Nokia presenta su nuevo móvil para aquel sector del público que solo necesita su dispositivo para lo básico. Es decir, mandar mensajes a través de WhatsApp, consultar, poco frecuentemente, las redes sociales, tomar alguna fotografía ocasional y, por supuesto, llamar por teléfono. Este Nokia 1 Plus es un teléfono muy básico, especial para personas mayores debido a que carece de funcionalidades complicadas y que en el precio tiene su mejor baza: 90 euros.
Ficha técnica del Nokia 1 Plus
Pantalla | IPS LCD de 5,45 pulgadas y resolución SD de 480 x 960, formato panorámico de 18:9 | |
Cámara principal | Sensor de 8 megapíxeles con enfoque automático | |
Cámara para selfies | 5 megapíxeles | |
Memoria interna | 8/16 GB | |
Ampliación | A través de MicroSD de hasta 128 GB | |
Procesador y memoria RAM | Mediatek MT6739WW, 1 GB RAM | |
Batería | 2.500 mAh | |
Sistema operativo | Android 9 Pie, Android One | |
Conexiones | Bluetooth 4.2 , GPS, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n, microUSB, Radio FM | |
SIM | Doble nanoSIM | |
Diseño | Colores en rojo y negro | |
Dimensiones | 145 x 70.4 x 8.6 milímetros | |
Funciones destacadas | acelerómetro, sensor de proximidad | |
Fecha de lanzamiento | Primavera | |
Precio | 90 euros |
Una pantalla pequeña y manejable
Lo de ‘pequeña’ deberíamos entrecomillarlo pero, teniendo en cuenta que algunos teléfonos de 2019 superan las 6 pulgadas no le viene nada mal el apelativo. Con el Nokia 1 Plus el usuario obtendrá un terminal con pantalla LCD de 5,45 pulgadas y resolución SD. El terminal tiene una apariencia bonita y moderna, con líneas estilizadas y redondeadas. Estará disponible en dos colores, negro y rojo.
En cuanto al apartado fotográfico encontramos algo ajustado a sus 90 euros de precio de venta en tiendas. Nada de dobles cámaras, limitándose a un sensor principal de 8 megapíxeles con enfoque automático y cámara selfie de 5 megapíxeles. Lo dicho, un par de cámaras para aquellos que no le pidan mucho a su terminal y se limiten a sacar alguna foto eventual para compartirla por redes.
Un procesador ajustado a su precio
Su interior alberga un procesador de la marca china Mediatek MT6739WW de cuatro núcleos, con una velocidad de reloj de 1,5 GHz y acompañado de 1 GB de RAM y dos modelos distintos de almacenamiento interno, 8 y 16 GB de RAM. En esta ocasión vemos obligatorio el introducir una tarjeta microSD (de hasta 128 GB) si el usuario quiere descargar las aplicaciones deseadas. También se recomienda, asimismo, hacer uso de servicios en la nube como Google Fotos, que ofrece almacenamiento gratuito a calidad normal.
Con respecto al apartado de la conectividad, seguimos viendo que el Nokia 1 Plus pertenece a la gama de entrada. Ni USB Tipo C, ni NFC para pagos móviles aunque, eso sí, radio FM para todos los que aún sean adictos a este medio. Además, WiFi 802.11 a/b/g/n, Bluetooth 4.2, GPS y AGPS y microUSB. Dispone de acelerómetro y sensor de proximidad.
Batería y conectividad
Su batería es de 2.500 mAh, suficiente energía para poder mover su pantalla y procesador durante un par de días en un uso no demasiado intensivo. Uno de los mejores aspectos de este Nokia 1 Plus se encuentra en su sistema operativo, que tendremos Android 9 Pie adaptado a terminales poco exigentes.