El bloguero Anil Polat, muy asiduo a viajar, ha reunido todos los accesos a Internet de los aeropuertos del mundo en los que ha ido aterrizando, y los ha puesto a disposición de todos los usuarios. El objetivo, es que podamos conocer qué WiFis están disponibles en el aeropuerto de destino y conectarnos a ellas de forma gratuita. Polat empezó a apuntar los accesos a las redes WiFi de los distintos aeropuertos que iba visitando: Heathrow es gratis durante 60 minutos, Barajas, gratuita también durante un tiempo… Muy pronto este bloguero hizo cada vez más extenso su listado añadiendo además las redes inalámbricas y las contraseñas de las salas VIP de las diferentes aerolíneas. Su base de datos creció aún más cuando Polat comenzó a pedir a sus lectores que les enviaran las claves de acceso de los aeropuertos a los que él no podía acudir. Su meta estaba ya en marcha: dar a conocer todas las contraseñas de las wifis de los aeródromos.
Gracias a la iniciativa de Anil Polat, ahora podemos saber antes de llegar a un aeropuerto si vamos a poder disfrutar o no de una conexión WiFi gratis y durante cuánto tiempo. Pero su iniciativa ha ido aún más allá. El bloguero ha creado una capa en Google Maps para que podamos conocer con antelación el nombre de la red en caso de que la hubiera y su contraseña. Por ejemplo, si pinchamos encima del aeropuerto de Málaga, podemos saber que hay una red WiFi y que su nombre es «Kubi«. De este modo, nada más aterrizar podemos tener nuestro equipo preparado para hacer uso de ella.
El éxito de esta iniciativa ha sido tal, que Anil Polat ha publicado una aplicación móvil de pago, WiFox (disponible tanto para iOS como para Android), de modo que los viajeros solamente tienen que seleccionar el aeropuerto de destino y copiar desde la propia app la contraseña en su móvil. A pesar de que lleva poco tiempo en las respectivas tiendas de aplicaciones, Polat ha comentado que WiFox ya ha despegado. Además, el bloguero ha asegurado que no ha tenido ningún problema de momento con ninguna de las aerolíneas por divulgar esta información. «Por ahora nadie se ha quejado», sostiene este ingeniero informático.
Anil Polat no es el único que ha pensado en dar a conocer todas las contraseñas WiFi de los aeropuertos de todo el mundo, la red social Foursquare también ha ido confeccionado su lista particular de aeródromos con redes inalámbricas abiertas, así como con los principales comentarios de los viajeros. Las dos iniciativas se actualizan en tiempo real, por lo que los usuarios siempre van a contar con la información de acceso operativa en la gran mayoría de las ocasiones. Y tú, ¿qué piensas de estas iniciativas? ¿Te han servido alguna vez en alguno de tus viajes? Ya sabes que puedes exponer tus opiniones en la sección comentarios.