Artículo patrocinado por Webempresa
WordPress se ha convertido en el gestor de contenido más famoso, y el favorito, a la hora de montar una página web o un proyecto online. Su popularidad, su versatilidad, su accesibilidad y su gran comunidad han hecho que construya un ecosistema repleto de opciones y al que cualquiera puede acceder con relativa facilidad, además de amoldarlo a las necesidades de su proyecto.
Pero, antes de empezar a usar WordPress y de siquiera dar forma a un proyecto web, hay que dar un paso también importante: elegir el hosting. Y ahí es cuando asalta la gran pregunta. ¿Cómo elegir el mejor hosting para WordPress? Vamos a ayudarte a tomar la decisión con las recomendaciones clave para dar con el adecuado.
Así se elige el hosting perfecto para WordPress
Hay empresas que están especializadas en brindar este alojamiento web, como es el caso de Webempresa, que cuenta con el mejor hardware y expertos en hosting WordPress para resolver cualquier duda e incidencia en tiempo récord, y para ayudarte a construir la página que deseas usando este potente gestor.
Ahora bien, si quieres comparar por tu cuenta y explorar opciones, lo primero que debes valorar no es el precio, sino más bien si la empresa cuenta con un servicio específico para este tipo de hosting. Algunas ofrecen la posibilidad de contratar hostings a los que instalar WordPress, mientras que otras directamente ofrecen el conjunto ya montado y listo para usar y personalizar para tu proyecto. Esta última opción da muchas más facilidades.
Por otra parte, hay que pensar en la velocidad de carga. Esto depende principalmente del hardware del hosting, ya que se encarga de hacer que el contenido se cargue más rápido y, sobre todo, de evitar que todo se sature cuando el tráfico se eleve. Es fundamental cumplir en este aspecto, ya que Google siempre posiciona mejor a las webs que cargan más rápido, ya que considera que brindan una mejor experiencia de usuario.
Otro aspecto clave al buscar alojamiento WordPress es el soporte técnico. Piensa que una web no cierra nunca y que, si hay algún fallo, necesitarás que se arregle cuanto antes. Es fundamental tener un soporte que no solo esté siempre disponible, sino que también pueda trabajar en tu idioma y ofrezca un buen trato al cliente. Para ello, no dudes en consultar opiniones de consumidores por internet, son el mejor filtro en este aspecto.
Aprovecha e infórmate del uptime o tiempo de actividad de los servidores de las empresas que estás tanteando. Cuanto mayor sea, más estable es el sistema y menos caídas tendrás, ergo, menos problemas tendrás también a la hora de dar la bienvenida a los usuarios en tu web. No hay nada peor que lanzar una oferta y que la web falle, o brindar un contenido especialmente útil y reciente y que nadie pueda verlo por una caída de servidores.
Con todo esto, el último aspecto a valorar en un hosting para WordPress es el precio. Esta vez sí. Compara qué ofrecen las diferentes compañías respecto a todo lo que te hemos indicado y, después, mira cuánto cuesta lo que ofrece cada una. Así, podrás elegir la que ofrezca la mejor relación calidad/precio.
¿Por qué es importante un buen hosting para una web en WordPress?
El hosting, también conocido como alojamiento web, es el cimiento sobre el cual se construye cualquier sitio web. En el caso de WordPress, elegir un buen hosting es una decisión crucial que impacta directamente en el rendimiento, la seguridad, la experiencia del usuario y el éxito general de tu sitio. A continuación, exploraremos en detalle las razones por las que un buen hosting es esencial para una web en WordPress.
1. Rendimiento y velocidad de carga
Uno de los factores más importantes para cualquier sitio web es su velocidad de carga. Los visitantes esperan que las páginas se carguen en pocos segundos; de lo contrario, podrían abandonar el sitio. Además, Google considera la velocidad de carga como un factor clave para el posicionamiento en los motores de búsqueda.
Un buen hosting optimizado para WordPress ofrece:
- Servidores rápidos y confiables: Estos hosting suelen utilizar por lo menos discos SSD, que son más rápidos que los discos HDD tradicionales, para garantizar tiempos de carga rápidos.
- Recursos escalables: Un hosting de calidad permite asignar más recursos a tu sitio si es necesario, como memoria RAM y capacidad de procesamiento.
- Tecnologías avanzadas: Soporte para PHP actualizado, HTTP/2, y optimización de bases de datos.
Un hosting deficiente, por el contrario, puede provocar lentitud en la carga, lo que afecta negativamente la experiencia del usuario y tus esfuerzos de SEO.
2. Disponibilidad (Uptime)
La disponibilidad o uptime se refiere al porcentaje de tiempo que tu sitio web está accesible para los usuarios. Un buen proveedor de hosting garantiza una disponibilidad cercana al 99.9%, minimizando los tiempos de inactividad (downtime) que podrían afectar la reputación de tu sitio y hacerte perder visitantes o clientes.
Un mal hosting podría presentar interrupciones frecuentes debido a:
- Sobrecarga de servidores.
- Problemas de infraestructura.
- Soporte técnico insuficiente.
Con un hosting confiable, puedes asegurarte de que tu sitio estará disponible incluso durante picos de tráfico o en momentos críticos.
3. Seguridad mejorada
La seguridad es un aspecto fundamental para cualquier sitio web, especialmente aquellos que manejan datos confidenciales como información personal o detalles de pago. Un buen hosting ofrece medidas avanzadas de seguridad que protegen tu sitio WordPress de ataques cibernéticos, como:
- Certificado SSL gratuito: Un buen hosting incluye SSL para cifrar la comunicación entre tu sitio y los visitantes, mejorando tanto la seguridad como la confianza de los usuarios.
- Copias de seguridad automáticas: Si algo sale mal, puedes restaurar tu sitio fácilmente desde una copia de seguridad reciente.
- Monitoreo y detección de malware: Los buenos proveedores escanean regularmente en busca de códigos maliciosos.
4. Soporte técnico especializado
Cuando administras un sitio web en WordPress, es inevitable que enfrentes problemas técnicos en algún momento. Contar con un hosting que ofrezca soporte especializado en WordPress puede marcar una gran diferencia, ya que podrán ayudarte a resolver problemas como:
- Configuraciones de plugins y temas.
- Errores en el servidor.
- Problemas con actualizaciones de WordPress.
Un buen proveedor de hosting ofrece soporte 24/7, vía chat o correo electrónico, con personal capacitado en WordPress. En cambio, un mal hosting podría tener un soporte limitado o lento, lo que podría prolongar los tiempos de resolución y afectar negativamente tu sitio.
5. Escalabilidad y flexibilidad
A medida que tu sitio crece, necesitarás más recursos para manejar el tráfico adicional y nuevas funcionalidades. Un buen hosting ofrece planes escalables que te permiten crecer sin problemas, como:
- Opciones para actualizar a servidores dedicados o Cloud.
- Recursos automáticamente asignables durante picos de tráfico.
Si eliges un hosting inadecuado, podrías enfrentarte a límites rígidos de recursos que dificulten el crecimiento de tu sitio.
6. Compatibilidad con WordPress
Los hosting optimizados para WordPress están diseñados específicamente para garantizar el mejor rendimiento de esta plataforma. Esto incluye:
- Instalación rápida de WordPress con un solo clic.
- Configuraciones predefinidas para mejorar el rendimiento y la seguridad.
- Soporte para las últimas versiones de PHP y MySQL.
En cambio, un hosting genérico podría no ofrecer estas optimizaciones, lo que resultaría en un sitio menos eficiente.
7. Mejor experiencia del usuario
La combinación de velocidad, seguridad y disponibilidad garantiza una mejor experiencia para los visitantes de tu sitio. Esto es crucial para:
- Aumentar el tiempo que los usuarios pasan en tu sitio.
- Reducir la tasa de rebote.
- Mejorar las conversiones, ya sea en forma de ventas, registros o descargas.
Un mal hosting, por otro lado, podría generar frustración entre los usuarios debido a tiempos de carga lentos, errores frecuentes o problemas de seguridad.
8. Cumplimiento de normativas y privacidad
En muchos países, existen regulaciones estrictas sobre el manejo de datos de los usuarios, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa. Un buen hosting ayuda a garantizar el cumplimiento de estas normativas al:
- Ofrecer servidores en ubicaciones que cumplan con las leyes locales.
- Implementar medidas de protección de datos.
Un hosting deficiente podría exponerte a sanciones legales debido a incumplimientos.
9. Copias de seguridad y restauración
Los buenos proveedores de hosting suelen incluir soluciones automáticas de respaldo que te permiten restaurar tu sitio rápidamente en caso de fallos. Esto es esencial para evitar la pérdida de datos, especialmente si:
- Se produce un ataque de malware.
- Haces cambios en el código y algo sale mal.
- Tu sitio experimenta errores críticos tras una actualización.
10. Relación coste-beneficio
Aunque los hosting de calidad pueden parecer más costosos inicialmente, a largo plazo ofrecen un mejor retorno de inversión. Esto se debe a:
- Menor riesgo de pérdida de ingresos por caídas del sitio.
- Menores costes asociados a problemas de seguridad o migraciones.
- Mejor rendimiento que impacta positivamente en las conversiones.
Un hosting barato podría generar costes ocultos relacionados con el tiempo de inactividad, la lentitud o los problemas técnicos.