Cuando recordamos un sueño agradable, nos vienen imágenes borrosas, envueltas en una especie de halo difuso que nos sitúa a medio camino entre el mundo real y la fantasía. Las imágenes parece que están tratadas con un filtro distorsionador. Esto es algo que se usa mucho en la fotografía y el cine, para indicar precisamente que la imagen representada proviene de un sueño. Con un programa de retoque fotográfico podemos conseguir esto de mil maneras.
Nosotros vamos a enseñaros una que podéis aplicar a cualquier foto, usando Photoshop y tomando como ejemplo esta instantánea de Daniel Morrison, que representa el sueño de muchos de nosotros: trabajar sin desplazarnos de nuestro dulce hogar, con una oficina improvisada en el porche de casa.
Una vez que tenemos la foto abierta, pulsamos Ctrl + J para duplicar la capa fondo. A continuación, accedemos a Menú Capa – Nueva Capa de Ajuste – Mezclador de Canales, y surgirá una ventana en la que tenemos que elegir el Color Gris y luego pinchar en Aceptar.
En la ventana siguiente, marcamos la opción Monocromo de la esquina inferior izquierda y colocamos estos porcentajes en los canales de origen: Rojo 100%, Verde 172%, Azul -66% y Constante -70%.
De momento, tenemos una imagen en blanco y negro, que fundiremos con la foto original para darle color.
Pero antes hay que darle esa capa borrosa, que indique claramente que es una imagen de sueño. Por eso, accedemos a Capa – Combinar hacia abajo, para unir la copia del fondo con la capa de ajuste, y le damos un Desenfoque Gaussiano con un radio de 2,5 píxeles (Filtro – Desenfocar – Desenfoque Gaussiano).
Y como le falta color, reducimos la Opacidad de la nueva capa, en nuestro caso al 50%, moviendo hacia la izquierda la barra correspondiente en la Ventana de Capas. Con estos sencillos pasos, podrás dar un buen efecto de ensoñación a cualquier foto. Prueba jugando con otros porcentajes para los colores, aumentando el radio de píxeles del desenfoque o probando con modos de fusión como Luz Suave.
Y para rematarlo, siempre puedes añadir un efecto claroscuro. Porque no todos tenemos los mismos sueños ni todos nuestros sueños son iguales.
Vía: stock.xchng