El Poco F3 fue, probablemente, el teléfono móvil con la mejor relación calidad precio del mercado en 2021. Además del conjunto de especificaciones que presenta y que sigue siendo competente a día de hoy, la propuesta de la firma asiática democratizaba su acceso, con un precio de partida que se situaba en su origen entre los 300 y los 400 euros. Gracias a una oferta de Amazon, ahora podemos hacernos con la versión con 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno por menos de 300 euros, siendo este su valor mínimo histórico desde que se presentara allá por abril de 2021.
El precio reflejado en el artículo podría variar a lo largo del tiempo. Desde tuexperto.com nos limitamos a recoger el valor del producto a fecha de publicación. Por otro lado, ninguno de los productos expuestos en el artículo han sido propuestos por marcas. El criterio de selección pertenece únicamente al redactor.
La mejor oferta del Poco F3 del año: menos de 300 euros para la versión más completa
290 euros es lo que cuesta la versión más vitaminada del Poco F3. Teniendo en cuenta que la versión con 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento interno se encuentra dentro de la misma plataforma a un precio de 320 euros, su adquisición se hace aún más interesante si prestamos atención a la reciente subida de precio que la mayoría de dispositivos han experimentado por la falta de componentes.
Si hablamos de sus especificaciones, el Poco F3 presume de una pantalla de 6,67 pulgadas con tecnología AMOLED y 120 Hz de frecuencia, con una tasa de muestreo táctil de 360. En su interior, nos encontramos nada menos que con el Snapdragon 870, uno de los procesadores más potentes de Qualcomm a fecha de hoy. En lo que respecta al apartado fotográfico, viene equipado con tres cámaras en su parte trasera de 48, 8 y 5 megapíxeles con lentes gran angular y telemacro.
Por lo demás, está alimentado por una batería de 4.520 mAh y un sistema de carga rápida de 33 W. El apartado sonoro se compone de dos altavoces estéreo con certificación Dolby Atmos, si bien carece de un puerto para los auriculares. Cabe señalar que el envío está gestionado y realizado por la propia Amazon, con todo lo que ello conlleva en cuanto a soporte posventa.
Ficha técnica
| Poco F3 |
---|---|
Pantalla | AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+, 120 Hz de frecuencia y respuesta táctil de 360 Hz |
Cámara principal | – Sensor principal de 48 megapíxeles y apertura focal f/1.79 – Sensor secundario con lente gran angular de 8 megapíxeles y apertura focal f/2.2 – Sensor terciario con lente telemacro de 5 megapíxeles y apertura focal f/2.4 |
Cámara para selfies | Sensor principal de 20 megapíxeles y apertura focal f/2.45 |
Memoria interna | 128 y 256 GB bajo el estándar UFS 3.1 |
Ampliación | No disponible |
Procesador y memoria RAM | Qualcomm Snapdragon 870 GPU Areno 650 6 y 8 GB de RAM |
Batería | 4.520 mAh con carga rápida de 33 W |
Sistema operativo | Android 11 con MIUI 12.5 bajo el launcher de Poco |
Conexiones | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi de doble banda y WiFi 6, Bluetooth 5.1, GPS Dual, USB tipo C, NFC para pagos móviles… |
SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en metal y cristal |
Dimensiones | 163,7 x 76,4 x 7,8 milímetros y 196 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares en un lateral, desbloqueo facial mediante software, sonido en estéreo con certificación Hi-Res y Dolby Atmos, puerto de infrarrojos, refrigeración líquida… |
Fecha de lanzamiento | Disponible |
Precio | Desde 350 euros |