Aerodinámica. Esa es la idea principal con la que han trabajado en Aptera para fabricar unos vehículos que puedan competir en el mercado con los coches actuales, al mismo tiempo que aplican las nuevas tecnologías en un medio de transporte ecológico y ofrecen un nuevo concepto sobre el diseño automovilístico. Son el Typ-1e y el Typ-1h.
Aparte de algunas pequeñas diferencias entre ambos, lo que distingue al Typ-1e del Typ-1h es que el primero es un coche totalmente eléctrico, mientras que el otro utiliza un motor híbrido. Por lo demás, ambos comparten la mayor parte de sus elementos: desplazamiento sobre 3 ruedas, cabina reforzada de acero y aluminio con 2 plazas (más un espacio central para bebés), un maletero con capacidad para 15 bolsas de la compra y la misma carrocería aerodinámica de corte futurista.
http://www.youtube.com/watch?v=p2Ke1VWhZJA
El modelo eléctrico posee una autonomía de 193 kilómetros, alcanza una velocidad máxima de 145 kilómetros por hora y su aceleración es de 0 a 97 kilómetros por hora en 10 segundos. En el caso de la versión híbrida, la autonomía llega hasta los 965 kilómetros, con un consumo reducido de 483 kilómetros por cada 3”™8 litros de combustible. Unos registros más que aceptables para rodar por nuestras carreteras.
El techo está equipado con unas células fotovoltaicas que aprovechan la energía del sol y la almacenan en las baterías principales. Gran parte de esa energía se utiliza en el sistema de climatización permanente del coche. También ponen a disposición de los usuarios un sistema de navegación GPS, un reproductor de CD, DVD y MP3, radio por satélite XM, un puerto USB para recargar todo tipo de dispositivos compatibles, un diagnóstico completo del estado del vehículo, iluminación interior y exterior a través de diodos LED. Y lo más sorprendente, un sistema de identificación del conductor por radiofrecuencia que sustituye a las llaves para entrar o arrancar el coche.
Como pasaba con el Modec, lo que más nos gusta de estos modelos es que ofrecen una interesante alternativa ecológica y sobre todo real (lo que no quiere decir que no disfrutemos también con los conceptos utópicos de algunas marcas). A falta de una puesta a punto definitiva, estarán disponibles a partir de este año 2008 al precio de 30.000 dólares (unos 20.740 euros). Ya se han hecho más de 400 reservas.
Vía: Gizmag
¿Seguro que 30.000$ son 2740€? ¿No faltan ceros?
Gracias GdelP por la corrección.
Efectivamente nos habíamos comido un cero
el coche ecologico este me a encantao soy una menor k tiene k ace un trabajo pa tecnologias le doy un 9´5