La de programador es una profesión emergente. Esto significa que hay muchas vacantes laborales para la cantidad de expertos en la materia que existen hoy por hoy. Esto hace que estos profesionales estén muy buscados, que tengan unos salarios superiores al promedio y que, además, cada vez sean más los que manifiestan interés por aprender la profesión.
Así no es extraño que se desarrollen aparatos como este, del que hoy queremos hablarte. Y es que la firma china DJI, especialista en drones, acaba de crear un dron en forma de tanque, que al mismo tiempo tiene una utilidad muy práctica: la de enseñar a los chicos y chicas a programar.
Lo cierto es que el fabricante de drones lleva ya bastante tiempo intentándolo en el certamen de robótica RoboMasters . En este, los estudiantes tratan de codificar y programar robots que luego pueden operar en la realidad, lo que sin duda es un interesante estímulo para avivar la curiosidad de los más jóvenes e introducirlos en este particular mundo.
En cualquier caso, lo que ha hecho DJI es presentar para el mercado – sí, esta ya es una versión íntegramente comercial – un robot llamado RoboMaster S1, que es, en realidad, un juguete educativo en forma de tanque que permitirá a los niños dar sus primeros pasos en el mundo de la programación.
Así es RoboMaster S1, el dron-tanque programable
RoboMaster S1 será un chisme mucho más accesible de lo que puedas llegar a imaginarte, porque DJI ha explicado que quiere presentar el producto en Estados Unidos, Europa y Japón. Esto significa que muy pronto podríamos encontrarlo en tiendas.
Pero, ¿cómo es exactamente este robot y cuáles son sus características más reseñables? Como te contábamos desde el principio, RoboMaster S1 es un juguete con vocación educativa. Está construido como un mecanismo móvil, que incluye cámara y que tiene una consistente estructura, tanto a nivel de software como de hardware. Es ágil en los movimientos y puede manejarse con relativa facilidad.
Para gestionar sus movimientos, decidir y programar hay que usar una aplicación para el móvil. De este modo, los niños o jóvenes que disfruten de esta experiencia podrán manejarlo en tiempo real, como si de un coche teledirigido se tratara o, si ya están haciendo sus pinitos como programadores, diseñar y codificar una ruta para que RoboMaster S1 pueda moverse por sí solo.
¿Y cómo es capaz de moverse sobre el terreno RoboMaster S1?
Evidentemente, DJI ha preparado este equipo a conciencia con este fin. El tanque-dron lleva integrados un total de 31 sensores, que sirven para mapear el entorno por el que va a moverse. Dispone, además, de unas ruedas inteligentes que pueden moverse y girar 360 grados.
Pero este RoboMaster S1 cuenta con muchas más características interesantes, como por ejemplo, unos sensores que lo hacen capaz de responder a gestos y sonidos. También puede rastrear objetos.
Y por si esto fuera poco, los propietarios más jugones disfrutarán a lo grande con el tanque, porque está perfectamente preparado para entrar en guerra. Lleva un disparador de proyectiles de pequeñas balas, que no son otra cosa que bolas de gel. Son perlas muy pequeñas que se hinchan después de haber sido sumergidas en agua durante unas horas. Hay que decir que este material no es tóxico en absoluto y que después de haberlas usado, solo será necesario limpiar un poco. Nada más.
Si estás pensando en comprarlo, debes saber que todavía no hay una fecha para su llegada a España. Sabemos, eso sí, que se comenzará a vender por 500 dólares, esto es, 440 euros al cambio actual.
Se espera que dentro de poco, también se ponga a la venta un controlador para usar el RoboMaster S1 y que, en este caso, se venderá por separado. También se comercializará una batería extra y más perlas de gel.
Me encantan los drones de DJI. Aquí están todos https://losmejorestop.com/mejores-drones-dji