
¿Es un pájaro? ¿Un avión? ¿Es Superman? Es un dron. Sí. Un dron. Uno de esos robots voladores que viven en el cielo y parecen un helicóptero en miniatura. Unos inventos curiosos y divertidos que manejamos a distancia y que, además, nos ofrecen otro punto de vista de la vida. Aparte de controlar un juguete volador teledirigido, la clave es que estos chismes llevan una camarita. Una cámara que manejamos desde el móvil o desde una tableta. Así, podemos hacer fotos o grabar vídeos a vista de pájaro.
Pero existen más drones. Me refiero a los militares. Hoy no vamos a hablar de esos. Nos vamos a centrar en los que están diseñados para el ocio. Los que manejamos por placer, para ver cómo vuelan y, a veces, para grabar unos vídeos de lo más curiosos y originales. Además, los drones, nos ofrecen una experiencia parecida a la de volar. Eso sí. A través de una pantalla y sin miedo a las alturas. De cualquier forma, volar un dron no es sólo un juego. Tiene sus reglas y sus complicaciones. No basta con comprarnos un chisme de estos y ponerlo en marcha en el jardín de casa.
De entrada, hay leyes que limitan su uso. Unas normas que hay que respetar. Además, deberíamos manejar los drones con cierta prudencia y conocimiento. Si los volamos a lo loco podemos encontrarnos, por ejemplo, con una bonita multa o con un dron hecho papilla contra el suelo. En este podcast te recomendaremos lo que tienes que mirar a la hora de elegir ese dron que se adapta a tus gustos y, además, repasaremos las normas básicas que tendremos que seguir a la hora de ponerlo en marcha.
Escucha el podcast de Chema Lapuente en Spotify
Escucha el podcast de Chema Lapuente en iVoox
Escucha el podcast de Chema Lapuente en iTunes
Escucha el podcast de Chema Lapuente en Google Podcasts

Explícanos qué es un dron. Y cuéntanos que tipos de drones existen.
Para no liarlo mucho. Un dron es un pequeño invento volador que se maneja a distancia. La palabra dron viene del inglés y significa “zángano”.
En cuanto a los tipos de drones, nosotros nos vamos a centrar en los diseñados para la diversión y el entretenimiento. Y, en este grupo, podríamos diferenciar entre tres tipos distintos: los mini drones que son los más pequeñitos como un juguetito, los drones amateur o de iniciación que ya son más completos, y los drones profesionales. Estos últimos tienen muchas aplicaciones. Para hacer películas y documentales, para vigilar bosques o zonas de catástrofes… Y la lista de aplicaciones profesionales crece a toda velocidad cada día que pasa.

Estamos con Víctor Manzhirova, el ruso de tuexperto.com, hablando de drones. Unos inventos voladores alucinantes. Víctor. ¿Necesitamos algún tipo de permiso especial para volar un dron?
Sí y no. Te explico. En 2021 ha entrado en vigor una normativa a nivel europeo que hace que las cosas sean más simples. Ahora, si tienes un dron, debes registrarte online en la AESA, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y pasar un test para que puedas volar tu dron. Es un proceso sencillo, por eso es más un trámite que un permiso especial que resulte engorroso. Como norma general, nunca puedes volar un dron a más de 120 metros de altura, no puedes perder el contacto visual ni sobrevolar grupos de personas. Y, claro, tampoco podrás hacer fotos o vídeos espías a la gente sin su consentimiento.
Vaaale ¿Y dónde puedo volar un dron? Porque me imagino que en el patio de mi casa no podré.
Hay que familiarizarse con un nuevo concepto. Ya no se dividen los drones por el uso que vayamos a darle, es decir, de ocio o profesional. Ahora tienen que ver con el riesgo en el vuelo que se va a llevar a cabo. Para volar un dron en plan lúdico, la operación tiene que ser considerada de categoría abierta. ¿Y qué necesitamos para que sea una operación de este tipo?
Aquí está la madre del cordero, y la última normativa que entró a vigor a finales de 2017 tampoco facilita las cosas.
Prepárate para las restricciones. Para que no quedara duda, hemos consultado con el experto David Madroño de DroneXservices, una empresa con la aprobación de la AESA con varios servicios relativos al mundo del dron, entre ellos cursos para obtener el certificado de piloto avanzado de drones.
Vamos allá. Para el uso de ocio, solo puedes volar un dron a un máximo de 120 metros de altura. No puedes volar en las zonas que están prohibidas y tampoco en zonas de fauna sensible como parques naturales. Si llueve o si hay niebla tampoco.
Hay incluso zonas marcadas como peligrosas, en las que sí puedes volar pero bajo tu propia cuenta y riesgo. También hay zonas restringidas en las que solo puedes volar un dron a unas horas determinadas y en días concretos.
¿Y en la ciudad, podemos volarlo?
Para las zonas urbanas solo podemos volar drones que tengan un peso menor que 250 gramos y a una altura que no sea superior a los 20 metros. Es decir, sólo podemos volar con mini drones. Tampoco está permitido volar un dron a menos de 8 kilómetros de un aeropuerto.
Hace poco hubo un caso en Madrid muy sonado. El año pasado, un piloto informó que había visto un dron volando cerca de Barajas. Terminaron cerrando el tráfico aéreo en Madrid casi una hora. El incidente obligó a desviar 26 vuelos y hubo miles de viajeros afectados. Fíjate. Sólo por un aviso de avistamiento de un dron cerca del aeropuerto. Claro hay que ser precavido, porque una cosa así puede ser un error tonto de un niño descuidado o un intento de montar un atentado terrorista. Los drones en manos poco éticas también tienen sus peligros.
Has hablado de que no podemos volar un dron con niebla o con lluvia… ¿Y por la noche?
Solo si el dron pesa menos de 2 kilos y no subes más de 50 metros. Además, no puedes sobrevolar zonas con muchos edificios o aglomeraciones de personas. Por otra parte, no puedes estar en una zona de espacio aéreo controlado o a menos de 8 kilómetros de un aeropuerto. Pero eso ya lo hemos comentado antes.
Vamos, que poder volar un dron en España y en Europa no es fácil…
Bueeeno. Siempre hay recursos. Verás, hay un mapa interactivo en la web de Enaire Drones. En este mapa puedes ver las zonas en las que SÍ se puede volar. Además, puedes revisar la actividad de zonas con restricciones para ver cuándo puedes y cuando no puedes volar el dron. Eso sí, si visitas el mapa y vives en una zona muy poblada como por ejemplo en la Comunidad de Madrid vas a descubrir que encontrar un sitio para volar un dron es una tarea bastante complicada.
Chupado… Imagínate que consigo un espacio para volar mi dron. ¿Qué pasa si la lío parda y termina en algún lugar prohibido? ¿O se choca contra la ventana de mi vecino?
Lo que siempre recomiendan los expertos si vas a volar un dron es que contrates un seguro de responsabilidad civil para cubrirte las espaldas. Las sanciones más graves por infringir la normativa al volar tu dron pueden llegar a los 225.000 euros, que se dice pronto.
Qué barbaridad. Ya lo sabéis. Hay que tener muuuucho cuidado de donde ponemos nuestro dron…

Estamos con Víctor Manzhirova, el ruso de tuexperto.com, hablando de drones. Esos inventos voladores que manejamos a distancia y hacen fotos y vídeos a vista de pájaro. Víctor. Hemos hablado de la normativa a la hora de volar un dron. Hablemos de características y precios ¿Cuánto cuesta uno?
Tienes desde los más pequeños y simples de juguete por 40 euros hasta los más potentes y profesionales que llegan a costar miles de euros.
Vaaale. Y si estoy empezando, ¿me recomendarías un dron baratito de menos de 200 euros o hay que tener uno más caro para vivir la experiencia?
Depende mucho de cada uno Personalmente, yo recomendaría empezar con uno sencillo y barato. Sobre todo, si no hemos tocado nunca este mundillo y queremos familiarizarnos con el dron, y también, con todas las normas que hemos repasado antes.
Si vas a sacar de la caja el dron y ponerte a volarlo en el patio de atrás te diría que fueras a por uno caro directamente para sentir la experiencia completa, pero creo que con todo lo que implica merece la pena probar un poco lo que nos espera desde el punto de vista de las limitaciones.
¿Piensas que es un buen regalo para un niño?
Un dron puede ser un regalazo, pero siempre debemos tener en cuenta las complicaciones legales para no terminar con una multa. En este tema es mejor pecar de prudente y usarlo siempre con responsabilidad. Para un niño, yo empezaría por un mini dron barato y ligero. Para que pueda volarlo sin tantas restricciones en zonas urbanas. Después, si le gusta y se anima, siempre podemos dar el salto a uno más potente.
Uno de los problemas de los que se habla mucho es el de la autonomía de los drones. ¿A partir de cuánto tiempo de vuelo merece la pena?
Vamos a ser sinceros. Lo de los drones no es el hobby más longevo del mundo. Ya de base siempre se recomienda que tengas una segunda batería para poder intercambiarla, pero aún así hablamos de un tiempo de uso relativamente corto. Para que te hagas una idea, los drones más avanzados en esto de la batería superan por poco la media hora de vuelo… Y eso, contando ya con la batería supletoria.
Es decir… Que si quiero un dron potente, viviendo en Madrid voy a tener que coger el coche durante más de una hora para volar un dron que me va a durar tirando por lo alto treinta minutos.
Nadie ha dicho que sea fácil. Lo que sí te aseguro es que, una vez que te metes con ello, la experiencia suele ser espectacular. Y mucho más, si el dron lleva una camarita y grabas fotos y vídeos
Además de la autonomía, ¿en qué otras cosas me tengo que fijar?
Lo que te acabo de contar. No hay que olvidar que una de las funciones principales de un dron de ocio es la de grabar imágenes y vídeos. Así que te va a dar mucho juego por un lado que tenga una buena grabación en HD, preferiblemente 4K. Y, por otro lado, que tenga un sistema de estabilización potente. Esto es muy importante para que las imágenes salgan bien.
Hay drones que tienen una función muy chula que da mucho juego si quieres grabarte haciendo deporte o crear vídeos muy chulos. Pero en este caso solo si tienes el carnet de piloto de drones. Me refiero a la capacidad de seguirte cuando te mueves.
También es clave el uso de mandos. Hay unos cuantos que pueden funcionar con la propia pantalla táctil de tu móvil o tablet para controlarlos, pero siempre va a ser mejor si tienen unos mandos físicos adaptados para el dron. Aparte de mandos, lo que es normal es que lo que la cámara del dron se muestre directamente en la pantalla del teléfono o de una tableta.
Vale. ¿Y hay otras funciones interesantes?
Por ejemplo, hay drones que pueden funcionar con unas gafas de realidad virtual. Lo malo es que pierdes visual, pero puede ser muy interesante si tienes un acompañante y quieres que viva la experiencia mientras pilotas.
También hay drones avanzados con GPS. No solo podrás conocer su posición en todo momento, este tipo de drones suelen tener funciones para volver automáticamente al punto de partida si se van de rango o si la batería está baja.
Has dicho la palabra rango. ¿De qué distancia estamos hablando?
Los drones más potentes no profesionales pueden alcanzar rangos de hasta siete kilómetros de distancia, aunque la normativa dice que el tope que puedes alejar tu dron se sitúa en 500 metros.
Pero esto es subjetivo, porque todo depende del tamaño del dron. Es decir, no es lo mismo contar con un dron de 7 centímetros que uno de 35, por poner un ejemplo. Los drones más sencillos, los minidrones pueden tener un máximo de 50 ó 100 metros.

Estamos con Víctor Manzhirova, el ruso de tuexperto.com, hablando de drones. Hemos repasado de la normativa a la hora de volar un dron. También hemos visto características y precios. Víctor. Vamos a ver ahora cinco modelos concretos de drones con distintos niveles, de precio y de características. Y, si te parece, empezamos con uno muy muy sencillito para iniciarnos en esto de volar drones. Uno que sea más bien un juguete.
Pues mira. El JJRC H36. Este es un mini dron de apenas 50 gramos, ideal para los niños o para usuarios que quieran una primera experiencia sin miedo a cargarse el dron. Se vende por 18 euros. Y, como es lógico en este nivel de precios, no tiene cámara y se controla con un mandito a distancia. Es un juguetito sin complicaciones ni florituras.
Y, ahora vamos a subir un poco el presupuesto. Un dron sencillo, pero con cámara.
He escogido el dron Parrot Mambo Fly. Un equipo pequeño, que se controla directamente desde el móvil y que alcanza velocidades de hasta 30 kilómetros hora. Este dron se maneja desde el móvil y puede hacer fotos muy sencillas, pero no vídeo. De hecho tiene una autonomía muy pequeña. 9 minutos. Es un poquito más grande que el otro (tampoco mucho más), de hecho pesa 64 gramos. Y es un poco mejor, pero sin tirar cohetes. El precio si que sube sensiblemente. Lo hemos encontrado por unos 65 euros.
Vaaale. Me has dado un dron con cámara… pero para mi gusto se queda corto. Es demasiado churrete el Parrot este. Dame algo más. Algo entre 100 y 200 euros, pero que sea decente
Pues mira. Te recomiendo el modelo IDEA39 de la marca china LE-IDEA. Estamos subiendo el precio a 170 euros, pero ya ofrecemos prestaciones de cierto nivel. Verás, tenemos una cámara 4K con estabilizador de imagen que hace fotos y graba vídeo con cierta calidad. Más cosas: lleva mando a distancia con soporte para el móvil. Reconoce gestos con las manos, tiene la función follow me (para que me siga si voy caminando o haciendo deporte). Tiene GPS y despeque y aterrizaje o vuelta a casa conun toque de botón… una curiosidad técnica: los motores del cuadricoptero no usan escobillas. Estamos hablando como he dicho de 170 euros, pero ya se trata de un modelo con cierto nivel. Como casi todos en estas gamas, tiene una autonomía de 30 minutos con una batería.
Algún punto débil
Como es lógico en estos niveles, no le podemos pedir una cámara con zoom brutal. Así que si queremos foto o vídeo planeando, hagámoslo a baja altura.
Para el que busque algo en este nivel y quiera otra opción que le dices…
Pues le recomiendo el modelo EX5 de la marca EACHINE. Es un modelo con características parecidas y un precio un pelín más alto: 190 euros. Pero por prestaciones y por calidad, son similares. Estamos hablando de drones de unos 250 gramos de peso con cámaras 4K. Buen nivel de entrada.
Pasemos a un modelo mucho más potente y serio. Un modelo de nivel que tú veas que tiene una relación calidad-precio aceptable, aunque subamos de precio sin llegar a los 1.000 euros
En el nivel de los 600 euros ya damos un salto de calidad. Por ejemplo, con el modelo Mini 2 de la marca DJI. Ya estamos hablando de otra cosa. Aunque se mantiene en el peso de los drones más pequeños (250 gramos), ya tenemos un dron que soporta 5 o 6 km de rango de transmisión. Graba como los otros en 4k, pero se nota que mejora la calidad. Lleva una cámara de 12 MPix, tiene una autonomía de 30 minutos y a pesar de su tamaño tiene un vuelo muy estable. Tiene unas prestaciones sobre el papel como los dos anteriores, pero se nota que hay más calidad.
Bueno. No me extraña, porque de precio va bien servido. Estamos hablando de 600 eurazos. Vamos a dejar los ejemplos. Para terminar, dime ¿Qué podemos esperar de los drones en el futuro?
El futuro de los drones es apasionante. Dejando a un lado su vertiente oscura con las aplicaciones militares que dan bastante miedo, con drones profesionales podremos solucionar muchísimos problemas y emergencias.
Por ejemplo, se espera que lleguen los drones ambulancia capaces de ser los primeros en atender a un herido o de llevar medicamentos a zonas peligrosas. Drones que podrán localizar a personas durante siniestros, gracias a sus cámaras térmicas. O drones que podrán revisar el estado de una cosecha, regar o plantar semillas. Las aplicaciones son casi infinitas.
En la serie de Amazon Prime Picard, en sus primeros capítulos se ve un ejemplo de drones capaces de regar un campo de viñedos. El futuro de los drones es enorme y alucinante.