Lo sabe todo – o casi todo – sobre tu vida privada, pero ahora también quiere echarle un ojo a tu dinerito. Hablamos de Facebook, la red social de Mark Zuckerberg, que acaba de obtener todos los permisos necesarios para operar en España como entidad de dinero electrónico. ¿Qué significa esto? Pues que a partir de ahora, Facebook ofrecerá a los usuarios la opción de realizar envíos de dinero entre diferentes personas a través de Facebook Messenger, una opción que, por si no lo sabías, ya está operativa en Estados Unidos. Desde el pasado 30 de diciembre, Facebook ya aparece en el Registro Oficial de entidades del Banco de España, condición sine qua non para poder operar con dinero en nuestro país. Allí, el nombre que aparece es el de Facebook Payments International Limited. Pero España no habría sido la única ni la primera en acoger Facebook como un entidad de las mencionadas características: allá por el mes de octubre, Mark Zuckergberg y los suyos también obtuvieron una licencia para operar del Banco Central de Irlanda. Parece, pues, que sus tentáculos se extenderán ahora por toda Europa.
Facebook cuenta actualmente con la friolera de 1.600 usuarios, así que las entidades bancarias tradicionales no las tendrían todas consigo. La autorización que Facebook consiguió en Irlanda la convierte en una compañía capacitada para operar en todos los países de la Unión Europea. De este modo, Facebook Payments International puede emitir, distribuir y reembolsar dinero y gestionar diferentes sistemas de pago. No quedan excluidas las transferencias de fondos o los pagos a través de dispositivos de telecomunicaciones, revela La Vanguardia.
Así, según el III Ranking de Competidores del Sector Financiero del IEB, la incursión de Facebook en el negocio de transferencias bancarias a nivel mundial podría reducir las comisiones que aplican las entidades financieras al uso por estas operaciones, lo que nos hace deducir que los bancos y entidades temen la integración de Facebook en un mercado que hasta ahora tenían muy dominado. Pero ojo, que 2017 no es el primer año en el que la red social manifiesta su interés por meter mano al sector bancario. Ya en 2012, la compañía llegó a un acuerdo con el banco australiano Commonwealth Bank para desarrollar una aplicación que serviría para hacer pagos a través de su servicio de mensajería. Más adelante llegó a otros acuerdos con ASB Bank (Nueva Zelanda) o ICICI Bank (India).
Además, hace ya algún tiempo que Facebook anunció un nuevo servicio que serviría para enviar y recibir dinero entre personas a través del popular servicio de mensajería Facebook Messenger. Por lo visto, Facebook había trabajado intensamente en un sistema de seguridad que haría más seguras las transferencias entre dispositivos con Android, iOS y por supuesto ordenadores. En ese caso, los usuarios solo tendrían que introducir el número de una tarjeta de débito Visa o Mastercard que resultaría válida siempre que estuvieran vinculadas a un banco con sede en Estados Unidos. Al registrarse, los usuarios contarían con un código PIN generado especialmente para este tipo de transacciones o deberían configurar una huella dactilar para identificarse con total seguridad.