Bicis eléctricas hay muchas. Pero pequeñas, manejables y que se puedan plegar, no tantas. Por eso me fijé en la bici eléctrica Fiido X 2025 en cuanto supe de su existencia. Y ahora te puedo contar qué tal es la experiencia de uso tras probarla y rodarla durante una semana.
¿Aguantará de verdad la batería? ¿Será fácil de plegar y desplegar para guardarla en casa? ¿Se podrá aprovechar bien el motor eléctrico para ir cómodamente sin tener que sudar la camiseta? Todas estas preguntas me hacía antes de ponerle el pie encima. Y ahora tengo por fin las respuestas.
Diseño llamativo
Lo primero que llama la atención de esta Fiido X 2025 es su diseño. El cuadro es de aleación de magnesio y su color es un azul metalizado. O una especie de verde azulado atractivo a la vista. Con el sillín colocado a la altura idónea para cada uno, queda una bici de dimensiones más pequeñas si la comparamos con otras bicis de tamaño estándar.
Pero, eso sí, el tamaño no impide tener todo tipo de accesorios y funciones que uno busca en una bici, eléctrica o no. El manillar es completo y tiene espacio de sobra para las palancas de las marchas, para una pequeña pantalla que muestra algunos datos básicos y para ponerle el timbre que viene como extra opcional para colocarlo en el lugar que uno prefiera.
Aunque sea pequeña, eso no impide llevar también dos luces. Una trasera y un pequeño faro delantero que se puede encender a través de una aplicación para móvil de la marca Fiido. Y, aunque tenga un tamaño reducido, también puede incorporar un guardabarros sobre cada rueda. Estos últimos son opcionales y vienen en caja aparte para instalarlo o no al gusto de cada uno.
Batería y distintos modos de pedaleo
La batería de esta Fiido X 2025 es de 417.6Wh. Esto se traduce en una capacidad teórica de autonomía de hasta 130 kilómetros de distancia. Que, como siempre, es un dato que hay que manejar con cautela y cierto escepticismo. Dependiendo del tipo de pedaleo y uso de la batería de la bici, esta autonomía puede ser alcanzada con mayor o menor facilidad.
Y es que la Fiido X 2025 tiene hasta 4 modos de pedaleo que se pueden alternar desde la pantalla del manillar. Eco, sport, turbo y apagado. El primero es el modo ecológico o, en este caso habría que decir, económico porque ahorra batería. Obtienes más duración de la misma a cambio de alcanzar una velocidad media más baja.
En el modo intermedio entre distancia y velocidad estaría el sport, el modo deportivo. Y la opción más cómoda, sin duda, que permite viajar con el menor esfuerzo posible, incluso en cuestas pronunciadas, es el modo turbo.
Para pasar de un modo a otro sólo hay que ir pulsando un pequeño botón lateral de la pantalla de 1,47 pulgadas. Y respecto a las distintas velocidades o marchas de pedaleo que tiene la bicicleta, puedes alternar entre 7 distintas que cubren bastante bien todos los posibles tipos de pendiente.
Una bici que se puede guardar
Una de las cosas que más me ha gustado de esta Fiido X 2025 es que se puede plegar por la mitad en dos. De esta forma, si ya es más pequeña de lo habitual, plegada por la mitad apenas ocupa espacio. El proceso de plegarla y desplegarla, al principio lleva un tiempo de cogerle el sistema y entender cómo funciona, pero en cuanto te aprendes los pasos es fácil de hacerlo.
Al plegarla además, se puede aprovechar el propio manillar y el hecho de que se queden las dos ruedas en paralelo para desplazarla de un sitio a otro. Eso sí, si te toca levantarla un poco para pasar un escalón o levantarla más todavía para subir o bajar escaleras, la cosa se pone más pesada. Y es que la bici, aunque sea de aleación de magnesio sigue pesando lo suyo. En concreto, casi 20 kilos de peso. Y eso, no todo el mundo puede levantarlo con sencillez. Respecto al aguante, puede llevar a un ciclista de hasta 120 kilos.
Pero, una vez plegada, tiene la ventaja de que se puede guardar ocupando poco espacio. Ya sea en una terraza o en un trastero. También es una ventaja si tienes que subirla o bajarla en un ascensor de una comunidad donde no quieres tener que llevarla de pie para encajarla dentro del elevador. Plegada no tiene por qué darse con las paredes del ascensor y te ahorras las quejas de los vecinos.
Pantalla con información y hasta una app
Hoy en día, no puedes ir por la vida sin una pantallita que te dé algo de información. Y en una bici eléctrica menos todavía. Esto es lo que demanda el usuario y en ese sentido esta Fiido X 2025 no decepciona. Viene con esa pantalla que no llega ni a 1,50 pulgadas. Pero que sirve para ver algunos datos sobre la marcha que se está haciendo. Aunque, en realidad, el mayor uso que se le puede dar a esa pantalla es el de ir cambiando de tipo de marcha.
También te cuenta a qué velocidad pedaleas en cada momento. O la distancia recorrida. Eso sí, no intentes pedalear a más de 25 km/h con la batería encendida porque no te dejará. Y, aunque te gustara ir más rápido de esa velocidad, tampoco es recomendable teniendo en cuenta las dimensiones de esta bici.
Puntos fuertes
Hay muchos puntos fuertes de esta Fiido X 2025. Pero, sin duda, el principal es su tamaño. Si buscas una bici manejable pero que no ocupe espacio, tienes que estudiar esta opción. Eso sí, siempre y cuando estés buscando una bici que te dé estabilidad en el pedaleo. Y sabiendo que, a cambio, vas a tener más peso que llevar a la hora de desplazarla. Pero el hecho de poder plegarla para guardarla y llevarla como si fuera un carrito es un punto muy importante de este modelo.
El diseño es otra de las características interesantes, ya que todo el mundo agradece una bici que sea atractiva a la vista. Y respecto a su comportamiento con las marchas y las distintas velocidades de pedaleo, la Fiido X 2025 se comporta correctamente y da mucho juego para no tener que esforzarse mucho.
Mejoras
Para futuros modelos, quizás deberían intentar mejorar o ajustar un poco más el peso para lograr mayor ligereza sin perder estabilidad. También tendría que sujetar mejor el sistema de imantado que sujeta una rueda contra la otra cuando se pliega la bicicleta. A veces se suelta y eso dificulta el trasladarla. Otro de los puntos a mejorar es que tengas que bajar completamente el sillín cada vez que la quieres guardar.
Otro de esos apartados que convendría mejorar es el de la seguridad. La Fiido X 2025 tiene funciones de protección contra robos. Y aquí es cuando uno pensaría que la protección se activa bloqueando las ruedas para que un ladrón no pueda llevársela en un despiste. Pero no. La protección es sólo de la parte del sillín que es donde lleva la batería eléctrica. Como si un ladrón fuera a robar única y exclusivamente el sillín (y la batería) para intercambiarlo en otra bici. Del mismo fabricante, claro está.
Esta protección se puede activar tanto desde la pantalla como desde la aplicación de móvil. Lo dicho, más interesante sería haber aplicado esa protección directamente sobre las ruedas o la cadena para bloquear su uso.
Principales características
Especificación | Detalle |
Modelo | Fiido X |
Tipo | Bicicleta eléctrica plegable |
Autonomía | Hasta 130 km |
Batería | 36V 11.6Ah (extraíble) |
Motor | 250W sin escobillas |
Peso | 19.8 kg |
Capacidad de carga | Hasta 120 kg |
Velocidad máxima | 25 km/h |
Material | Aleación de magnesio |
Sistema de frenos | Discos hidráulicos |
Marchas | 7 diferentes (14 – 28 T) |
Precio | 1.800 euros |
+info | Web de Fiido |
Conclusiones
La bici eléctrica Fiido X 2025 acaba de salir al mercado a un precio de 1.800 euros, aunque se puede encontrar ya con oferta por unos 1.400 euros. Es una buena opción a estudiar para quien busque una bici que sea tanto eléctrica como fácil de transportar. Es lo suficientemente estable para viajar cómodamente sin tener sensación de fragilidad. Y sus facilidades para plegarla y desplegarla hacen que sea muy cómoda de guardar y volver a sacar.
Para futuros modelos ya tiene unas cuantas sugerencias de mejora. Pero está claro que si siguen por ese camino, a Fiido le quedan muchas pedaladas por dar.