Tal y como se rumoreaba en las filtraciones previas, Huawei ha llegado a su presentación con no uno, sino tres móviles bajo el brazo. Repite la fórmula de versión base, versión superior o Pro y una versión extra llamada Pro+. Ya os hemos contado nuestras primeras impresiones del Huawei Mate 40 Pro, y aquí os mostramos en detalle las características de sus hermanos. Para que tengas a mano la información de toda la familia.
Ficha técnica
Huawei Mate 40 | Huawei Mate 40 Pro+ | |
---|---|---|
Pantalla | 6,5 pulgadas AMOLED, resolución FHD+ (2.376 x 1.080 píxeles) | 6,76 pulgadas AMOLED, resolución FHD+ (2.772 x 1.344 píxeles) |
Cámara principal | Sensor principal de 50 megapíxeles, 1/1,28 pulgadas y apertura focal f/1.9 Sensor secundario con lente gran angular de 16 megapíxeles, 1/1,54 pulgadas y apertura focal f/2.2 Sensor terciario con lente telefoto de 8 megapíxeles, apertura focal f/2.4 |
Sensor principal de 50 megapíxeles, 1/1,28 pulgadas y apertura focal f/1.9 Sensor secundario con lente gran angular de 40 megapíxeles, 1/1,54 pulgadas y apertura focal f/1.8 Sensor terciario con lente periscopio de 12 megapíxeles, apertura focal f/4.4 y zoom óptico 3x Sensor cuaternario con lente teleobjetivo de 8 megapíxeles, apertura focal f/2.4 y zoom óptico 10x Sensor quinario ToF |
Cámara pasa selfies | Sensor único de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.0 | Sensor principal de 13 megapíxeles y apertura focal f/2.0 Sensor secundario 3D |
Memoria interna | 256 | 256 GB |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD | A través de tarjetas NM Card de Huawei |
Procesador y memoria RAM | Kirin 9000E con 5G GPU Mali G78 (22 núcleos) 8 GB de RAM |
Huawei Kirin 9000 con 5G GPU Mali G78 (24 núcleos) 12 GB de memoria RAM |
Batería | 4.200 mAh con carga rápida de 50 W | 4.400 mAh con carga rápida de 66 W, carga inalámbrica de 50 W y carga inalámbrica inversa |
Sistema operativo | Android 10 bajo EMUI 11 | Android 10 bajo EMUI 11 |
Conexiones | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi 6 802.11 b/g/n/ax, GPS, Bluetooth 5.1, NFC y USB tipo C 3.1 | 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi 6 802.11 b/g/n/ax, GPS, Bluetooth 5.1, NFC y USB tipo C 3.1 |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Acabado en cristal: negro, blanco, iridiscente Acabado en cuero vegano: amarillo y verde |
Acabado cerámico en blanco o negro |
Dimensiones | 158,6 x 72,5 x 8,8 milímetros y 184-186 gramos | 162.9 x 75.5 x 8.8 mm, 230 gramos de peso |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares en pantalla, carga rápida de 66 W, desbloqueo facial, procesado de fotos con Inteligencia Artificial, protección IP68 | Sensor de huellas dactilares en pantalla, carga rápida de 66 W, desbloqueo facial, procesado de fotos con Inteligencia Artificial, zoom digital de 50, protección IP68, control por gestos, |
Fecha de lanzamiento | Por confirmar | Por confirmar |
Precio | 900 euros | 1.400 euros |
Diseño circular con acabado en cristal y cuero vegano
Huawei ha logrado dotar de un dorso de lo más característico a su familia Mate. Repite con esta versión inferior y superior al Mate 40 Pro con el aro espacial en el que se incluyen las cámaras. Un dorso circular que lo diferencia completamente de la ya habitual placa o módulo cuadrangular en uno de los laterales por el que apuestan los demás fabricantes.
Eso sí, hay diferencias en los acabados y colores. Mientras que la versión Mate 40 Pro+ apuesta por el acabado cerámico en blanco o negro, en el Mate 40 hay cristal y colores más variados: Mystic Silver (iridiscente),White (blanco),Black (negro),Green (verde) y Yellow (amarillo). Además, es posible elegir un acabado más suave al tacto con un producto de cuero vegano en esta edición más pequeña.

Huawei Mate 40
Por supuesto, los cuerpos también cambian entre el hermano pequeño y el mayor, sobre todo en el ámbito del peso. De los 184 gramos del acabado con piel del Mate 40 se pasa a los 230 gramos del cuerpo con cerámica del Mate 40 Pro+. En la tabla puedes echar un vistazo a los datos de tamaño de cada uno.
Pantallas similares pero diferentes procesadores
Y tan grandes. Ni siquiera el Huawei Mate 40 baja de las 6 pulgadas. Y es que la familia Mate sobresale siempre por ser la más grande y potente de Huawei, y lo hace desde su miembro más chiquito. Este Mate 40 se queda con 6,5 pulgadas de panel OLED con resolución FHD+ de 2376 x 1080 píxeles y los 90Hz de velocidad de refresco. Por su parte, el Mate 40 Pro+ crece hasta las 6,7 pulgadas. Y, aunque técnicamente mantiene la resolución FHD+, sí aumenta también el número de píxeles hasta los 2772 x 1344. Queda claro que la experiencia visual es similar en ambos casos.
Es en el interior donde la cosa cambia más notablemente. El modelo Huawei Mate 40 Pro+ incluye el mismo procesador que el Mate 40 Pro, el Kirin 9.000. Es el procesador con sistema integrado todo en el mismo chip más pequeño del mundo construido en 5 nanómetros y con módulo para redes 5G. Además, incluye el procesador gráfico o GPU Mali G78. Cualidades que no vemos del todo en el Mate 40 de serie. Y es que este viene con el chip Kirin 9.000E. Una versión recortada que reduce el número de núcleos en el procesador gráfico de 24 a 22, y que también se queda con una única unidad de procesamiento neuronal.
Es decir, que ambos móviles piensan igual de rápido a la hora de mover aplicaciones y juegos. Pero la Inteligencia Artificial es más ágil en el Mate 40 Pro+. Aunque a nivel de usuario esto no se debería notar demasiado.
Por cierto, la memoria también es diferente. El Mate 40 se queda en los 8GB de RAM, tal y como sucede con la versión Pro. Y es solo el hermano mayor el que da el salto a los 12GB de RAM. Ambos modelos tienen un espacio de almacenamiento de 256GB.
Más que suficiente para mover Android 10, que llega de serie con la capa de personalización EMUI 11, con la que se añaden funciones como pantallas AOD (siempre encendidas en la pantalla de bloqueo) personalizadas, la función de activar esta solo con mirar el móvil o incluso moverse con gestos.
Cinco cámaras fotografías mejor que tres
Las mayores diferencias están en el apartado fotográfico. El Huawei Mate 40 llega con el sistema de triple cámara con la siguiente disposición:
- Cámara principal: sensor de 50 megapíxeles Ultra Vision Camera con objetivo gran angular de apertura f/1.9
- Cámara secundaria: sensor de 16 megapíxeles Cine Camera con objetivo ultra gran angular y apertura f/2.2
- Tercera cámara: sensor de 8 megapíxeles con teleobjetivo, estabilizador óptico de imagen y aperturaf/2.4.
Pero es el Mate 40 Pro+ el que sobresale del resto de la familia con no solo cuatro cámaras, sino cinco. Aunque dos de ellas se centran en dar soporte al resto y conseguir fotografías con más información y detalle. Este es su esquema:
- Principal: 50 MP Ultra Vision Camera con objetivo angular, apertura f/1.9 y OIS
- Secundaria: 20 MP Cine Camera con objetivo ultra gran angular de apertura f/2.4
- Teleobjetivo: 12 MP Telephoto Camera con zoom óptico 3x, apertura f/2.4 aperture y OIS
- Zoom extra: sensor de 8 MP SuperZoom Camera con zoom óptico 10x, apertura f/4.4 y OIS
- Sensor 3D de profundidad con autoenfoque.

Huawei Mate 40 Pro+
Todas estas características no solo diferencian los resultados de cada móvil, sino que posibilitan que el Huawei Mate 40 Pro+ cuente con algunas herramientas extra como el modo Steady Shot, que no está presente en el Mate 40. Del mismo modo, el Mate 40 no cuenta con sensor de profundidad junto a la cámara para selfies.
Batería y tiempo de carga
La diferencia de tamaño de cuerpo también tiene que ver con la diferencia de baterías. El hermano pequeño, el Mate 40, tiene una pila de 4.200 mAh de carga. Además, su carga rápida se queda en los nada desdeñables 40 vatios de potencia. Si queremos más velocidad de carga habrá que ir a por el modelo Mate 40 Pro+, que sí admite los nuevos 66 vatios de potencia en su pila de 4.400 mAh. Y aún más, también permite la carga súper rápida sin cables de hasta 50 vatios. Algo que en el Mate 40 no está presente.
Precios
El Huawei Mate 40 llega al mercado por un precio de 900 euros. Por su parte, el Huawei Mate 40 Pro+ sube hasta los 1.400 euros.