El país más poblado del mundo, China, ya es también el país que cuenta con más internautas de todo el planeta. Puede tener bastante lógica, pero ha habido que esperar hasta febrero de este año para que la nación asiática desbancase oficialmente a Estados Unidos del primer puesto. Y lo ha hecho por un margen de 6 millones de usuarios: en Internet hay 221 millones de internautas chinos frente a los 215 millones de estadounidenses.
La distancia podría aumentar durante los próximos meses, ya que sólo el 16% de la población china accede regularmente Internet. Un índice que está por debajo de la media mundial del 19,2% (y muy lejos de la media en Estados Unidos que ronda el 70%). Es decir, que cuando los chinos se pongan al día en esto de navegar por la Red, el resto del planeta vamos a tener que hacer turnos para poder usar Internet. Valga un dato de ejemplo. A finales de 2007 había 210 millones de internautas chinos, lo que significa un crecimiento de 11 millones en sólo dos meses. Estas cifras han sido confirmadas por el Ministerio de Industria e Información chino.
La paradoja es que China también es uno de los países en los que la censura de Internet está más a la orden del día. En los últimos meses se está produciendo una leve apertura, pues sitios como la página oficial de CNN, la Wikipedia o el servicio de blogs Blogspot han sido desbloqueados después de años de prohibición.
Pero se sigue vetando el acceso a muchas webs de ONGs que denuncian la situación de los derechos humanos en China y, ahora más que nunca, los sitios que se muestran críticos con la situación del Tibet. Un tema que se ha puesto de moda en los medios de comunicación debido a la celebración de los próximos Juegos Olímpicos en Pekín y todas las protestas que se están produciendo al paso de la antorcha olímpica por varios países europeos.
Fotos de H@r@ld, El Fotopakismo y alidarbac
Vía: elmundo
Era simplemente cuestión de tiempo. Nos acabarán tomando la delantera en todo.