El formato que revolucionó la forma en que escuchamos y guardamos música desde los años 1990 ha sido oficialmente jubilado. El instituto alemán Fraunhofer que lo creó ha anunciado que no va a conceder más licencias tras 30 años de vida. Es decir, quieren que el MP3 deje de usarse porque creen que hay mejores formas de guardar música a día de hoy. Descansa en paz, MP3, aunque todavía nos acompañarás muchos años en todos los dispositivos que te pueden reproducir…
Adiós MP3, bienvenido AAC
¿Qué formato de música digital comprimida ocupará el lugar del MP3? Hay muchos candidatos, pero el mismo Fraunhofer Institute opina que será el AAC (Advanced Audio Coding). Según ellos ya es el estándar “de facto” para las descargas de música y vídeos. Es más eficiente y tiene más funcionalidades. Es capaz de funcionar en emisiones en directo de vídeo o música (TV y radio) en móviles. Y, usando el mismo o menor ancho de banda que el MP3, ofrece superior calidad.
El MP3 se inició gracias a las investigaciones sobre audio en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg. Eran finales de los años 1980 y esos investigadores se unieron a los del Insituto Fraunhofer. El resultado fue el formato MP3, que reducía en diez veces el espacio necesario para almacenar música digital. Pero ocultos intereses mantuvieron el descubrimiento oculto hasta que el Instituto hizo público, gratis, programas para comprimir música.
El boom de la música compartida
La gente empezó a usarlo para copiar sus CD y guardar música sin ocupar tanto espacio. Y entonces llegó la popularización de Internet: a finales de los 1990 esos archivos empezaron a circular. Fue la época de los lugares donde se compartía música de forma ilegal, como Napster o Kazaa. Y a la vez también empezaba a usarse para la distribución legal de música. Empezaba a haber vendedores licenciados de música que podían hacerlo gracias al MP3.
Apple fue quien más éxito tuvo con iTunes. A través de su servicio y tienda, la gente cargaba los MP3 en sus iPod. Aunque Apple también dio desde casi el principio la opción de usar el formato AAC, que ahora es el sucesor del MP3. Pero el MP3 merece su puesto de honor en la historia: gracias a él empezamos a llevar nuestra música encima sin ocupar apenas espacio. Y gracias a él empezamos a compartir (aunque fuera ilegalmente) información y archivos por Internet.
Dejad de decir sandeces !!! El mp3 no esta muerto, ahora que ya No hay que pagar lcencias esta más vivo que nunca !!