El Samsung Galaxy S20 Ultra ya es oficial, aunque desde hace semanas conocíamos su diseño final, no ha sido hasta hoy que Samsung ha decidido lanzarlo al mundo. Es el primer terminal de su nombre, la coletilla “Ultra” no había sido utilizada en la familia Galaxy S. Esto tiene un gran significado, es el modelo con más añadidos.
Entre todas las novedades que llegan a los nuevos Galaxy S, el Samsung Galaxy S20 Ultra se diferencia por su tamaño de pantalla, su enorme batería y que monta un sensor de 108 megapíxeles. Así se entiende mejor lo de “Ultra”. Y, hemos tenido la oportunidad de pasar unos minutos con el terminal para así poderos dar nuestras primeras impresiones.
Samsung Galaxy S20 Ultra, primeras impresiones en vídeo
Samsung Galaxy S20 Ultra, ficha técnica
Samsung Galaxy S20 Ultra | |
---|---|
Pantalla | 6,9 pulgadas con tecnología Dynamic AMOLED, resolución QHD+ (3.040 x 1.440 píxeles), densidad de píxeles por pulgada 511, 120Hz de tasa de refresco para la pantalla y compatibilidad con HDR10+ |
Cámara principal | Ultra gran angular de 12 megaíxeles, focal 2.2 y tamaño de píxeles de 1.4um
Gran angular de 108 megapíxeles, focal 1.8, OIS (estabilización óptica), 0,8um de tamaño de píxel sin agrupar, 12 megapíxeles y 2.4um de tamaño agrupado Telefoto de 48 megapíxeles, focal 3.5, OIS (estabilización óptica), 0,8um de tamaño de píxel sin agrupar, 12 megapíxeles y 1.6um de tamaño agrupado DepthVision |
Cámara pasa selfies | Sensor principal de 40 megapíxeles y apertura focal f/2.2, tamaño de los píxeles de 0,7um sin agrupar y 1.4um agrupando y dando una resolución de 10 megapíxeles |
Memoria interna | 128 GB – 512GB |
Ampliación | A través de tarjetas micro SD hasta 1 TB |
Procesador y memoria RAM | Exynos 990 de 7nm 64-bit con ocho núcleos Velocidades de reloj de 2.73GHz + 2.6GHz + 2GHz 12/16 GB de memoria RAM |
Batería | 5.000 mAh con carga rápida y carga inalámbrica mejorada Fast Wireless Charging 2.0, carga rápida compartida Wireless PowerShare |
Sistema operativo | Android 10 bajo One UI 2.0 |
Conexiones | WiFi 4×4 MIMO, hasta 7CA, LAA, LTE Cat20 (hasta 2.0Gps de descarga y 150 Mbps de subida) o 5G sub-6, Bluetooth 5.0, GPS de doble banda (GLONASS, Beidou, SBAS y Galileo), NFC y USB tipo C 3.1, sensor de proximidad, sensor RGB, acelerómetro, etc. |
SIM | nano SIM |
Diseño | Combinación de cristal y metal con bordes redondeados y pantalla ligeramente curvada Colores disponibles: negro y gris Certificación IP68, resistencia al agua y al polvo |
Dimensiones | 166,9 x 76,0 x 8,8 milímetros y 220 gramos |
Funciones destacadas | Space Zoom: Hybrid Optic Zoom 10x Super Resolution Zoom hasta 100x Sensor de huellas ultrasónico, Reconocimiento facial 120Hz de tasa de refresco en la pantalla |
Fecha de lanzamiento | 11 de febrero, disponible el 9 de marzo |
Precio | 12GB – 128Gb a 1360 euros 16Gb – 512Gb a 1560 euros |
Todas las novedades de los nuevos Samsung Galaxy S20
120Hz para la pantalla del Samsung Galaxy S20 Ultra
Las altas tasas de refresco en las pantallas han llegado para quedarse. El Samsung Galaxy S20 Ultra no podía ser menos y se suma a esta tendencia, lo hace con un panel de 120Hz. Esta tasa no es novedosa, la hemos visto en el teléfono de Asus. Pero trae al sector de consumo una característica de terminales gaming. Lo cierto es que se nota, esta tasa de refresco consigue que moverse entre los menús del terminal tengan un plus de fluidez. En el rato que pasé toqueteando el terminal e investigando entre los ajustes, sentí que todo iba más acelerado y respondía con mayor velocidad. Es probable que no se lleguen a aprovechar del todo los 120Hz, puesto que solo los más jugones sacarán partido a esta característica. Aún así, es un punto positivo en la experiencia general del terminal.
Eso sí, si queremos aprovechar los 120Hz vamos a tener que sacrificar en resolución. Este modo no está disponible a la máxima resolución de la pantalla, con 120Hz nos quedamos en la mitad de resolución del Samsung Galaxy S20 Ultra. La decisión está razonada y es una medida que asegura que el consumo energético no se dispare.
Sin los 120Hz seguimos teniendo un panel excelente, propio de los terminales de gama alta de Samsung. Es de 6,9 pulgadas, su resolución es Quad HD+ y el tipo de panel es Dynamic AMOLED. El nivel de brillo es un dato que desconocemos, pero que al haber visto algún vídeo y al contar con la certificación HDR10+, podemos estar seguros que será alto. Los colores son brillantes, tanto la nitidez como el contraste están a la altura y, pese a tener un tamaño tan grande la densidad de píxeles se queda en los 511.
Construcción premium en un tamaño para las manos más valientes
Es innegable que el tamaño del Samsung Galaxy S20 Ultra sea prohibitivo para algunas manos. Pero pese a su tamaño tan considerable, el peso del terminal es relativamente ajustado. Son 220 gramos y sí, es mucho, pero teniendo en cuenta que podría considerase una tablet pequeña no deja de sorprender el ejercicio de diseño que ha realizado Samsung.
En mano el Samsung Galaxy S20 Ultra es cómodo gracias a su construcción, pero se siente enorme y fuera de lugar. Me gustan los dispositivos con pantallas grandes, pero igual este es demasiado. Aún así, está bien aprovechado, los marcos son reducidos y hay mucha pantalla que disfrutar. Ahora, además, la cámara frontal está en el centro y esto consigue que estéticamente sea más simétrico.
Al darle la vuelta nos encontraremos con el modulo para las cámaras. Tiene un tamaño considerable, llega hasta la mitad del terminal y levanta unos milímetros al apoyar el terminal en una superficie plana. También impide que el terminal se quede estable al estar apoyado y, la trasera es un imán de huellas al estar construida en cristal.
La botonera se encuentra en una posición correcta, pero mejorable. El punto de mejora es el control de volumen, están encima del botón de desbloqueo y si tienes unas manos pequeñas o normales, puede que te resulte difícil llegar hasta ahí. El Samsung Galaxy S20 prescinde del jack para auriculares, decimos adiós a este puerto.
Muchos caballos y un depósito a la altura
En el interior del Samsung Galaxy S20 Ultra encontraremos distintas combinaciones de almacenamiento y RAM, 128GB o 512GB y 12GB o 16GB respectivamente. El procesador en ambos casos será el mismo, el Exynos 990. Este procesador cuenta con ocho núcleos de procesamiento y velocidades de reloj de hasta 2.73GHz. Si en el diseño os decíamos que era grande y con un peso considerable, la culpa de esto la tiene su batería de 5.000mAh.
No hemos podido probar el rendimiento con juegos o aplicaciones pesadas. Así que nos guardamos las opiniones hasta el análisis. Lo más seguro es que rinda sin problemas y pueda con todo. La duda más significativa es en la autonomía, aunque los 5.000mAh puedan sonar a mucho, el Samsung Galaxy S20 Ultra monta un panel de 120Hz y esto restará autonomía general al terminal.
Las novedades no se acaban, el Samsung Galaxy S20 Ultra llega con conectividad 5G. Además de los extras ya típicos en los dispositivos de la marca: carga inalámbrica rápida, carga inversa, sensor de huellas en pantalla, reconocimiento facial y resistencia al agua.
Cuatro cámaras con una de 108 megapíxeles
El apartado fotográfico diferencia al Samsung Galaxy S20 Ultra tanto del Galaxy S20 como del Galaxy S20+. Es el único de los tres que apuesta por un sensor con 108 megapíxeles. Este sensor es un gran angular con focal 1.8 y estabilización óptica. Al usar el tamaño completo tendremos imágenes de mucha resolución y de gran tamaño, pero también podemos aplicar la agrupación de píxeles para obtener imágenes más comedidas. En este caso, nueve píxeles de agruparan en uno, dando como resultado imágenes a 12 megapíxeles y con un tamaño de píxel mayor, pasamos de 0,8um a 2,4um.
Los resultados al usar esta lente son fotografías en las cuales podemos hacer ampliaciones sin preocuparnos. La cantidad de detalle que recoge es digna de mención, pero todas eran muestras de prueba ya que el software no está completamente finalizado. Lo mismo con el resto de lentes, aunque con pequeñas variaciones, ya que de aquí a que llegue a las tiendas poco puede variar en cuanto al zoom de 100 aumentos.
Y, es que este zoom tan llamativo lo probamos con el Samsung Galaxy S20 Ultra en un trípode. Aún con la estabilidad que proporciona el trípode, el movimiento de la lente era notable y cualquier vibración conseguía cambiar el foco de la foto. Para paliar esto, Samsung ha introducido una segunda ventana al usar el zoom. Esta nos permite ver sin tantos aumentos lo que queremos fotografiar, así encuadrar resulta menos complicado.
Cuando tengamos el terminal en nuestras manos para análisis, saldremos de dudas acerca de lo funcional que son estos aumentos. Por el momento, considero que a pulso será difícil realizar una fotografía de calidad, aunque tengamos estabilización óptica y luego la inteligencia artificial mejore lo que hayamos capturado. Las otras dos cámaras son un sensor de profundidad llamado DepthVision, un ultra gran angular de 12 megapíxeles con focal 2.2.
Las mejoras no se quedan solo en la fotografía y en el hardware. La aplicación de cámara se ha pulido e incluye nuevas funcionalidades. Las que más destacan son el vídeo a 8K, del cual podremos extraer fotogramas en alta resolución y el modo Single Take. Al activar este modo, se utilizarán todas las cámaras al mismo tiempo. Tendremos tanto fotos como videos capturados con las diferentes ópticas. Esta funcionalidad es curiosa y útil, conseguimos no perdernos nada de los instantes importantes.
Disponibilidad y precios del Samsung Galaxy S20 Ultra
El Samsung Galaxy S20 Ultra llega al mercado con dos precios diferentes. Todo depende de la versión que elijamos, si optamos por la versión con 5G, los precios se van hasta los 1360 euros para el modelo con 12GB de RAM y 128GB de almacenamiento, si queremos el modelo con 16GB de RAM y 512GB de almacenamiento, tendremos que pagar 1560 euros. Estará disponible este mismo mes de febrero, el día 11 para reservar y el llegará a tiendas el 9 de marzo.