
La diversión se encuentra prácticamente en todos lados siempre y cuando exista un toque de creatividad. Por esta razón, hoy te diremos 10 experimentos de ciencia sencillos para hacer con tus hijos. Así que si querías pasar un rato diferente y divertido con los pequeños de la casa, podrás hacerlo fácilmente con todos estos experimentos.
¿Quién dijo que la ciencia no es genial? Pues quienes tengan esto en la mente están bastante equivocados. Hoy por hoy, existen un montón de cosas fáciles que puedes hacer para que te diviertas con tus hijos mientras todos amplían sus conocimientos. ¡Tranquilo! No tendrás que gastar mucho dinero y tampoco existe posibilidad alguna de que ocurra una catástrofe. Lo único que debes tener es tiempo, paciencia y ganas de convertirte en un científico experto aunque sea por un día.
10 experimentos de ciencia sencillos que te encantarán

¡Manos a la obra! Échales un ojo a estos 10 experimentos de ciencia sencillos para que los hagas con tus hijos en el momento que lo amerite. Hay de todo tipo y para todos los gustos, así que todo depende de ustedes y de lo que quieran hacer. Denle rienda suelta a su creatividad.
Haz un volcán
Uno de los experimentos de ciencia más comunes, sencillos y divertidos es hacer un volcán de bicarbonato y vinagre. Para hacer el volcán, se puede usar una botella de plástico pequeña y redonda, como una botella de agua o de refresco. Primero, se coloca la botella en el centro de una bandeja o recipiente grande. Luego, se puede construir una montaña alrededor de la botella con papel maché, arcilla, arena o cualquier material que se tenga disponible.
La montaña debe tener una cavidad en la parte superior para que se pueda verter el bicarbonato y el vinagre dentro de la botella. Una vez que se ha construido la montaña, se agrega una cucharada de bicarbonato de sodio dentro de la botella y se le vierte vinagre lentamente vinagre. La reacción química producirá una espuma que se elevará por encima de la botella, creando la ilusión de la lava de un volcán en erupción.
El dibujo que se mueve
¿Imaginas hacer que los dibujos puedan moverse? Pues existe un experimento que te ayuda a lograrlo. Gracias a un fenómeno científico llamado insolubilidad, harás que tus dibujos cobren vida. Solo necesitas un rotulador borrable, un vaso con agua a temperatura ambiente y un plato de porcelana o recipiente de vidrio.
Coge el rotulador borrable y haz un dibujo sencillo en el plato o recipiente de vidrio. Por ejemplo, una figura de palo, corazones o estrellas. De manera lenta, vierte un poco de agua en el plato o en el recipiente de vidrio para levantar el dibujo del mismo. Para finalizar, agita el plato para hacer que el dibujo se mueva y observa detalladamente el resultado.
El huevo en la botella
Este experimento utiliza una reacción química para hacer que un huevo crudo atraviese el cuello de una botella de vidrio. Para empezar, llena una botella de vidrio con agua caliente y coloca un huevo fresco en la parte superior de la botella. Luego, cubre la parte inferior de la botella con papel de aluminio y vierte vinagre en el papel de aluminio. La reacción química entre el vinagre y la cáscara del huevo produce gas carbónico, que empuja el huevo hacia abajo y dentro de la botella.
Haz slime

¿Quieres hacer slime? Pues busca 5 onzas de pegamento blanco o transparente, media cucharadita de bicarbonato de sodio, una cucharada de oslución para lentes de contacto o solución salina (debe tener ácido bórico y borato de sodio), un recipiente y una cuchara para mezclar. También puedes usar colorante de pastelería si lo deseas.
Vierte todo el pegamento en un recipiente de agua y agrega la media cucharada de bicarbonato de sodio, luego mezcla bien los ingredientes con una cuchara. Ahora, añada una cucharada de la solución de los lentes de contacto y mezcla hasta que se haga unna masa. Toma la masa del recipiente y comienza a amasarla con ambas manos. Si la masa está muy pegajosa, agrega un cuarto de cucharada de solución para lentes de contacto y sigue amasándola. ¡Así se hace el slime!
El arcoíris en un vaso
Crea un arcoíris en un vaso utilizando una mezcla de líquidos. Primero, se llena un vaso con jarabe de maíz o miel. Empieza agregando cuidadosamente agua con colorante alimentario en el vaso, asegurándote de que el agua se agregue lentamente y no se mezcle con el jarabe de maíz o miel. La densidad del jarabe de maíz o miel es mayor que la del agua con colorante, lo que crea capas de diferentes colores y una apariencia de arcoíris en el vaso.
La flecha mágica
¡Cambia la dirección de una flecha sin tocarla! Sorprende a los pequeños de la casa con este experimento. Solo necesitas un vaso de vidrio, agua y un papel con el dibujo de una flecha.
Dibuja una flecha horizontal en el papel y llena el vaso con agua. Sin perder de vista al vaso con agua, coge el papel detrás de este y muévelo hacia atrás lentamente. Ahora observa lo que sucede con la flecha a medida que mueves el papel. Te darás cuenta de que, al alcanzar cierta distancia, la flecha pareciera apuntar a la dirección contraria como por arte de magia.
Lámpara de lava
Uno de los experimentos de ciencia sencillo más divertidos en la lista. Solo necesitas agua, un envase de plástico, aceite vegetal, una tableta efervescente como Alka-Seltzer para una botella de 16 onzas (si la botella es de un litro, necesitarás 2 tabletas) y colorante para alimentos.
Vierte el aceite en la botella de plástico hasta llenar 2/3 de su capacidad, después añade un poco de agua dejando espacio en la parte superior. Luego coloca 10 gotas de colorante para alimentos, hazlo gota por gota y observa cómo el color se hunde lentamente hasta el fondo y se extiende. Para finalizar, agrega la tableta de Alka-Seltzer en la botella. ¡Ojo! No tapes la botella hasta que el Alka Seltzer deje de burbujear por completo.
La bolsa de hielo en llamas
Divertido experimento en el que se aprovecha una reacción química para encender una bolsa de plástico con hielo dentro. Primero, llena una bolsa de plástico con hielo y agrega sal. Luego, coloca la bolsa en una bandeja y rocíale alcohol encima. El alcohol se encenderá cuando se encienda con un encendedor o fósforo, y la bolsa de hielo comenzará a derretirse. La reacción química entre la sal y el hielo hace que la temperatura baje lo suficiente como para que el plástico no se derrita.
El globo mágico estático
Este experimento utiliza electricidad estática para hacer que un globo se adhiera a una pared o superficie. Para empezar, frota un globo en una camisa de lana o cabello para crear electricidad estática en el globo. Luego, sostén el globo cerca de una pared o superficie, y este se adherirá a la superficie debido a la atracción de cargas opuestas. Uno de los experimentos más sencillos y rápidos de la lista.
La lenteja que crece

Un experimento que usa la germinación de una lenteja para demostrar el proceso de crecimiento de las plantas. Coloca una lenteja seca en un frasco de vidrio y cúbrela con agua. Luego, tapa el frasco con un paño y déjalo en un lugar cálido y húmedo durante varios días. Tras haber pasado unos días, la lenteja comenzará a germinar y a crecer raíces y tallos. Con este experimento los niños aprenderán sobre el proceso de la fotosíntesis y cómo las plantas crecen a partir de semillas.
Por otro lado, te invitamos a ver este artículo con 10 cuentas de Twitter de ciencia que merece la pena seguir. ¡Te encantarán!