Cada vez afloran más cadenas de spam, bulos e incluso timos por WhatsApp. No es de extrañar, ya que cada vez hay más usuarios y es una vía por la que propagar rápidamente mensajes y enlaces. En este video te damos varias claves para protegerte y evitar fomentar estas prácticas.
Pregunta siempre
Parece una obviedad, pero este acto tan sencillo puede salvarte de muchos problemas. Basta con preguntarle a tu interlocutor varias cuestiones acerca del contenido que te envía. “¿Qué es eso?” puede darte la pista para saber si tu contacto ya ha probado el enlace o sabe de qué va el tema antes de pinchar. Con la pregunta “¿es seguro?” puedes quedar como un neurótico, pero también puede hacer que tus contactos se piensen dos veces eso de continuar las cadenas o reenviarte los timos. Por último, saber quién le ha pasado a tu contacto esa información también es clave. Y es que solo hay que hacer caso a las fuentes oficiales, y no al típico cuñado que sabe de todo y en realidad no sabe de nada.
Con la información que recopiles con estas preguntas, y un poco de sentido común, sabrás si debes o no hacer caso de lo que te han enviado.
Identifica el enlace
Cuando te envíen un enlace en el que pinchar, y sobre todo si llega acompañado de un reclamo demasiado tentador, lo primero que has de utilizar es el sentido común. ¿Es una oferta demasiado buena para ser verdad? Y lo más importante: ¿el enlace parece seguro?
Fíjate bien en el enlace, si es demasiado largo y está lleno de caracteres y símbolos, piénsate dos veces lo de pinchar en él. Y lo mismo si aparecen nombres de marcas conocidas pero con variaciones sospechosas.
Bloquea a los desconocidos
Imagina que, de repente, un contacto desconocido te habla y te envía una imagen o un enlace. ¿Pincharías en él sin pensarlo dos veces? WhatsApp solo permite enviar mensajes a personas a las que has dado tu número de teléfono, así que si es un desconocido: sospecha.
Si además se trata de una cadena de spam, o es un timo o un bulo, lo mejor que puedes hacer es bloquear a dicho contacto para evitar que siga enviándote cosas similares. Pulsa en los tres puntos de la esquina superior derecha, después en Más y después en bloquear. En la ventana emergente puedes elegir la opción reportar y bloquear para intentar que bloqueen la cuenta de dicho contacto desde WhatsApp
Contrasta fuentes
Muchos de los bulos y los timos que corren por WhatsApp se pueden desmentir fácilmente. Basta con consultar la página web oficial o la cuenta de Twitter de la marca u organismo mencionado en el timo. Si han lanzado algún tipo de oferta o aviso oficial importante, lo más probable es que hayan usado sus propias redes sociales para transmitirlo. Así que no dudes en comprobar esta información en dichas vías. Apenas conlleva un par de minutos.
En el caso de las falsas alertas de terrorismo, lo más rápido y factible es comprobar cuentas como la de la Policía en Twitter, donde se hacen eco de todos estos bulos. Además, la página del Ministerio del Interior mantiene actualizada toda la información sobre el Nivel de Alerta Antiterrorista. Visítala si te llegan este tipo de mensajes para contrastar la información. No des por cierto una información aunque te la transmita un familiar cercano.
No lo compartas
Es la clave para acabar con las cadenas de Spam, los timos y la alarma social innecesaria. No compartas estos mensajes. Ni por si acaso una divinidad está vigilando que se lo envíes a 10 personas, ni porque vaya a ayudar en la lucha contra el cáncer, ni porque te indigne una noticia sesgada. Compartir estas cadenas solo las mantiene vivas y ayuda a que estos timos puedan robar tu información privada y la de tus contactos.
Repetimos: no compartas estos mensajes.
Denuncia
Si descubres alguna de estas ofertas imposibles, o enlaces que te llevan a algún tipo de timo donde acabes cediendo tus datos privados, lo mejor que puedes hacer es compartirlo con la Policía. Denuncia estos contenidos para que otros usuarios sepan que se trata de un timo y no caigan en él.
Para ello puedes enviar un tweet a la cuenta de la Policía, compartiendo una captura del contenido que te ha llegado. Menciónalos en un mensaje de Twitter, e incluye el hashtag o etiqueta #stopbulos para llamar la atención sobre el contenido. Ellos se encargarán de estudiar el caso y de alertar a través de su propia cuenta de Twitter acerca del bulo o el timo. Es la mejor forma de demostrar que eres un ciudadano ejemplar y que realmente luchas por acabar con estas prácticas. Denuncia siempre estos casos para que nadie más caiga en ellos y los comparta.
Recuerda que puedes suscribirte a nuestro canal de YouTube para ver más vídeos como este. Tienes la sección de comentarios abierta para dejarnos cualquier sugerencia o duda.