Como aumentar la seguridad de nuestros archivos usando RAID

RAID es una tecnología array de discos redundantes que permite aumentar la seguridad de los datos almacenados y/o mejorar el rendimiento. En este post te explicamos cómo aumentar la seguridad de nuestros archivos usando la tecnología RAID.

Qué es RAID y para qué sirve

RAID es una tecnología que se usa desde hace muchos años en el sector profesional. Su implementación es muy sencilla, y permite que los datos de los servidores y centros de datos estén a salvo.

Sin embargo, RAID también puede usarse para mejorar la velocidad de lectura y escritura de los datos almacenados en el disco duro. Existen varios tipos de RAID, siendo la diferencia más importante si se hace una implementación por hardware o por software.

  • Los sistemas RAID por hardware requieren la instalación una controladora en nuestro equipo. Se trata de un chip que se encarga de distribuir los datos en los diferentes discos duros y mejorar la seguridad de la información. Son los sistemas más seguros y no consumen recursos de nuestro PC.
  • Los RAID por software son más baratos al no requerir una tarjeta de expansión para realizar la tarea. Una limitación es que no se pueden usar en el disco duro donde está instalado el sistema operativo.

A su vez, existen varios niveles de RAID, os explicamos los más comunes.

  • RAID 0: Ofrece mejor rendimiento de los datos al leerlos desde varios discos duros a la vez. El problema es que un fallo en uno de los discos nos hace perder todos los datos almacenados.
  • RAID 1: Este tipo de RAID se enfoca a la seguridad al guardar la información duplicada en modo espejo en los dos discos duros. Si se rompe uno de ellos, los datos del otro disco duro estarán totalmente a salvo.
  • RAID 5: Este tipo de RAID combina los dos anteriores. Requiere un mínimo de tres discos duros para funcionar.
  • RAID 1+0: Es un tipo de RAID que consiste en una separación de dos RAID 1. Con ello se logra el mejor rendimiento y mayor seguridad. Requiere un mínimo de cuatro discos duros.

RAID 1 RAID 0

RAID 0+1 RAID 05

Creando un RAID por software en Windows 10

Windows 10 nos ofrece la posibilidad de crear una configuración RAID por software, con todas las limitaciones que ello supone. La principal limitación es que no se puede aplicar a la unidad donde está Windows instalado. También requiere un formateo previo de los discos.

Asegurate de que los discos duros que quieres usar no contengan datos valiosos, pues será imposible recuperarlos después de formatear las unidades.

Una vez que tengamos los discos duros listos, ya podemos dirigirnos a la aplicación de Windows 10 que nos permitirá crear la configuración RAID por software. La encontraremos en el Panel de Control y en la opción “Sistema y seguridad” “Espacios de almacenamiento”.

Como aumentar la seguridad de nuestros archivos usando RAID 2

Una vez que entremos en la herramienta, vemos que aparecen todos los discos duros disponibles para usar. Marcamos los discos duros que nos interesan y hacemos click en «Crear grupo«. Si los discos duros son muy diferentes no podrás combinarlos en RAID, es lo que me ha pasado en mi caso.

Como aumentar la seguridad de nuestros archivos usando RAID 4

Dejamos que el sistema trabaje unos minutos y ya tendremos nuestro RAID por software casi listo. El último paso es establecer algunos ajustes adicionales. Podremos escoger el nombre de la nueva unidad, su letra de acceso, el sistema de archivos e incluso el nivel de resistencia.

En este caso solo he podido usar el nivel de resistencia simple porque no tengo dos discos duros que pueda usar. Si tienes dos o tres discos duros adicionales, podrás crear niveles de resistencia adicionales para lograr una mayor seguridad de tus datos guardados.

Como aumentar la seguridad de nuestros archivos usando RAID 6

¿Qué te parece este truco para crear un RAID por software en Windows 10?

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.