Aunque inicialmente estaba limitada a los usuarios Premium de la plataforma, el acceso a la nueva IA de X se ha abierto a todo el público. Desde ayer mismo, cientos de imágenes generadas por esta inteligencia artificial circulan en la red social de Elon Musk. En este sentido, la falta de restricciones éticas en la generación de contenido ha generado cierta polémica, posibilitando la creación de imágenes controvertidas o potencialmente perjudiciales. Esto ha llevado a la Comisión Europea a investigar a X por una posible violación de la Ley de Servicios Digitales.
Obviando la habitual parte controversial de la red social X, ¿cómo usar la IA Grok de Twitter para generar este tipo de imágenes de forma gratuita? Eso es lo que trataré de responder a lo largo de este artículo tras probarla durante algo más de 24 horas.
Desde tuexperto.com no incentivamos la creación de imágenes controvertidas ni el uso indebido de herramientas de inteligencia artificial como Grok o cualquier otra plataforma. Promovemos un uso responsable, ético y creativo de estas tecnologías, siempre respetando las normas y sensibilidades sociales.
Así puedes usar Grok de X para generar imágenes que parecen de verdad
La nueva IA de X ya es una realidad. Grok utiliza el modelo Grok-1 como motor principal, que ha sido entrenado con nada menos que 33.000 millones de parámetros. Al igual que otros modelos de lenguaje, el sistema se basa en tecnologías Kubernetes, Rust y JAX, además de tener acceso constante a Internet para mantenerse actualizado. Esta ha sido precisamente una de sus principales ventajas, al recurrir a la información que se mantiene pública para generar este tipo de imágenes.
En cuanto a la forma de interactuar con Grok, no difiere de la de otros chatbots que podemos encontrar actualmente, tales como ChatGPT o Claude. Una vez iniciada sesión en tu cuenta de X, busca el ícono de Grok en la barra lateral izquierda, similar a un cuadrado con una diagonal en el centro. En el cuadro de chat, escribe una descripción detallada de la imagen a generar, acompañada de «genera una imagen», junto con el contenido que quieres que se muestre.
Lo ideal para que el resultado se ajuste a lo que buscamos desde un principio es ser lo más específicos posible. Es decir, en lugar de indicarle que genere un castillo estilo medieval o una foto de Donald Trump besándose con Elon Musk, la petición deberá indicar todos los aspectos que queramos que se muestren. Por ejemplo:
Un castillo medieval gigantesco flotando mágicamente sobre un lago helado al atardecer, rodeado de montañas cubiertas de nieve. Las torres del castillo están iluminadas por antorchas y tienen detalles góticos en las ventanas. Nubes anaranjadas y rosadas reflejan los últimos rayos del sol. La superficie del lago muestra reflejos del castillo y un camino de hielo que conduce hacia él.
Una ciudad cyberpunk futurista en medio de la noche, iluminada por carteles de neón con letras japonesas y chinas. Calles mojadas reflejan las luces de colores brillantes. Personas con implantes cibernéticos caminan bajo paraguas transparentes, mientras drones patrullan el cielo. En el horizonte, relámpagos iluminan rascacielos tecnológicos envueltos en nubes de lluvia.
Un enorme dragón de fuego volando sobre un campo de batalla medieval, lanzando llamas hacia un ejército de caballeros con armaduras brillantes. El cielo está lleno de humo y cenizas, con un sol rojo en el horizonte. Los soldados empuñan lanzas y escudos, mientras magos en las filas traseras lanzan hechizos. Montañas volcánicas en el fondo completan el escenario apocalíptico.
Una antigua biblioteca rodeada de árboles gigantes con hojas doradas, situada en un claro de un bosque encantado. La biblioteca tiene una arquitectura de piedra con enredaderas verdes y puertas de madera tallada. Luces mágicas flotan alrededor, iluminando caminos de piedra cubiertos de musgo. Dentro, estanterías interminables con libros brillantes, y en el centro, un globo terráqueo flotante que emite un leve resplandor azul.
Tras enviarle la petición, el chatbot generará un par de imágenes con las indicaciones que le hayamos proporcionado pasados algunos segundos. Junto a estas, se mostrará un icono de regeneración que podemos pulsar tantas veces como queramos para volver a generar la imagen indicada. En este caso concreto, al pedirle que generase una fotografía del presidente de los Estados Unidos con el CEO de X, el primer intento ha resultado ser algo fallido, como se puede ver en la siguiente captura:
La segunda petición ha sido algo más concreta, indicándole que los labios de cada ‘enamorado’ debe tocar los labios del otro. Es como si interactuásemos con una inteligencia artificial tonta, por lo que debemos ser extremadamente concretos a la hora de solicitarle cualquier petición. Una vez generada la fotografía, podemos descargarla a su máxima resolución como haríamos con cualquier otro repositorio de imágenes.
Por si fuera poco, Grok cuenta con un Modo Divertido que podemos activar pulsando sobre su nombre para obtener un tono más humorístico y creativo en sus interacciones. Bajo mis pruebas, ofrece respuestas más ingeniosas y humorísticas en comparación con el modo regular, incluso puede imitar el estilo de comediantes célebres con naturalidad, además de generar ideas más innovadoras y disruptivas.
Por último, para acceder a todas nuestras creaciones más recientes, podemos pulsar sobre el icono de Historial, donde se diferenciará por texto e imágenes generadas.