En el recientemente terminado CES de Las Vegas hemos visto pantallas de tamaño descomunal. Entre ellas, un LCD de 108 pulgadas de Sharp que puedes ver en la imagen superior. Pero como no todos tenemos un salón adaptado a televisores de este calibre, afortunadamente este fabricante también ha traído otras teles de tamaño «más discreto». Y con otras prestaciones adicionales, como consumo reducido o conexión directa a Internet, dentro de su familia AQUOS. En ella destaca el LC-52D74U, un televisor de alta definición y 52 pulgadas de tamaño (no son los 108, pero tampoco están nada mal para el salón de la casa de cualquier mortal).
El panel es de cristal líquido, tiene una resolución de 1080p (alta definición completa) y tres conexiones HDMI para recibir las imágenes de otros equipos preservando al máximo la calidad, que reproduce con un ratio de contraste de 3000:1. Según Sharp, la ventaja de este AQUOS, que llegará a Estados Unidos en Abril con un precio provisional de 3.600 dólares (unos 2.432 euros al cambio), es que consume la mitad de energía que los modelos de tamaño similar que podemos encontrar hoy por hoy en las tiendas.
Será además un modelo compatible con AQUOS Net. Un proyecto con el que Sharp quiere llevar Internet directamente al televisor, sin necesidad de conectarlo a un ordenador. Esto se debe a que este modelo de 52 pulgadas lleva un puerto Ethernet para conectarse directamente a nuestra red doméstica (eso sí, a través de cable, nada de Wi-Fi). La idea es poder consultar informaciones siempre actualizadas como el tiempo, la bolsa y el estado del tráfico, o descargar imágenes en alta resolución de distintas galerías, todo ello a través de la pantalla del salón y usando el mando a distancia.
El problema es que no es un acceso a Internet propiamente dicho. Es decir, no es que abramos un navegador web en pantalla y accedamos a la página que queramos. Simplemente, accedemos al portal de AQUOS Net, y a partir de ahí a sitios creados por la propia Sharp, o con los que ésta ha logrado un acuerdo. Tampoco podemos instalar los habituales programas pensados para sacarle partido a la Red, como los de descargas P2P.
En lugar de ello, todos los poseedores de una de estas teles (sólo ellos) podrían compartir entre sí sus propios archivos, almacenados en otros aparatos (ya podrían haberle puesto disco duro al televisor). Vamos, que al final nos sale más a cuentas navegar desde nuestro ordenador, y si acaso conectarlo a la tele para visualizarlo a toda pantalla. Otros fabricantes, como Loewe, ya iniciaron en su día proyectos similares de Internet a través del televisor. Y todos acabaron en un auténtico fracaso.
Todavía tiene mejor pinta otro modelo, llamado Wall, que también será compatible con AQUOS Net: un prototipo ultrafino de 65 pulgadas y con un ratio de contraste de 100.000:1. Vamos, una propuesta intermedia, por si las 108 pulgadas te parecían demasiado para tu bolsillo y las 52 poco para tu salón.
entonces no puedo acceder a cualquier pagina a traves de mi aquos led quattron??