Cuando es época de alergias, hay un sector de la población que lo pasa fatal. Se calcula que alrededor de 14 millones de españoles padecen algún tipo de alergia. Y esos son muchos españoles. Porque representan el 30% de la población. Pues bien, parece que ahora Google se ha propuesto hacerles este trago un poco más llevadero.
Se trata de una característica que funcionará durante todo el año. Pero que resultará especialmente útil en la época en la que las alergias son más frecuentes. Esto es, en primavera. Pero también otoño. La compañía ha trabajado codo con codo con The Weather Channel. Su propósito, integrar a sus servicios el índice ambiental de polen.
De este modo, los usuarios de Google podrán aprovecharse de la aplicación para saber cuáles son los niveles actuales de polen. Y las áreas más afectadas. También podrán acceder a una previsión que les será de gran ayuda. Así podrán evitar lugares en los que sus problemas de alergia puedan agravarse.
Una previsión muy útil para alérgicos
La peor época para las alergias es entre abril y mayo. Pero, no lo olvidemos: también en septiembre, con la llegada del otoño. Así que estamos en un momento idóneo para poner a prueba esta herramienta. Y evitarnos una vuelta al cole de lagrimeo y estornudos.
Lo mejor de todo es que también podremos recibir recordatorios. Esto resultará útil para aquellos usuarios que estén en zonas en las que el nivel de polen sea especialmente alto.
Pero ojo, que esta característica todavía no está disponible en España. Es posible que empiece a funcionar en breve. Así que si quieres comprobarlo, solo tienes que teclear una búsqueda parecida a esta: «nivel de polen», «predicción polen». El sistema te pedirá si quieres activar los recordatorios.
De este modo, además de realizar consultas puntuales, podrás recibir cómodamente la predicción a tu correo. O descubrirla en forma de notificación, si tienes un móvil con Android.
Si el servicio de Google todavía no se encuentra disponible en tu zona, también puedes realizar las consultas necesarias a través de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Aquí tienes el mapa con los niveles ambientales de pólenes en sus distintos tipos (gramíneas, olea, cupresáceas, plantago, amarantáceas, urticáceas, platanus y betula).