA TG01 Y ESTOY PENSANDO DE DEVOLBERLO, POR QUE LA PANTALLA TACTIL ES MUY MALA, ESQUE ES DESCOMUNALMENTE MAS DIFICIL DE MANEJAR K UN IPHONE, LA VERDAD ME ARREPIENTO DE TENERLO, APARTE DE K OBSERVO K HAY MOMENTOS EN K EN INTERNET SE KEDA PILLADO PENSANDO COSA K KON IPHONE EN LAS MISMAS CONDICIONES NO PASA
CALIFICACION 4 DE 10
Si la pantalla fuera multitáctil tendríamos un Iphone killer 100% seguro. Quizá la cámara podría ser de mayor resolución. Tiene aceleración 3D por hardware ? Es lo que no me ha quedado claro
Tienes toda la razon. en las ventajas y desventajas.
pues vaya con los "iphone killers boys"hablais y conjeturisais os imaginais y muchos mas ais sin tener ni el toshiba tg01 ni muchos seguro el iphone ( 3gs) " si tuviera multi,si tuviera aquello……"
pues haber si os enterais; el iphone 3gs tiene pantalla multitactil , es una gozada su respuesta, suave como una caricia, rapido y furioso , no se cuelga por su tremendo sistema operativo y la experiencia de usuario no tiene hoy en dia parangon.yo tambien le buscaba defectos …. y los tiene…( los tiene?)supongo, como todo nadie es perfecto.
pero lo que hace ,,,,lo hace mejor que ninguno!!!
de momento y como van las cosas pienso que va a pasar mucho tiempo para que alguien le tosa.
estoy cansado de los nokia y cia, que tienen de todo pero no destacan en nada.
este movil es una estafada nunca e visto un movil tan malo el anterior a este era el lg990 y le daba mil vueltas y eso k era lento y muy simple xd en deficion es una autentica mierda