Aprovechando que muchas personas se irán este año a la segunda residencia, en lugar de disfrutar de unas largas vacaciones, Telefónica ha decidido sacar tajada.¿Cómo? Pues incrementando el precio de la instalación de Internet en una segunda casa. Tanto como un 66%. De este modo, en lugar de pagar los 30 euros de la instalación para la casa de la playa, ahora tendrás que abonar 50. Son 20 euros más que Telefónica se llevará al bolsillo y que afectará a todos los clientes Fusión.
Según Telefónica, estos 50 euros cubrirán los costes correspondientes al desplazamiento de los técnicos y las obras de instalación, sin importar que sean para fibra, ADSL o móvil. El producto en cuestión por el que te cobran esta picosada es Internet Segunda Residencia, una opción que tienen disponible todos los clientes de Fusión y que ofrece, en teoría, un precio especial para premiar a los que ya están abonados a Telefónica.
Tal como ha indicado El Economista, Telefónica tenía en sus planes la subida de precio. Pero la pandemia y la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 hicieron que la compañía tuviera que retrasar el incremento. Incremento que no nos sorprende en absoluto, si tenemos en cuenta que esta es una tónica de lo más habitual en todas las modalidades de productos y servicios que se ofrecen a través de Movistar.
50 euros por instalar internet en la segunda residencia
El producto en cuestión se llama, como decíamos, Internet Segunda Residencia. Pueden optar a él todos aquellos clientes que ya contaran con un Fusión en su residencia habitual. Con un precio especial, se propone a los clientes instalar internet en su segunda casa, ya sea con fibra óptica a 10 Mbps o con ADSL a la máxima velocidad. Todo dependerá de la zona en la que tengas la casa, porque si estás en zona rural, lo más probable es que tengas que conformarte con un ADSL de tres al cuarto.
Si no hay cobertura fija de fibra o ADSL, se ofrece al cliente conectividad mediante Internet Radio, a través de un router 3G o 4G. En este caso, no serían necesarias las instalaciones, porque basta con conectar el router en cuestión. Parece que este ancho de banda ya será suficiente para disfrutar de un ancho de banda correcto, hacer videollamadas o incluso ver películas o series online.
Por suerte, a Telefónica no se le ha ocurrido subir el precio de lo que pagan sus clientes por contratar esta modalidad para segundas residencias. Así las cosas, a los clientes de Fusión Total Plus les saldrá por 15 euros mensuales, mientras que los de Fusión Total tendrán que pagar 20 euros al mes. A los que estén actualmente abonados en sus casas a Fusión Selección, Fusión Base o Fusión 0 les saldrá un poco más caro: serán 30 euros al mes. No habrá que asumir permanencias, por suerte. Y el precio final es con todos los impuestos incluidos.
Eso sí, para poder beneficiarse de este producto, los clientes tendrán que demostrar que son propietarios de la segunda residencia. Y no podrán hacerlo a favor de otro. Será preciso acreditarlo a través de un recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o cualquier documento que acredite el pago de un recibo de agua, luz o gas y esté a nombre del cliente.
Más incrementos en un momento delicado
Desde marzo las semanas transcurren un poco más lentas de lo que es habitual. Todos lo tenemos un poco más difícil. Pero Telefónica ha pensado que este es un buen momento para incrementar el precio por los servicios a sus clientes. En este caso, a los que tienen una segunda residencia. Que, aunque tengan una suerte que muchos no tienen, habrán pagado (o estarán pagando) con todo su esfuerzo.
Pero ojo, que este no es el único incremento con el que Movistar ha obsequiado últimamente a sus clientes. Justo antes de que estallara la pandemia, el 5 de marzo, la compañía propuso un nuevo aumento en el precio de algunos clientes de Fusión. A cambio de aumentar los megas de navegación para las segundas líneas móviles, Telefónica sumó seis euros a la factura para Fusión Selección con Netflix; tres euros para los de Fusión 0 y Fusión Base; cuatro euros para Fusión Selección, Selección Plus y uno y dos euros para Selección Total y Selección Total Plus, si además estaban abonados a Netflix.