Imagina que el mundo, tal y como lo conoces, desaparece. La creciente contaminación, el desgaste de recursos y el abuso de la robótica ponen en jaque la civilización humana y el planeta. Al final solo quedan máquinas y destrucción. Sin embargo, y contra todo pronóstico, la vida vuelve a abrirse paso mil años después. Así comienza Horizon Zero Dawn. El segundo gran lanzamiento del año para videoconsolas tras Resident Evil 7, y que podría coronarse como el juego del año a falta de nuevos lanzamientos, además de por méritos propios. Lo hemos jugado hasta el final, y te lo desgranamos sin spoilers para que decidas o no comprarlo para tu PlayStation 4. Éste es nuestro Análisis de Horizon Zero Dawn.
El planeta de las máquinas
En el juego encarnamos a Aloy. Una joven promesa pelirroja y huérfana dentro de la tribu de los Nora, de no ser porque es una paria. Esta condición le obliga a vivir aislada de esta sociedad. Ya en los primeros compases del título vemos cómo la desprecian y cómo debe de trabajar el doble para tratar de conseguir el reconocimiento de su tribu. Por suerte cuenta con Rost, otro paria que hace las veces de tutor y padre. Juntos se acompañan y se entrenan en la dura vida fuera del poblado, donde cazar, recolectar y sobrevivir a las máquinas es su pan de cada día.

Una joven promesa pelirroja y huérfana
Pronto Aloy descubre que ser aceptada en su tribu es el menor de sus problemas e inquietudes. Descubre tecnología avanzada por accidente. Un foco o visor de realidad aumentada. Poco a poco las preguntas se amontonan en su cabeza. Es inquieta y curiosa. Algo que le llevará a resolver los enigmas de la situación actual del mundo en el que vive. Y es que su persona tiene mucho que ver en todo esto. Es la auténtica protagonista de principio a fin.
No os vamos a desvelar el argumento en este análisis de Horizon Zero Dawn, pero los amantes de la ciencia ficción tienen un punto fuerte en el guion de este juego. Ciencia y tecnología se entrecruzan con moral y ética. Todo ello llevando un paso más allá las situaciones y problemas que se viven actualmente en la Tierra. Al fin y al cabo, el juego se basa en el post post apocalipsis de nuestro planeta, donde las máquinas campan a sus anchas por el mundo como si fueran animales. Qué ha pasado y cómo solucionar los problemas actuales del año 3064 son las claves del título. Además de descubrir cuál es el papel de Aloy en todo esto. Suficiente como para quedarte pegado al mando las más de 30 horas que se le dedica solamente a la historia principal. Es un juego realmente largo.

Descubrir cuál es el papel de Aloy en todo esto es la clave
Por cierto, hay que mencionar el buen trabajo de guionistas y escritores a la hora de representar algunos temas. Cuestiones como la homosexualidad, la igualdad entre hombres y mujeres o la problemática entre razas y tribus están presentes en la historia. Todo ello resuelto de forma inteligente y con un carácter actualizado que es de agradecer. Un juego claramente feminista en el que se defiende el papel de la mujer en todos los aspectos de la sociedad.
Investigación y combate
Respecto a la jugabilidad, Guerrilla Games ha creado un juego realmente entretenido. Tiene acción y tiene sigilo. Tiene partes de exploración y plataformas. Cuenta con mucho contenido para leer y empaparse del universo Zero Dawn, y con un potente componente RPG. Lo tiene todo en uno. Eso sí, con pequeñas carencias y bondades en todos estos elementos.
Tras jugarlo de cabo a rabo (en su historia principal), nos queda claro que somos unos exploradores. La mayor parte del juego Horizon Zero Dawn la hemos pasado recorriendo el inmenso y vasto territorio. También recolectando toda clase de piezas de chatarra, plantas y pieles de animales. Aunque lo más divertido ha sido siempre dar caza a las máquinas más grandes y peligrosas.

En Horizon Zero Dawn somos exploradores, cazadores y recolectores
El movimiento de Aloy está muy bien resuelto. Es ágil y responde a la perfección a nuestras órdenes en la mayoría de los casos. Nos ha costado dominar algunas acciones como disparar mientras nos deslizamos sobre el suelo con tiempo bala. Y no nos ha gustado que las partes de escalada estén prácticamente automatizadas. Pero cualquier jugador medio no encuentra dificultad alguna en su manejo. Si bien, la abrumadora colección de munición y el extenso inventario puede obligarnos a prestar algo más de atención y esfuerzo de lo habitual.
Los combates son el climax de este título. Y queremos que quede claro en este análisis de Horizon Zero Dawn. Aunque se puede utilizar la fuerza bruta, conviene siempre hacer uso del mencionado foco de Aloy. Esta herramienta permite escanear el entorno y las máquinas. Así se puede conocer los puntos débiles de los aparatos y tratar de plantear una estrategia para derrotarlos. Ir a saco supone la muerte, sobre todo cuando atacan en manadas. Hay que estudiar qué tipo de arco, lanza granadas o utensilio de caza conviene utilizar en cada caso.

El foco ayuda a Aloy a actuar como detective, entre otras cosas
El foco también es importante para resolver situaciones al estilo Batman. Y es que ayuda a investigar casos de robos y asesinatos, seguir rastros o encontrar detalles que se escapan al ojo humano. Una ayuda muy bien integrada en el juego y por la que uno no se siente culpable como si utilizase trucos o ayudas.
El juego Horizon Zero Dawn se puede seguir gracias a sus misiones principales. Sin embargo, cuenta con un enjambre de misiones paralelas y secundarias. Éstas se entrelazan con las tareas ordinarias gracias a que se plantean de forma accesoria durante los viajes de Aloy. Una persona en apuros, un requerimiento de un comerciante, un escenario llamativo en mitad del camino”¦ Además no son carentes de contenido argumental. Desarrollan el universo de Horizon, plantean nuevas relaciones y benefician al jugador con muchas horas más de entretenimiento, habilidades y recursos útiles. Sobresalen aquellas que nos llevan a escalar Cuellilargos para descubrir el mundo que nos rodea, o las que nos llevan a investigar las fábricas donde se crean estas máquinas en las entrañas de la tierra.
Aparte de esto, hay que estar atento a elementos como el comercio para conseguir mejores armas o atuendos que mejoren nuestras capacidades. Para ello hay que recoger chatarra y elementos del mundo. O incluso cazar animales reales para poder crear bolsas más grandes donde portar todos estos elementos. Cuestiones de tipo RPG (juego de rol) que permiten evolucionar al personaje y adaptar sus posibilidades a nuestro estilo de juego. Recolectar, comprar, vender y fabricar son acciones muy presentes durante toda la aventura.
Tampoco pasa desapercibido el toque de ”˜elige tu historia”™ del que han querido dotar al título. Aloy es fuerte, es inteligente y se mueve por pasión, y estas tres opciones se suelen ofrecer en algunos diálogos del título. La historia no cambia en absoluto, pero se plantean situaciones y reacciones diferentes según la respuesta escogida.

Hay diferentes opciones en los diálogos del título
El contrapunto está en que el combate no siempre resulta todo lo cómodo que se desearía. No hay sistema de coberturas y las máquinas a veces se comportan de forma errática. Pero en conjunto está resuelto de buena manera y resulta realmente divertido y épico en muchas situaciones.
Cuando el paisaje es protagonista
Es, sin duda, el apartado más laureado en el juego Horizon Zero Dawn. Aunque también tiene puntos negativos. El diseño artístico del equipo de Guerrilla es simplemente de sobresaliente. Los escenarios, las ropas de las diferentes tribus, el diseño de las máquinas y los diferentes parajes son sublimes. Es de agradecer que, además se haya introducido un modo fotografía para disfrutar de todo esto. Y es que gran parte de la aventura nos ha llevado a pararnos en un alta, o en medio de una selva, o tras una roca en el desierto para disfrutar de las vistas. En ello tiene mucho que ver los efectos de luz. El juego cuenta con ciclo de día y noche y diferentes situaciones climáticas (lluvia, nieve, tormentas de arena y niebla densa), y se disfruta a cada paso en la intemperie.
El título corre a 60 imágenes por segundo sin ningún tipo de problema de parones o caídas de frames. Las texturas son más que correctas y los escenarios realmente detallados, al igual que los modelados. Es fácil reconocer a cada tribu a lo lejos, o saberse en un lugar u otro del escenario. Del mismo modo, las grandes ciudades respiran vida y cuentan con perfiles muy diferentes, aunque no es un ecosistema vivo. Todo ello jugando con un acabado artístico preciosista que toma su máxima expresión cuando se pasa de la salvaje naturaleza al entorno más tecnológicamente avanzado.

Todos los elementos del juego están plagados de detalle
Además, está acompañado de multitud de efectos como reflejos, iluminación cambiante, partículas”¦ Y un tratamiento del cabello que casi hipnotiza, aunque su movimiento no es del todo realista. Aunque también nos hemos topado con cargas lentas de algunas texturas y distancias de desdibujado que ensombrecían la labor de los grafistas. En cualquier caso, hemos disfrutado realmente de este apartado tomando toda clase de capturas que ya utilizamos para nuestro fondo de pantalla en PlayStation 4. Os dejamos buena cuenta de ello en nuestro análisis de Horizon Zero Dawn en vídeo.
Doblaje no sincronizado
En el apartado sonoro hay fuertes altibajos. De nuevo, el resultado final es de calidad, como se espera. Y es que cuenta con Michelle Jenner como voz de Alloy, y otros grandes actores del panorama del doblaje para localizar el título al español. Algo que le otorga sentimiento y credibilidad al título. Sin embargo, en los diálogos hemos encontrado desfases entre el movimiento de labios y el sonido. Incluso gestos que no terminan de representar el dramatismo de la situación. Algo que nos lleva unos cuantos años atrás a los juegos de rol de personaje hieráticos que parecen autómatas. Mención especial a esa frase “a la saca” que escuchamos de vez en cuando al recoger plantas, que nos ha sacado alguna carcajada.

Ejemplo de comercio del juego
El resto del apartado sonoro cumple más que de sobra. Las melodías tribales para los momentos dramáticos y la música que ameniza los enfrentamientos con máquinas ayudan a entrar en tensión al instante. Además, tras unas cuantas horas de juego, es posible reconocer a los diferentes tipos de máquina solo por sus gritos. Y eso que existe una treintena de éstas. Cabe mencionar el detalle del sonido de tensado del arco que se lleva al altavoz del DualShock 4 o del foco, que hace más inmersiva la experiencia.
¿Debería comprarlo?
Sin duda. Más allá de ser una joya para los amantes de la aventura, la ciencia ficción o del detalle gráfico, es una título que aporta una gran cantidad de horas de diversión. Engancha gracias a su historia, y mantiene al jugador pegado al mando por la variedad de misiones, máquinas y posibilidades que se van abriendo a cada paso. Puede ser algo tedioso debido a lo largo que se hacen algunas misiones, pero siempre hay algo que hacer o combatir.

Destaca en todos sus apartados pero no es el juego perfecto
El juego Horizon Zero Dawn destaca en todos sus apartados, aunque sin ser el juego perfecto. Echamos en falta algunos detalles como un efecto mojado y embarrado de la protagonista. También unas cinemáticas de diálogo más dinámicas o un sistema más elaborado para las misiones de sigilo. Pero son detalles que no han empañado nuestro disfrute a la hora de contemplar el horizonte. O de investigar cómo acabar con una máquina que parece un T-Rex. O de pararnos a leer y empaparnos de lo que los tribales llaman “el mundo de Los Antiguos”. Es decir, nuestra propia civilización y cómo llevó a la Tierra a la hecatombe. Lo hemos disfrutado de principio a fin.
Aquí puedes comprarlo en Amazon
Horizon Zero Dawn
Historia | 9,5 |
Gráficos | 9 |
Jugabilidad | 9 |
Sonido | 8,5 |
Total |
9 |
Lo mejor
La ambientación y diseño de los escenarios. El acabado visual es de sobresaliente
Cuidado con el modo foto, puedes conseguir escenas realmente preciosas.
La historia engancha planteando cada vez más preguntas y empatizando con Aloy.
El esquema de juego con las máquinas: estudio, prueba y error para derrotarlas.
Lo peor
La falta de sincronía en los diálogos.
Se echa en falta algunos detalles como ver a Aloy afectada por el agua o la suciedad.
Enlazar misiones principales, secundarias, recados y otras tareas puede resultar algo agobiante.