Wikipedia Zero es un proyecto que nació en 2012, pero que ahora está muy cercano a la desaparición. Creció con la voluntad de que la información llegara a todo el mundo. Incluso a los lugares en los que las conexiones a Internet no son todo lo buenas y estables que deberían. Hablamos, lógicamente, de países en vías de desarrollo.
Con Wikipedia Zero, los fundadores de la enciclopedia online llegaron a un acuerdo con los operadores de telefonía móvil. Se trataba de que ofrecieran acceso a todo el conocimiento compartido sin cobrar tarifas de datos.
Pero parece que la herramienta no ha tenido éxito. Ahora la organización ha decidido suspender Zero. El plan es eliminarla definitivamente este 2018. Las alianzas con los operadores morirán a lo largo de este año.
Y todo tiene que ver, según la versión oficial, con el hecho de que la participación en el proyecto se haya reducido significativamente desde 2016. Y lo justifican desde Wikimedia: «la participación es necesaria para mantener vivo a Zero».
El cierre de Wikipedia Zero
Wikipedia ha explicado algunas de las razones por la que el cierre se hará efectivo. Y lo ha hecho a través de su blog. Para empezar, uno de los motivos principales tiene que ver con la poca concienciación que existe en estos países sobre la importancia de mantener viva la herramienta. Algo que en principio no ocurre en Europa o en América del Norte.
Y si bien ha habido importantes intentos para sacar la enciclopedia zero a flote, estos han llegado demasiado tarde. Por suerte, parece que los datos móviles son ahora mucho más accesibles en términos de coste que hace unos años. Lo que sin duda no deja de ser una buena noticia para que más gente pueda conectarse a Internet desde cualquier rincón del mundo.
Por suerte, parece que la Fundación no renuncia drásticamente a sus proyectos de tipo ‘zero’. Este parón, pues, puede no significar el cierre definitivo y permanente de Wikipedia Zero. Quizá tan solo sea un alto en el camino, hasta que el proyecto se haya fortalecido. Mientras tanto, eso sí, solo podrán acceder a Wikipedia aquellos usuarios que tengan una cuota de datos contratada con su operador.