
Artículo patrocinado por Panasonic
Las tecnologías de pantalla actuales nos han permitido trasladar la experiencia visual del cine a la comodidad del hogar. Sumadas a las soluciones de sonido existentes, hoy día es más fácil que nunca disfrutar de películas y series como si de una sala de cine se tratara. Prueba de que estas premisas son ciertas es la nueva serie de televisores OLED de Panasonic, disponible en tamaños de 55 pulgadas, 65 pulgadas y 77 pulgadas. La serie LZ2000 combina la mayor apuesta de la firma nipona en calidad de imagen con un sistema de sonido calibrado por la propia Technics, una de las marcas más reputadas en la industria del sonido. Todo ello combinado con una serie de propuestas audiovisuales desarrolladas por la propia Panasonic para ampliar aún más sus posibilidades, permitiendo escalar su uso a otros usuarios, como gamers y amantes de los videojuegos en general.
Ficha técnica
Ficha técnica | Panasonic OLED LZ2000 |
Imagen | Tecnología de panel: 4K OLED / Master OLED Pro / Tecnología de mejora de luminancia Resolución: 4K Ultra HD / 3840 x 2160 (relación de aspecto 16:9) Tecnología de movimiento: Smooth Motion Drive Pro Compatibilidad multiHDR: HDR 10+ adaptativo / HDR10 / HLG / Dolby Vision IQ / HLG Photo Espacio de color: Amplio espectro de color Modo de cineasta con detección inteligente Compatible con Calman |
Sonido | Dolby Atmos Surround: Paisaje sonoro de 360º Pro Salida de altavoz: 150 W (acoplamiento en línea delantero: 70 W + Lateral: 2 × 15 W + hacia arriba: 2 × 15 W + altavoz de graves: 20 W) 7 canales + Mono Woofer con 2 radiadores pasivos |
Procesador y memoria RAM | Procesador HCX Pro con Inteligencia Artificial automática para imagen y sonido Memoria RAM no especificada por el fabricante |
Funciones inteligentes | Smart TV: my Home Screen 7.0 my Scenery Asistente de Google Alexa Panasonic TV Remote 3 Red doméstica Control de IP doméstica Navegador web Réplica de pantalla sencilla Media Player 2.0 Formatos de vídeo: AVI, HEVC, MKV, WMV, MP4, M4v, FLV, 3GPP, VRO, VOB, TS, PS, AV1 Formatos de audio: MP3, AAC, WMA Pro, FLAC, Apple Lossless, WAV Formatos de imagen: JPEG, Foto HLG |
Gaming | Modo de juego extremo con panel de control HDMI 2.1 VRR HDMI 2.1 HFR-120 Hz AMD FreeSync Premium |
Conectividad | LAN inalámbrica integrada Bluetooth 4 entradas HDMI (1 lateral, 3 parte trasera) HDCP 2.3 Función de compatibilidad HDMI: 2.1, eARC, ALLM, VRR, 4K HFR, AMD FreeSync Premium 3 USB (2 laterales y 1 trasero; 1 USB 3.0 y 2 USB 2.0) Ethernet 2 CI Plus (versión 1.4 y ECP) Entrada de vídeo analógica M3 (parte trasera) Salida de audio digital óptico (parte trasera) Salida de auriculares lateral (intercambiable a subwoofer) |
General | Dimensiones con peana: 1.227 x 786 x 350 milímetros (55 pulgadas), 1.448 x 910 x 350 milímetros (65 pulgadas) y 10.723 x 1.073 x 350 milímetros (77 pulgadas) Peso con peana: 24,5 kilogramos (55 pulgadas), 29,5 kilogramos (65 pulgadas) y 50 kilogramos (77 pulgadas) Dimensiones de la peana: 390 x 350 milímetros Clase de eficiencia energética: G |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | 3.000 euros (55 pulgadas), 4.000 euros (65 pulgadas) y 5.000 euros (75 pulgadas) |
La tecnología más sofisticada de Panasonic en pantallas calibrada en Hollywood
No exageramos cuando decimos que nos encontramos ante la serie buque insignia de Panasonic. La nueva apuesta del fabricante cuenta con toda la precisión técnica que la compañía ha logrado desarrollar a lo largo de toda su historia. Por un lado, la tecnología OLED permite representar los negros en su mayor pureza, pues la matriz apaga físicamente los píxeles uno a uno en función de su intensidad. Esta tecnología también es capaz de reproducir el máximo nivel de brillo en aquellos contenidos que han sido concebidos teniendo en cuenta los últimos estándares de alto rango dinámico.
Prueba de ello es que todos los modelos de la serie ofrecen soporte a casi todos estos: HDR 10+ adaptativo, HDR10, HLG, Dolby Vision IQ… Pero si hay algo que marca la diferencia con respecto al resto de opciones que podemos encontrar en el mercado es la precisión de colores con la que la pantalla viene calibrada de fábrica gracias al ajuste realizado por el mismo Stefan Sonnenfield, uno de los principales especialistas de la industria cinematográfica de Hollywood. El colorista siempre ha sido un firme defensor del poder del color para transmitir emociones a través de una simple pantalla.
En lo relativo al apellido Master OLED Pro, Panasonic se refiere a esta configuración precisamente por tamaño de las pantallas, que se compara a la experiencia que podemos obtener en una sala de cine al contar con modelos que superan las 60 y 70 pulgadas, así como por ofrecer aún más brillo a través de mejoras en el procesamiento de la calidad de la imagen gracias a la Inteligencia Artificial aplicada y a su procesador HCX Pro. Por supuesto, todos los paneles cuentan con resolución 4K para proporcionar una definición sin igual.

Hablando de su procesador, los televisores LZ2000 hacen uso de sensores avanzados para detectar la temperatura de color de la luz ambiental y ajustar la imagen de detalle para ofrecer una experiencia más natural a cualquier hora del día. Por otra parte, la Inteligencia Artificial aplicada es capaz de identificar a tiempo real el contenido que se está reproduciendo con el fin de optimizar automáticamente la calidad de imagen y sonido, en tanto que no tendremos que revisar dichos parámetros manualmente. Asimismo, su sintonizador Penta ofrece cinco opciones diferentes para la recepción avanzada de emisiones para adaptar la calidad de imagen al tipo de emisión que queramos reproducir en el momento.
Sonido direccional que mezcla la tecnología de Panasonic y la experiencia de Technics
Si hay algo casi tanto o igual de importante en el cine, es el sonido. La marca ha condensado toda su historia en este sector para desarrollar una solución con sonido direccional que es capaz de ofrecer una experiencia 360º. El sistema Soundscape de Panasonic es capaz de brindar una experiencia de audio envolvente gracias a cada uno de los altavoces que se integran en el propio chasis del televisor, lo que le ha permitido contar con la certificación de sonido estéreo Dolby Atmos.
Este sistema cuenta con varios altavoces de disparo hacia arriba y hacia los laterales, al mismo tiempo que sustituye los altavoces de disparo frontal por altavoces de matriz. Al estar dispuestos en fila, estos altavoces recorren la longitud del televisor para dar una sensación envolvente mayor. Pero la propuesta de Panasonic no se queda ahí, ya que la serie LZ2000 permite configurar a través de la interfaz del propio televisor la intensidad con la que queramos que se reproduzca el sonido, permitiéndonos elegir entre tres tipos de modalidades: Pinpoint, que permite direccional el sonido a un punto específico, Área, que dirige el sonido a un grupo de personas en un área determinada, y Spot, que aumenta el volumen en un lugar designado por nosotros mismos mientras el resto puede seguir escuchando el sonido a un volumen normal.

La propuesta sonora de la marca se completa con la calibración por parte de Technics, trasladando la experiencia Home Cinema al televisor, lo que nos permite deshacernos de barras de sonido y altavoces auxiliares.
Adaptadas a las consolas de nueva generación para disfrutar tus partidas como nunca
Panasonic tampoco ha descuidado las posibilidades de sus nuevos televisores en el mundo del gaming. No solo ha desarrollado toda una serie de funciones y opciones adaptadas a las consolas de nueva generación, sino que cuenta con los últimos estándares presentes en la industria. Además de contar con puertos HDMI 2.1, los cuales son capaces de reproducir imágenes a 120 Hz en resolución 4K, cuentan con la tecnología HFR y VRR, que reducen el retraso con el que la imagen se procesa, al mismo tiempo que adapta los cuadros por segundo a la cantidad de FPS que la consola reproduce en tiempo real. La nueva función Game Control Board nos da acceso a toda una lista de opciones para sacar el máximo provecho del televisor.

Esta función no solo recopila todas las configuraciones e información relevante del juego y los presenta como una superposición para que no tengamos que salir de la partida, también nos da acceso a multitud de características, como el Potenciador de zonas oscuras, el Mapeo de tonos HDR o el Modo de visualización. Por si esto fuera poco, la función SPD Auto Game Mode detecta de manera automática la presencia de una GPU NVIDIA compatible con HDMI 2.1 para optimizar el nivel de Input Lag y de los ajustes VRR. Y si queremos reducir aún más la latencia de imagen, Panasonic ha diseñado un Modo Refresco a 60 Hz que limita la frecuencia de cuadros a 60 FPS para mejorar los tiempos de respuesta.
Con un sistema operativo que prima la accesibilidad a todos los públicos
La guinda del pastel la pone My Home Screen, el sistema operativo diseñado por Panasonic que ofrece toda una serie de opciones de accesibilidad para adaptarse cualquier tipo de público. Gracias a su colaboración activa con la Asociación Alemana de Ciegos y Discapacitados Visuales, la firma japonesa ha mejorado sus funciones de accesibilidad para las personas con discapacidad visual o auditiva, además de presentar menús con lectura automática de voz. De hecho, la serie LZ2000 es compatible con los asistentes de voz más populares, como es el Asistente de Google o Alexa, por lo que podemos tomar el control absoluto de sus funciones sin necesidad de recurrir al mando. También podemos controlar aparatos de terceros conectados a través de la red WiFi de nuestra casa.
Por lo demás, la función myScenery nos permite elegir una selección de imágenes y vídeos, así como un conjunto de sonidos de la naturaleza que la Joy Foundation ha recopilado para este fin. Asimismo, el sistema soporta varios de los principales servicios de streaming de música y vídeo para aprovechar todas las bondades que la marca ofrece en tecnologías de pantalla.