Hace apenas unos meses, el Departamento de Justicia de Estados Unidos revelaba que el FBI había conseguido acceder al iPhone que se usó en el tiroteo perpetrado por un terrorista en San Bernardino (California), después de que la compañía Apple se hubiera negado en rotundo a ofrecer esta posibilidad a la policía. Pensaba, la de Cupertino, que con ello abría la puerta a la inseguridad para el resto de usuarios que tienen un dispositivo de Apple en su bolsillo. La compañía no quiso colaborar con la policía, que estaba intentando acceder a los datos del autor de los ataques que causaron la muerte de 14 personas y que, según las autoridades, estaba vinculado con el terrorismo. Ya en ese momento, la policía dijo que primero era la seguridad de los ciudadanos, así que se las ingeniaron para obtener la información digital que pudiera proporcionarles pistas para resolver el caso o encontrar nuevos indicios y pistas.
Meses después, el FBI ha respondido a la demanda de varias organizaciones de noticias que en septiembre preguntaron por cómo se habían obtenido los datos del iPhone del autor de los ataques. Ahora el FBI ha publicado un documento de 100 páginas que ofrece información en este sentido, aunque según la Associated Press, están absolutamente censuradas. Hay que indicar, además, que los documentos no indican en ningún caso a quién se contrató para hackear el teléfono, ni cuánto dinero se pagó por conseguirlo. La publicación de este informe es una consecuencia directa de la demanda presentada contra el FBI por Associated Press, Vice y Gannet, tres agencias de noticias que argumentaban que la sociedad tenía derecho a saber cómo y cuánto dinero ha gastado el gobierno para conseguir esta información. También ha reclamado que se haga público si el iPhone tiene algún tipo de problema o vulnerabilidad que pueda dejar a los propietarios de estos dispositivos en peligro.
La documentación que acaba de presentar el FBI revela que se recibieron tres propuestas de diferentes empresas dispuestas a hackear el teléfono de Apple, aunque la que finalmente se hizo con el encargo firmó un acuerdo de no divulgación. Esta es la información que ha podido revelar la Associated Press. Los detalles más suculentos del caso no han sido publicados.
El tira y afloja que en su momento mantuvieron Apple y el gobierno de Estados Unidos terminó en un notorio desacuerdo. La compañía de la manzana no quiso desbloquear el dispositivo del terrorista, así que el FBI tuvo que ingeniárselas para hacerlo por su cuenta. Ya en ese momento dijeron que estaban escrutando todas las opciones disponibles para acceder a los datos de ese iPhone y que intentarían contar con la cooperación del fabricante por todos los medios. Pero como Apple no estaba por la labor, los responsables del FBI declararon que confiarían en la creatividad del público y en la del sector privado, en clara referencia a las empresas de hackers que podrían colaborar en la misión.
Utilizamos cookies de terceros para crear estadísticas de audiencia y mostrar publicidad sin recopilar datos personales en ningún momento. Si sigues navegando, estarás aceptando su uso. OKRechazar+ Info
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.