El evento de la IFA, el más importante de Europa en cuanto a tecnología, ha dejado al descubierto muchos productos interesantes a punto de llegar al mercado. Aquí vamos a hacer un repaso de aquellos portátiles y convertibles que más nos han llamado la atención. Ya sea por diseño, potencia o características, conviene estar pendiente de estos ordenadores si estamos pensando en renovar nuestro equipo en los próximos meses o, al menos, estar al tanto de las novedades en este ámbito.
Lenovo Yoga Book
Para muchos es el niño bonito de la feria. Una propuesta totalmente diferente a lo visto en el sector de los convertibles, optando por incluir dos pantallas en lugar de solo una. Mientras que una de ellas actúa como pantalla táctil al uso, para ver los contenidos e interactuar con ellos sin necesidad de ratón, la otra pantalla muestra el teclado. Y es que éste aparece de forma retroiluminada con teclas capacitivas. Algo que lo hace más cómodo para escribir que una sencilla pantalla táctil, y que ofrece respuesta por cada pulsación con una pequeña vibración. Pero esta pantalla-teclado también ofrece el reconocimiento de todo lo que se escriba sobre ella con el lápiz o stylus Wacom que acompaña al equipo. Un lápiz de tinta real que permite que escribamos sobre un papel, encima del teclado del Yoga Book para digitalizar al instante todos estos trazos.
En su interior, un procesador Intel Atom X5, 4 GB de memoria RAM y 64 GB de capacidad de almacenamiento (ampliables con tarjeta MicroSD) completan el equipo. Y no nos olvidamos de su batería de 8.500 mAh que le otorga hasta 15 horas de autonomía. La conectividad también llega actualizada con un puerto Micro HDMI y un USB Tipo C.
Además, llega al mercado en dos versiones: una con sistema operativo Android (una versión adaptada de Marshmallow) y otra con Windows 10 de 500 y 600 euros, respectivamente.
Acer Predator 21X
Este ”˜portátil”™ casi se queda fuera de esta lista. Y es que sus 8 kilogramos de peso y su pantalla de 21 pulgadas hacen que sea poco portátil y bastante difícil de transportar. Claro que tiene sus razones. Para empezar, es un portátil para jugones que cuenta con una pantalla grande y que, además, es curva. De hecho, en Acer afirman que es el primer portátil del mundo en integrar este tipo de paneles. Este monitor, además, incluye la tecnología de Tobii de reconocimiento de movimiento de ojos. Con ello, y gracias a la curvatura de la pantalla, se consigue una sensación de inmersión total, dirigiendo en las partidas la cámara allá donde apunta nuestra visión. Además, el teclado que incluye este portátil es completo, retroiluminado y mecánico, disfrutando de una experiencia similar a uno de sobremesa.
Pero es en su interior donde encontramos las verdaderas razones de su peso y tamaño. Y es que este Predator 21X cuenta con nada menos que dos tarjetas NVIDIA GeForce GTX 1080 en SLI para dar la máxima potencia posible en un portátil. Algo que también requiere de cinco ventiladores para evitar que se sobrecaliente.
De momento se desconoce el precio y la disponibilidad de este producto.
Asus Zenbook 3
Fue presentado a principios de año, pero se ha dejado ver en Berlín para el disfrute de los asistentes. No, no se trata del MacBook de Apple, pero casi. Su diseño es realmente elegante, sorprendiendo por su ligereza de menos de un kilogramo y su delgadez de 11,7 milímetros. Es realmente sencillo y ligero, apostando por el minimalismo incluso en el apartado de la conectividad, donde un puerto USB de tipo C y una salida para auriculares Jack 3,5 mm son las únicas conexiones visibles. También destaca su teclado, que es realmente fino, algo que puede obligar a los usuarios a aprender a utilizarlo, y su lector de huellas digitales integrado en el trackpad. Con lo que los usuarios pueden identificarse en Windows 10 con solo posar la yema del dedo. Eso sí, mantiene una pantalla con resolución Full HD a 1080 píxeles, quedando por detrás del portátil de Apple en cuanto a resolución.
Asus pondrá a la venta su portátil pronto, pero sin fecha definida. De momento, el precio estimado es de 1.200 euros para su versión con procesador Intel Core i7.
Acer Swift
Volvemos a la marca Acer para hablar de un portátil que sí merece estar en esta lista. Y es que asegura ser el ordenador más delgado del mundo. Algo que hemos podido comprobar de primera mano en la IFA. Pesa 1,1 kilogramos, pero es su grosor de 9,98 milímetros lo que llama realmente la atención. Apenas puede albergar los puertos para conectar periféricos en semejante chasis.
Llegará con todo lujo de detalles. Una pantalla Full HD (1080 píxeles) recubierta por un cristal Corning Gorilla para hacerlo resistente a roturas, un procesador de séptima generación Intel Core i5 con suficiente potencia para mover cualquier aplicación o programa, 256 GB de capacidad en formato SSD para dar velocidad en el traspaso de datos y 8 GB de memoria RAM para conseguir fluidez en todos los procesos. Por supuesto, ofrece un puerto USB Tipo C y su webcam incluye tecnología HDR para mostrar imágenes más realistas en fotos y videoconferencias.
Eso sí, todos estos detalles tienen su precio. El Acer Swift 7 llegará a España en octubre con un precio de 1.300 euros, aunque habrá otras versiones más asequibles.
Acer Spin
Y acabamos con otro portátil de esta marca, que ha sido la más preocupada por ofrecer un escaparate completo para todas las necesidades en la feria de tecnología berlinesa. Junto a su portátil más fino del mundo también ha presentado este 2 en 1 (cuatro versiones, en realidad: Spin 1, Spin 3, Spin 5 y Spin 7), que no se lleva mucho en lo que ligereza y portabilidad se refiere con aquel.
El modelo más grande, el Spin 7, ofrece el grosor de una caja de CD, con 10,98 milímetros de anchura y un peso de 1,2 kilogramos. Posee una pantalla de 14 pulgadas con resolución FullHD, un procesador de séptima generación Intel Core i7, 8 GB de memoria RAM, un disco duro SSD de 256 GB y un puerto USB 3.1 tipo C. Todo ello en un diseño que permite doblarlo y desdoblarlo a placer para usarlo como un portátil al uso, una tableta o un atril. Un equipo estable y cómodo para llevar y que, en el caso de esta configuración tendrá un precio de 1.300 euros cuando llegue al mercado este mismo mes de septiembre.