Canon ha estrenado la última versión de su saga EOS 5D, la Canon EOS 5D Mark IV, con la que ha intensificado todo lo bueno que podíamos esperar de una réflex digital de alta resolución. Pasamos en esta DSLR de 22,3 megapíxeles que tenía la anterior Mark III a 30 megapíxeles que sin duda hacen muy bien su trabajo. Hemos podido probar la nueva Canon EOS 5D Mark IV junto con dos invitados de lujo, el objetivo gran angular EF 16-35mm f/2.8L II USM y el objetivo EF 24-105 mm f/4 L IS USM.
Si quieres saber cuáles han sido nuestras impresiones y resultados con este equipo, no te preocupes porque te lo vamos a contar todo a continuación.
Diseño y controles
En cuanto a tamaño y apariencia física esta cámara no difiere demasiado de su predecesora, la Canon EOS Mark III. Su cuerpo está perfectamente sellado y la fabricación del mismo en aleación de magnesio dotan a la cámara de una robustez y resistencia perfectas para realizar cualquier tarea de foto periodismo. La pantalla, de 3,2 pulgadas, cuenta con 1.620.000 puntos y es funcionalmente táctil como la que encontrábamos en la Canon EOS 1D X Mark II. Sin embargo, en la 1D X Mark II la pantalla táctil sólo se activaba mientras se utilizaba Live View, mientras que la interfaz de pantalla táctil en la 5D Mark IV se encuentra activa en todo momento permitiéndonos con ello revisar los resultados o acceder fácilmente al menú.
Los controles de la cámara son muy intuitivos, contando con la posibilidad de realizar ajustes desde la parte superior sin tener que apartar la vista del visor. Y hablando del visor, se trata de un pentaprisma con una cobertura de aproximadamente el 100% como el que ya encontrábamos en el modelo anterior.
Sensor y procesador de imagen
Como decíamos al comienzo de la reseña, el sensor de la Canon EOS 5D Mark III contaba con 20.3 megapíxeles, algo que le dejaba bastante por detrás de sus competidoras más directas como la Nikon D810 que cuenta con 36.3 megapíxeles o la Sony A7 RII con su sensor de 42 megapíxeles. Sin embargo, la EOS 5D Mark IV nos deleita con un CMOS de 30,4 megapíxeles en formato completo que se mueve entre los 100 y 32.000 ISO nativa, y que alcanza forzando hasta los 50-102.400 ISO.
Pese a que este rango ampliado es en realidad el mismo que en la 5D Mark III de, Canon ha mejorado el algoritmo de procesamiento de ruido dando mejor resultados a sensibilidades más altas. En cuanto al procesador de imagen, la Canon EOS 5D Mark IV utiliza un DIGIC un 6+, que incorporta sistema AF de 61 puntos , 41 de ellos en cruz (5 puntos de los cuales son de tipo cruz duales con f/2,8). La 5D Mark IV también incorpora la tecnología Dual Pixel AF de Canon lo que proporciona un rendimiento tan rápido como en las mejores mirrorless del mercado.
Resultados en imágenes
En las pruebas realizadas con la Canon EOS 5D Mark IV pudimos concluir que la captación del color es excelente. Es una cámara perfecta para retratos o paisajes, en general en aquellas tomas donde el color sea el protagonista, ya que la cámara es capaz de producir resultados altamente satisfactorios. La exposición es bastante fiable, y el rango dinámico bueno. En cuanto a la sensibilidad ISO, el nivel de ruido es bastante contenido entre sensibilidades ISO 100 hasta ISO6400. A partir de ISO25600 empieza a ser realmente molesto y en ISO102400 es totalmente insostenible. Veamos a continuación algunas de las pruebas realizadas con la Canon EOS 5D Mark IV en diferentes condiciones.
Conexiones y autonomía
La 5D Mark IV cuenta con una batería de ión-litio recargable LP-E6 con una autonomía de hasta 900 disparos. En cuanto a las conexiones, la 5D Mark IV incorpora micrófono y entrada de auriculares además de HDMI y Mini USB 3.0. También incorpora dos ranuras duales de tarjeta SD y CompactFlash UDMA y ofrece tanto conexión Wi-Fi como conectividad NFC para transferir imágenes a un dispositivo compatible.
Conclusiones
Debemos partir siempre de la base de que se trata de una cámara de uso profesional. Para aquellos que estén contentos con la Canon EOS Mark III es realmente un paso adelante hacerse con este equipo, especialmente porque la calidad del sensor nos aporta mejores resultados. El hecho de haberle añadido tecnología táctil a la pantalla de la cámara es un plus a tener en cuenta ya que facilita realmente su utilización y en rasgos generales lo único que podríamos remarcar de forma negativa es su tamaño y su peso pero como indicamos, es una cámara profesional que necesita ser resistente y en consecuencia, pesada. Si eres un fotógrafo profesional y aún no quieres dar el salto a cámaras más ligeras pero de sensores potentes como las Sony Alpha, sin duda ésta es una de las mejores reflex que puedes encontrar a día de hoy en el mercado.
La Canon EOS 5D Mark IV se encuentra disponible en el mercado desde el pasado mes de septiembre y su precio ronda los 3.000 euros (solo el cuerpo).
Canon EOS 5D Mark IV
Marca | Canon |
Modelo | EOS 5D Mark IV |
Tipología | Réflex avanzada |
Sensor
Tipo | CMOS de 36 x 24 mm (APS-C)
30,4 megapíxeles Formato 3:2 Filtro de paso bajo con revestimiento de flúor Sistema de Limpieza Integrada EOS |
Objetivo
Montura | EF (excluidos los objetivos EF-S / EF-M) |
Longitud focal | Equivalente a 1,0x la longitud focal del objetivo |
Enfoque
Tipo |
Formación de imagen secundaria TTL, detección por diferencia de fase con el sensor AF específico |
Sistema / Puntos AF | 45 puntos AF tipo cruz (45 puntos AF f/5.6 tipo cruz, 27 puntos f/8 [9 puntos tipo cruz], el punto central es de tipo cruz dual f/2,8 y f/5,6) (11)» |
Control de la exposición
Modos de medición | Aprox. Sensor de medición RGB+IR de aprox. 150.000 píxeles; medición de 252 zonas. Sistema de Análisis Inteligente del Sujeto EOS (1) Medición evaluativa (relacionada con todos los puntos AF) (2) Medición parcial (aprox. 6,1% del visor en el centro) (3) Medición puntual: medición en el centro (aprox. 1,3% del visor en el centro) Medición puntual relacionada con el punto AF no incluida (4) Medición promediada con preponderancia central |
Sensibilidad ISO | Auto 100-32.000 (incrementos de 1/3 de paso o 1 paso) Sensibilidad ISO ampliable a L: 50, H1: 51.200, H2 102.400 |
Obturador
Tipo | Obturador de plano focal controlado electrónicamente |
Velocidad | 30-1/8.000 s (en incrementos 1/2 o 1/3 de punto), ”B” (exposición larga) (Toda la gama de velocidades de obturación. La gama disponible varía dependiendo del modo de disparo) |
Balance de blancos
Tipo | Balance de blancos automático (AWB) con el sensor de imagen |
Ajustes de blancos personal | Sí, se puede guardar 1 ajuste |
Pantalla y visor
Pantalla | Pantalla táctil Clear View II TFT de ángulo variable, de 7,7 cm (3,0″) 3:2, de aprox. 1.040.000 píxeles |
Visor | Pentaprisma
Cobertura aproximada del 100% Ampliación Aprox. 0,71xPantalla de enfoque LCD trasmisora Previsualización de la profundidad de campo |
Flash
Número de guía | |
Modos y características | Flash automático E-TTL II, medición manual
X-sync 1/200 s |
Compatibilidad | E-TTL II con Speedlites de la serie EX, posibilidad de disparar varios flashes sin cables |
Disparo
Modos | Escena inteligente automática, AE programada, AE con prioridad de obturador, AE con prioridad de abertura, manual (fotos, vídeo), Bulb, personalizado (x3) |
Velocidad de disparos en serie | Máx. Aprox. 7 fps. con seguimiento AF/AE, velocidad mantenida hasta un número limitado de JPEGS o 21 imágenes RAW 789 Máx. 4,3 fps en Visión en Directo con seguimiento AF |
Formato de archivo
Imagen fija | JPEG: Formato 3:2 (L) 6.720×4.480, (M1) 4.464×2.976, (S1) 3.360×2.240, (S2) 1.696×1.280, (S3) 640×480 Formato 4:3 (L) 5.952×4.480, (M1) 3.968×2.976, (S1) 2.976×2.240, (S2) 1.920×1.280, (S3) 720×480 Formato 16:9 (L) 6.720×3.776, (M1) 4.464×2.512, (S1) 3.360×1.888, (S2) 1.920×1.080, (S3) 720×408 Formato 1:1 (L) 4.480×4.480, (M1) 2.976×2.976, (S1) 2.240×2.240, (S2) 1.280×1.280, (S3) 480×480 RAW: (RAW) 6.720×4.480, (M-RAW) 5.040×3.360, (S-RAW) 3.360×2.240 |
Vídeo | 4K (17:9) 4.096 x 2.160 (29,97, 25, 24, 23,98 fps) Motion JPEG
Full HD (16:9) 1.920 x 1.080 (59,94, 50, 29,97, 25, 23,98 fps) intra o inter-frame |
Longitud de los vídeos | 4K y Full HD: duración máxima 29 minutos y 59 segundos. (sin incluir vídeos de alta velocidad). Sin límite de 4 GB con tarjetas exFAT CF |
Conexiones y autonomía
Tarjeta de memoria | Tarjetas SD, SDHC o SDXC (UHS-I) |
Conexiones con cables | Salida HDMI mini (tipo C, compatible con HDMI-CEC), entrada de micrófono externo / de línea (miniclavija estéreo), toma para auricular (miniclavija estéreo), terminal tipo N3 (terminal mando a distancia) |
Conexiones sin cables | LAN inalámbrica (IEEE802.11b/g/n), (solo 2,4 GHz), con NFC Activo Funciones compatibles: FTP/FTPS, EOS Utility, SmartPhone, carga en web, impresión inalámbrica |
Batería | Batería de ión-litio recargable LP-E6 (suministrada), integrada para fecha y ajustes
Duración de la bateríaAprox. 900 capturas (a 23 °C) |
Especificaciones físicas
Dimensiones | 139,0 x 105,2 x 78,5 mm |
Peso | 730 gramos (sólo el cuerpo) |
Objetivo Canon EF-S 18-135 mm f/3,5-5,6 IS USM
Longitud focal | 18-135 mm
29-216 mm equivalente en película de 35 mm |
Características | Distancia mínima de enfoque: 390 mm
Estabilizador óptico de 4 pasos Motor AF Nano USM |
Dimensiones | 77,4 x 96 mm
Diámetro del filtro 67 mm Peso 515 gramos |
Adaptador para zoom motorizado Canon PZ-E1
Objetivos compatibles | EF-S 18-135 mm f/3,5-5,6 IS STM |
Control remoto | Posible con los cuerpos EOS compatibles con Wi-Fi1 y con dispositivos inteligentes que usen la aplicación Canon Camera Connect u ordenadores PC/Macintosh con el software EOS Utility |
Dimensiones y peso | 150,7 x 116,4 x 75,9 mm
Peso aproximado 800 gramos |
+ info
Fecha de lanzamiento | septiembre 2016 |
Web del fabricante | Canon |