Uber y Cabify se irán de Barcelona

El sector del taxi está en pie de guerra. Las VTC también. En las últimas horas hemos asistido a un recrudecimiento del conflicto, con agresiones a conductores y destrozos en vehículos. Ahora el presidente de UNAUTO-VTC en Cataluña, Josep Maria Goñi, ha anunciado que Uber y Cabify dejarán de operar en Barcelona. 

Se trata de una decisión drástica, que pondría fin al conflicto. Sin embargo, y dadas las circunstancias, no sería extraño que este fuera un nuevo órdago para mantener encendida la llama del problema. Su voluntad de dejar de operar en Barcelona ha llegado después de haber mantenido una reunión con Damià Calvet, consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña.

En declaraciones a El País, Goñi ha explicado que la Generalitat «ha cedido al chantaje del taxi». Por eso han decidido tomar medidas y abandonar la ciudad de Barcelona. Consideran que la aprobación del decreto deja sin capacidad operativa a las empresas. Es por eso que Uber y Cabify pronto podrían ser historia en la ciudad condal.

taxi

Los taxistas de Barcelona se mantendrán en huelga

Las decisiones se están tomando en el último minuto y en base a los últimos encuentros que ambas partes han mantenido con los responsables de la Generalitat. Los taxistas, por su parte, también se han visto esta tarde con el consejero Damià Calvet. Alberto Álvarez, seguramente más conocido por todos como «Tito», el líder de los taxistas en Barcelona, ha explicado que, a pesar de haber salido satisfecho de la reunión, de momento la huelga se mantendrá mañana miércoles. Que se suspenda o no dependerá de la asamblea con los compañeros del taxi, que se celebrará mañana por la mañana.

Lo convenido en la reunión pasa, principalmente, por la aplicación del nuevo decreto, que seguramente entrará en vigor el miércoles de la semana que viene. Una de las medidas que se contemplan es suprimir la capacidad que tienen Uber y Cabify de usar los servicios de geolocalización.

Además, para precontratar un coche VTC será preciso hacerlo con 15 minutos de antelación. Sin embargo, está previsto que la AMB (Área Metropolitana de Barelona) que preside Ada Colau alargue ese plazo hasta una hora. Esto ocurrirá en breve o, al menos, antes de que se celebren las elecciones municipales de mayo.

taxi barcelona

Cinco días de paro y múltiples exigencias

Las exigencias de los taxistas se han ido desgranando en estos últimos cinco días en que han parado. Lo que han solicitado a las administraciones es la imposición de limitaciones a Uber y Cabify. Quieren, por ejemplo, que para coger uno de estos coches solo se pueda hacer mediante reserva previa. Esta es una opción que los taxis tienen, pero que se añade a la posibilidad de que los usuarios los cojan en la calle. Como hemos hecho toda la vida.

A raíz de esta decisión, que la Generalitat de Cataluña puede tomar después de que el Gobierno hubiera traspasado en septiembre la competencia para regular el servicio, exigirá esto: que para coger un coche de Uber o de Cabify sea necesario haber reservado una hora antes.

De ahí que las VTC hayan aseverado que lo único que les sale rentable a estas alturas es abandonar la ciudad. Hay que indicar, eso sí que, Cabify todavía no ha tomado una decisión definitiva al respecto.

El taxi de Madrid: en guerra

La situación es un tanto distinta en Madrid. El sector del taxi culpa de manera exclusiva a la Comunidad de Madrid, puesto que es esta la que tiene competencias para regular. De este modo, los líderes del sector en la capital seguirán en huelga mañana y cortarán el acceso a Fitur, uno de los eventos más importantes que se celebran en la ciudad, y al que será del todo imposible acceder en coche.

Recibe nuestras noticias

De lunes a viernes mandamos un newsletter con los titulares del día a +4.000 suscriptores

I will never give away, trade or sell your email address. You can unsubscribe at any time.